¿Qué es el Test de Course Navette?

¿Qué es el Test de Course Navette?

Course Navette es uno de los test de campo más empleados en el ámbito del acondicionamiento físico y deportivo para evaluar la capacidad aeróbica de los deportistas.

También conocido como test de Pi (ahora veremos por qué).

Es un test en el que se trata de medir la capacidad aeróbica del sujeto que realiza dicho test.

El Course Navette es un test relativamente sencillo, que no requiere de aparatología y que se emplea en todo tipo de deportes y a diferentes sujetos, para conocer el nivel de capacidad aeróbica.

Prueba Course Navette

Además, no se necesita un amplio espacio para su realización, ya que para el Course-Navette sólo es necesaria una recta de 20 metros, la cual deberá estar marcada en los extremos.

  • La prueba o test de Course Navette consiste en ir recorriendo esa distancia de 20 metros a un ritmo dado y establecido, que viene determinado por una secuencia de pitidos que van en progresión.
  • La prueba se realiza con un audio que va marcando los tiempos en los que tenemos que recorrer la distancia.
  • El tiempo entre pitidos, va acortándose de forma progresiva, por lo que el sujeto tendrá que ir aumentando la velocidad también progresivamente hasta que no pueda más o bien no llegue.
  • Recorrer esa distancia de 20 metros antes del sonido del siguiente aviso, en dos ocasiones consecutivas.

Test de Cooper

Será necesario anotar en qué momento o período el sujeto ha parado; esto viene dado por el audio de la prueba.

Existen tablas de resultados a partir de las cuales podrán analizarse los resultados obtenidos en función de características tales como el sexo y la edad.

El audio del test de Course-Navette lo podemos encontrar fácilmente en Youtube, sólo necesitaremos un equipo de sonido para realizar dicho test:

¿Qué mide?

El test de Course Navette mide la capacidad aeróbica del deportista.

Es uno de los test más empleados por la facilidad de aplicación, validez y fiabilidad .

Existen otros test de campo (a diferencia de los realizados en laboratorio como una Prueba de Esfuerzo, o el test de Wingate), también muy conocidos por todos y empleados incluso en los Programas escolares de educación Física, como el Test de Cooper.

En el caso de España, el Course Navette se realiza en las pruebas a cuerpos de seguridad en País Vasco (Ertzaina) y Cataluña (Mossos de Escuadra), guarda urbana y en el ejército.

¿Quién inventó Test de Course Navette?

Se atribuye la creación de este test de campo al Profesor y Fisiólogo de la Universidad de Montreal Luc Lèger (de ahí que también se conozca como Test Leger), en el año 1984-88.

Atendiendo a su etimología, “Course Navette”, en francés, significa, “ir y venir”; y en eso precisamente consiste dicho test.

Desde entonces hasta la fecha, aunque puede sufrir alguna modificación, este test de campo se emplea para testar la capacidad aeróbica en diferentes ámbitos: escolares, adolescentes, deportes de equipo e incluso en algunas pruebas de acceso a cuerpo de seguridad.

¿Cómo hacer el Course Navette?

Como he indicado más arriba, es un test de campo relativamente sencillo.

No obstante, como todo test de evaluación es necesario sea bien explicado a los sujetos que lo van a realizar para que no haya lugar a confusión y pueda realizarse correctamente.

Además de una descripción de cómo se realiza el test y qué es lo que mide el mismo (el participante sabiendo esto con antelación estará mejor preparado y más motivado para hacerlo), será necesario un breve calentamiento general y trote suave que prepare al deportista para su realización tanto física como mentalmente.

Test de Leger

Es ideal tener unas marcas visuales de la distancia a recorrer, por lo que se recomiendo o bien marca la distancia con unos conos o bien con una línea bien visible en los extremos de esa recta de 20 metros.

