¿Qué nos puede indicar la longitud de los dedos o ratio digital? Pueden servirnos como predictor de rasgos físicos, psicológicos y comportamentales.
Índice
¿Qué es el Ratio Digital?
Es el término que describe la relación entre la longitud del segundo (dígito 2, 2D, o índice) y el cuarto dedo (dígito 4, 4D, o anular).
Representación gráfica de una mano con los puntos de medición del índice (2D) y anular (4D).
De forma que:
Cálculo de la relación digital.
Para qué se utiliza el Ratio 2D:4D
Se emplea para valorar el grado del rasgo de “masculinidad” que presentas.
Dicho así, parece extraño y ciertamente lo es, pero no son pocos los estudios que muestran relación entre 2D:4D y rasgos físicos, psicológicos y comportamentales propios de un entorno androgénico o estrogénico en función del valor obtenido.
Ratio 2D:4D menor, ¿qué significa?
Un valor inferior a 1 es característico de los hombres, y se asocia a:
- Aumento del riesgo de enfermedades características del sexo masculino (cardiovasculares, cáncer prostático, etc.)
- Rasgos derivados de adicciones aumentados.
- Más agresividad.
- Mayor capacidad de liderazgo y gestión grupal.
- Tendencia hacia la poligamia o infidelidades.
Histograma que muestra la distribución de sujetos en ambos sexos y su ratio digital.
Según un estudio en la Universidad de Alberta donde relacionaron esta relación con algún marcador de salud, en humanos, la media es:
- 9,947 en hombres.
- 9,965 en mujeres.
Con una diferencia estadísticamente significativa, lo que quiere decir que de forma homogéneamente distribuida, los hombres tienen una ratio más baja que las mujeres.
Esto no quiere decir que una mujer no pueda tener un ratio 2D:4D más pequeña, simplemente es menos usual.
Tu mano habla sobre ti: teoría de los dedos
La teoría de los dedos no es más que la forma coloquial de describir el fenómeno que asocia la ratio 2D:4D a ciertos rasgos característicos cuando, en principio, no debería haber razones para hacerlo.
Esto forma parte del estudio de la quiromancia, una pseudociencia basada en que nuestras manos contienen información relevante sobre nuestra salud, la forma de ser, de comportarnos y nuestro futuro.
Algo que no ha sido demostrado de forma rigurosa en ningún estudio realizado en una universidad de reconocida transparencia.
Tal vez nuestras manos sí nos puedan aportar, al menos, algo de información respecto a nosotros y nuestra forma de actuar.
¿Qué pasa si tengo el dedo anular más grande que el índice?
No pasa nada porque tengas el dedo anular más grande que el índice, es decir, una 2D:4D más grande.
Es posible que seas más susceptible a:
- Menos fertilidad (hombres)
- Más riesgo de obesidad central y visceral.
- Más riesgo de depresión.
- Aumento de la prevalencia psicopatía.
- Peor rendimiento deportivo.
- Mayor fluidez verbal y coeficiente intelectual medio.
- Tendencia al neuroticismo y ansiedad de rasgo.
Dedo anular y testosterona
El motivo subyace la relación que existe entre estos dedos es que el dedo anular tiene una mayor densidad de receptores androgénicos (a los que se ligan hormonas como la testosterona), mientras que el dedo índice tiene una densidad de receptores estrogénicos incrementada (a los que se liga la estrona, el estriol y el estradiol, principalmente).
Predominancia hormonal y densidad de receptores asociados en los dedos, que resultan en un fenotipo masculino/femenino en función de su relación.
De ahí que la exposición fetal a las hormonas durante el proceso específico de desarrollo digital condicione la longitud del dedo anular, y la relación digital, con las consecuencias anteriormente descritas.
Referencias Bibliográficas
- Eklund, E., Ekström, L., Thörngren, J. O., Ericsson, M., Berglund, B., & Hirschberg, A. L. (2020). Digit Ratio (2D:4D) and Physical Performance in Female Olympic Athletes. Frontiers in Endocrinology, 11, 292.
- Lutchmaya, S., Baron-Cohen, S., Raggatt, P., Knickmeyer, R., & Manning, J. T. (2004). 2Nd To 4Th Digit Ratios, Fetal Testosterone and Estradiol. Early Human Development, 77(1–2), 23–28.
- Wlodarski, R., Manning, J., & Dunbar, R. I. M. (2015). Stay or stray? Evidence for alternative mating strategy phenotypes in both men and women. Biology Letters, 11(2), 20140977.
- Zheng, U., & Cohn, M. J. (2011). Developmental basis of sexually dimorphic digit ratios. Proceedings of the National Academy of Sciences of the United States of America, 108(39), 16289–16294.
- Tabachnik, M., Sheiner, E., & Wainstock, T. (2020). The association between second to fourth digit ratio, reproductive and general health among women: findings from an Israeli pregnancy cohort. Scientific Reports, 10(1), 6341.
- Bailey, A. A., & Hurd, P. L. (2005). Finger length ratio (2D:4D) correlates with physical aggression in men but not in women. Biological Psychology, 68(3), 215–222.
Entradas Relacionadas
- Existe una relación entre la testosterona, el sexo, el entrenamiento y la agresividad que… continuar leyendo.
- ¿Cuáles son las Hormonas de la Saciedad? Descúbrelas en este enlace.
Qué es - 100%
Cómo medirlo - 100%
Estudio - 100%
Predicción - 100%
100%