El entrenamiento invisible se conoce como todo aquello que hace el jugador cuando termina su sesión de entrenamiento hasta que comienza la siguiente, es decir, sus hábitos de vida.
Índice
- 1 Los Pequeños Detalles Marcan la Diferencia
- 2 ¿Qué es el Entrenamiento Invisible?
- 3 ¿Cuáles son los Beneficios del Entrenamiento Invisible?
- 4 Papel de la Nutrición
- 5 Papel del Descanso
- 6 Papel de la Hidratación
- 7 Papel del Estrés
- 8 Papel de la Higiene
- 9 Conclusiones
- 10 Fuentes Bibliográficas
- 11 Entradas Relacionadas
Los Pequeños Detalles Marcan la Diferencia
El fútbol no ha parado de crecer a todos los niveles en los últimos años.
Los jugadores cada vez son más competitivos, están físicamente mejor preparados y tienen a su disposición cada vez más y mejores medios para optimizar su rendimiento.
Por ello, cada vez los pequeños detalles son más importantes, ya que serán estos, en un mundo de especialización total como es el fútbol, los que, en muchas ocasiones, diferenciarán a los jugadores normales de las estrellas.
¿Qué es el Entrenamiento Invisible?
Este entrenamiento invisible engloba tanto los hábitos nutricionales, las horas y calidad del sueño, hidratación, hábitos de higiene, etc.
A pesar de su nombre, este entrenamiento tiene cada vez menos de invisible, ya que, día a día, se demuestra que estos factores que dependen única y exclusivamente del jugador y que los cuerpos técnicos no podemos controlar.
¿Cuáles son los Beneficios del Entrenamiento Invisible?
Van a ser, en la gran mayoría de casos, beneficios que afecten a factores determinantes tanto del rendimiento superior o inferior de unos jugadores respecto a sus compañeros.
Papel de la Nutrición
Ya que una nutrición adecuada que favorezca los procesos de reparación tisular, la reposición de sustratos (Kingsley et al., 2014) y una correcta homeostasis hormonal, será crucial para que el organismo del jugador pueda asimilar las cargas de entrenamiento y genere adaptaciones que le permitan mejorar su rendimiento y disminuya su predisposición a sufrir lesiones.
Atiende también a las indicaciones sobre suplementos para fútbol que te hemos dejado en el siguiente post. ¡No dejes de consultarlo!
Papel del Descanso
Un papel no menos importante que la nutrición será el que jueguen el sueño y el descanso en el estado de salud y rendimiento del futbolista.
No debemos olvidar que todos los procesos de recuperación y reparación de tejidos de nuestro organismo se activan durante las horas de sueño (Nédélec et al., 2015), como el aumento de la secreción de diferentes hormonas indispensables para la reparación tisular como la hormona de crecimiento (takahashi et al., 1968).
Por ello, será de vital importancia educar a nuestros jugadores también sobre la importancia del descanso y de mantener unos hábitos de sueño efectivos.
Papel de la Hidratación
El tercer factor a tener en cuenta en esta fórmula del entrenamiento invisible será la hidratación.
Es por todos conocido que más del 70% de nuestro cuerpo está formado por agua, y, por tanto, una hidratación correcta será indispensable para el buen funcionamiento del mismo.
Por ello, se hace totalmente necesario enseñar a los jugadores a controlar su nivel de hidratación y adquirir unos hábitos de hidratación que actúen en beneficio de su organismo (Kingsley et al., 2014).
Papel del Estrés
Otro factor a tener en cuenta será el estrés y los hábitos diarios.
La literatura científica ha estudiado ampliamente la relación entre el estrés y el aumento del gasto metabólico para una misma actividad (Nédélec et al., 2015), aumentando la activación general, secretándose un mayor nivel de catecolaminas y, en conclusión, provocando una sobreactivación de las fibras musculares que hará que estas se fatiguen mucho antes, multiplicando así el riesgo de lesión.
Por supuesto, todos somos personas y no todos los días nos encontramos igual.
Papel de la Higiene
Por último, vamos a hablar de un factor que, la mayoría de las veces, pasa inadvertido cuando hablamos de hábitos saludables como es la higiene y el cuidado de la piel.
Los jugadores de fútbol se pasan varias horas al día entrenando, sudando y expuestos a temperaturas extremas.
Conclusiones
Con todo esto, lo que quiero decir es que el futbolista, tanto si es profesional como si no, es (o debe ser) futbolista las 24 horas del día.
Por tanto, deberá cuidarse y controlar todos los factores de este entrenamiento invisible en todo momento,
Fuentes Bibliográficas
- Alghannam, A.F. (2013). Physiology of Soccer: The Role of Nutrition in Performance.
- Nédélec, M., Halson, S., Abaidia, A. et al. (2015) Stress, Sleep and Recovery in Elite Soccer: A Critical Review of the Literature. Sports Med 45, 1387–1400.
- Kingsley, M., Penas-Ruiz, C., Terry, C. & Russell, M. (2014) Effects of carbohydrate-hydration strategies on glucose metabolism, sprint performance and hydration during a soccer match simulation in recreational players. Journal of Science and Medicine in Sports 17, 239-243.
- Takahashi, Y., Kipnis, D., Daughada, W. (1968) Growth Hormone secretion during sleep. J Clin Invest. 1968;47(9):2079-2090
Entradas Relacionadas
- ¿Y si te pasas con el volumen muscular en el fútbol? Un nuevo tipo de futbolista…
- ¿Juegas al fútbol? Aquí te dejamos una rutina para trabajar en casa.
- ¿Cómo enfocar un Entrenamiento de Fuerza orientado a Fútbol? Te lo explicamos aquí.
- Los árbitros también se preparan físicamente. Conoce cómo lo hacen.
- El entrenamiento invisible también está en lo psicológico, y aquí hablamos de futsal específicamente.
Qué es - 100%
Beneficios - 100%
Factores - 100%
Conclusiones - 100%
100%
Explican y enseñan buenos temas relacionados con el fútbol, excelente servicio.
Muy buena información, excelente trabajo.
Muy buena información, sobre todo para los que practicamos deporte, para poder tener mejores hábitos y de la misma manera poder rendir más dentro del campo.
Muy buena información que nos está brindando sobre el entrenamiento del fútbol, sobre todos aquellos que practicamos este deporte para saber de cómo se juega, tener habilidades para jugar…
Excelente post. Todos los que practiquemos deporte deberíamos tener en cuenta éstos hábitos. Buen trabajo.