El test de Course Navette consta de 21 períodos de un minuto de duración en el que la frecuencia de pitidos va aumentando progresivamente. De forma progresiva, los tiempos entre un sonido y otro van acortándose, por lo que el sujeto empezará a ir más rápido de un extremo de la recta de 20 metros al otro.
  • El sujeto empieza escuchando un pitido de alarma.
  • Antes de que suene el segundo pitido, tiene que recorrer esa distancia de 20 metros.
  • Al principio, dado que el tiempo transcurrido entre un sonido y otro es largo, el deportista puede ir incluso caminando. La velocidad será incremental.
  • Los pitidos, que van sonando cada vez más seguidos, se agrupan en períodos de 1 minuto.
Un punto muy importante para realizar el Course Navette correctamente es que no se pueden realizar giros; esto es, una vez llegas a una extremo, para volver has de pivotar sobre una pierna.

¿Cuándo acaba?

La prueba se da por finalizada cuando

  1. El sujeto percibe su máximo esfuerzo y que no puede más; o bien cuando,
  2. Se producen dos fallos consecutivos (no se llega a recorrer la distancia del Course Navette) en dos ocasiones seguidas.

Consideraciones importantes

  • Continuas aceleraciones y deceleraciones.
  • La técnica de carrera será un factor que ayudará a mejorar la eficiencia en la prueba
  • Gestión de esfuerzos en las fases de aceleración y deceleración y pivote hacia el otro lado ( habrá que ver con qué pierna hacerlo, cómo hacerlo etc…).

Resultados del Test: ¿Cómo interpretarlos?

Aquí te dejamos una tabla para poder ver los valores del Course Navette:

Baremo Course Navette

Baremo Course Navette.

En caso de pruebas de acceso, cada organismo establece una puntuación mínima requerida, siendo lo estándar, un mínimo de 9´5 períodos.

Predictor de VO2MAX

Si bien no es una medición exacta del consumo máximo de oxígeno (VO2MAX) como en las pruebas de laboratorio (carrera incremental con espirometría con análisis de gases, por ejemplo); sí puede establecerse una relación.

Fases (minutos)Velocidad (km/h)Distancia (metros)
18133
29283
39,5441
410608
510,5783
611966
711,51158
8121358
912,51566
10131783
1113,52008
12142241
1314,52483
14152733
1515,52991
16163258
1716,53533
18173816
1917,54108
20184408

Tabla Velocidad-Distancia recorrida Course Navette.

En este caso, una vez finalicemos una Course Navette, se medirá la velocidad alcanzada en la prueba, y aplicaremos la siguiente fórmula:

VO2 Max = 5,857 x Velocidad (Km/h) – 19,45

Es una fórmula no exacta de medir el consumo máximo de oxígeno, pero sí va a ayudarnos a tener puntos de referencias para ir midiendo la evolución y resultados de los entrenamientos. ¿Sabes qué es el VO2MAX? Pincha aquí para averiguarlo.

¿Cuánto tiempo dura la prueba?

Como hemos comentado, la prueba finaliza cuando el sujeto para o bien cuando en dos ocasiones consecutivas no llega a recorrer la distancia de 20 metros antes del sonido del siguiente pitido.

Las tablas están referenciadas para una duración de 21 ciclos de 1 minuto; es decir, lo máximo y que muy pocos atletas consiguen , es recorrer la distancia en los 21 períodos de tiempo ( distancia acumulada de 4.940 metros).

Trucos y Consejos

  • Buen calentamiento previo general y específico para ir elevando la temperatura corporal, mentalmente ir concentrándose en la prueba.
  • Ejercicios de movilidad articular de caderas y tobillos fundamentalmente.
  • Entrenar las aceleraciones, deceleraciones y los cambios de dirección.
  • Trabajo de técnica de carrera.

Entradas Relacionadas

  • ¿Conoces el Natural Running? Te lo explicamos en el siguiente post.
  • Todo lo que tienes que saber sobre el HIIT haciendo click aquí.
Valoración Test Course Navette

Qué es - 100%

Cómo hacerlo - 100%

Interpretación de resultados - 100%

Consejos - 100%

100%

Evaluación HSN: 5 /5
Content Protection by DMCA.com
Sobre Isabel del Barrio
Isabel del Barrio
Isabel del Barrio lleva el deporte en sus venas, demostrándolo desde muy pequeña y hasta el día de hoy, compartiendo su afición y conocimientos.
Te puede interesar
Saltarse el Entrenamiento
¿Qué Hacer si un Día te Saltas el Entrenamiento?

Para lograr nuestro objetivo con el entrenamiento una de las premisas básicas es la continuidad …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *