Nuestro organismo posee determinadas hormonas que regulan los procesos fisiológicos encargados de, entra otras facetas, producir saciedad
Índice
Dieta alta en proteínas para mejorar la saciedad
Para explicar la mejora en la saciedad con dieta alta en proteínas se recurre a mecanismos dependientes de dos increatinas:
- Polipéptido insulinotrópico dependiente de glucosa (GIP)
- Péptido-1 similar al glucagón 1 (GLP – 1).
Estas hormonas son sintetizadas en el intestino y se secretan a partir de células enteroendocrinas en el epitelio intestinal en respuesta a una carga de nutrientes por vía oral, por lo que juegan un papel importante en la regulación del equilibrio de la glucosa en sujetos sanos y son responsables de un 50-70% de respuesta de la insulina a una comida.
Además de su acción insulinotrópica, el GLP-1 inhibe la secreción de glucagón de una manera dependiente de la glucosa, lo que junto a efectos que incluyen la inhibición de la motilidad gastrointestinal pueden regular el apetito en respuesta a una comida mixta (CH + proteínas + grasas) y la ingesta de alimentos. El aumento de la retención gástrica, disminuye el hambre y las ganas de comer y aumenta la saciedad.
En el mismo estudio, se concluye que la exposición crónica a miméticos de esta incretina conduce a la reducción de peso en pacientes diabéticos tipo 2; y que, así pues, el proceso de vaciado gástrico podría desempeñar un papel importante en la percepción del hambre y la saciedad, mediado por esta hormona.
Colecistoquinina (CCK)
En la Guía IIFYM de Sergio Espinar, ya mencionamos que la colecistoquinina (CCK) estimula la actividad motora intestinal y contribuye significativamente a la inhibición del vaciado gástrico.
Esta es una hormona peptídica que se encuentra en el cerebro y el tracto gastrointestinal, cuya liberación es estimulada por la ingestión de proteínas de la dieta y su digestión (hidrolización). Ahora está claro que la CCK reduce la ingesta de alimentos y el tamaño de las comidas e induce la saciedad en una variedad de especies de mamíferos, incluyendo ratas, monos y seres humanos.
Péptido YY (PYY)
Como venimos diciendo, la secreción de neuropéptidos intestinales que induce la saciedad, GLP-1, CCK, y, ahora, el péptido YY (PYY) parece estar aumentada en respuesta a una dieta alta en proteínas.
Estos neuropéptidos intestinales han sido mayores siguiendo una dieta alta en proteínas (30% P + 40% CHO + 30% F) en comparación con una dieta moderada de proteína (10% P + 60% CHO + 30% F), que se aproxima más a las «recomendaciones” de las organizaciones de la salud.
Conclusiones
En esta situación, parece claro que una de las causas primarias del sobrepeso es muy probable que sea una disminución de la saciedad al seguir dietas recomendadas por organizaciones de la salud que continúan utilizando la clásica pirámide nutricional, donde los carbohidratos constituyen bastante más del 50% del total diario.
Fuentes
- Brennan, I. M., Luscombe-Marsh, N. D., Seimon, R. V., Otto, B., Horowitz, M., Wishart, J. M., & Feinle-Bisset, C. (2012). Effects of fat, protein, and carbohydrate and protein load on appetite, plasma cholecystokinin, peptide YY, and ghrelin, and energy intake in lean and obese men. American Journal of Physiology-Gastrointestinal and Liver Physiology, 303(1), G129-G140.
- Moran, T. H., & Kinzig, K. P. (2004). Gastrointestinal satiety signals II. Cholecystokinin. American Journal of Physiology-Gastrointestinal and Liver Physiology, 286(2), G183-G188.
- Pesta, D. H., & Samuel, V. T. (2014). A high-protein diet for reducing body fat: mechanisms and possible caveats. Nutrition & metabolism, 11(1), 53.
Entradas Relacionadas
- Ayuno Intermitente – Todo lo que necesitas saber
- Ejercicio y Saciedad
Altas en proteínas para dar saciedad - 100%
Colecistoquinina (CCK) - 100%
Péptido YY (PYY) - 100%
Conclusiones - 100%
100%