Investigación UGR & HSN: Cafeína y el Rendimiento de Mujeres

Investigación UGR & HSN: Cafeína y el Rendimiento de Mujeres

El estudio de Robles-González et al. (2022) sobre la cafeína y el rendimiento de mujeres entrenadas, publicado el pasado mes de marzo, analizó los rendimientos de 15 mujeres jóvenes que tomaron Cafeína Anhidra en Polvo de RawSeries. Además de igualar el rendimiento balístico, aumenta la potencia de la parte inferior del cuerpo de las mujeres. Mejora la altura alcanzada en la prueba de salto.

Estudio con Cafeína Anhidra en Polvo HSN

La investigación de Robles-González et al. (2022), publicada el pasado mes de marzo, utilizó la Cafeína Anhidra en Polvo de la línea HSN RawSeries, lo que ejemplifica el compromiso de la marca nacional con la investigación.

Estudio cafeína rendimiento Cafeína y Mujeres Entrenadas

El estudio tenía como objetivo conocer la posible interacción entre el momento del día y la ingesta de cafeína en el rendimiento neuromuscular de la parte inferior y superior del cuerpo (rendimiento balístico, fuerza dinámica máxima y rendimiento fuerza-resistencia) en mujeres entrenadas en fuerza.

Se trata del primer estudio sobre los efectos de la cafeína en la variación del rendimiento en mujeres entrenadas. Tenía como base, entre otros, el análisis de Mora-Rodríguez et al. (2012) donde concluyó que la misma dosis aguda de cafeína (3 mg / kg) puede atenuar la variación diurna observada en la mañana de la potencia neuromuscular y la fuerza dinámica en atletas masculinos.

La limitación de este estudio es que se llevó a cabo únicamente en hombre entrenados, desconociendo entonces si se podía aplicar a las atletas femeninas.

Tras la investigación de Robles-González et al. (2022) y bajo el uso de la Cafeína Anhidra en Polvo HSN, se ha confirmado que la cafeína también es eficaz en mujeres entrenadas.

Cafeína Anhidra en Polvo HSN

Cafeína Anhidra en Polvo de RawSeries (HSN).

¿Cómo se realizó la investigación?

El estudio analizó los rendimientos de 15 mujeres jóvenes (con una media de edad de 25,1 años), una experiencia previa en el entrenamiento de fuerza de al menos 1 año con una frecuencia de dos o más sesiones de entreno por semana, y tener un bajo consumo habitual de cafeína.

Para todo ello, las mujeres deportistas entrenadas tomaron 3 mg / kg de Cafeína Anhidra en Polvo de RawSeries 30 minutos antes de una prueba de rendimiento neuromuscular.

Resultados del estudio

Confirman la existencia de una variación diurna en el rendimiento balístico en mujeres entrenadas, con niveles más altos por la tarde que por la mañana.

HSN compromiso I+D+i

Los resultados del estudio sugieren que la ingesta de cafeína por la mañana puede ser una ayuda ergogénica eficaz. Y es que puede revertir la reducción matutina del rendimiento balístico de la parte inferior del cuerpo como consecuencia de los ritmos circadianos.

También añade que mejora la altura alcanzada en la prueba de salto en contra movimiento. Da como resultado que la cafeína aumenta la potencia de la parte inferior del cuerpo en mujeres entrenadas.

HSN, compromiso I+D+i

La colaboración con el grupo de investigación de la Universidad de Granada (UGR) que realiza esta investigación muestra el compromiso de HSN con la Investigación, el Desarrollo y la Innovación.

En este sentido, la marca cuenta con un experimentado equipo de I+D+i, formado por nutricionistas y dietistas. Estos no solo trabajan en el desarrollo de los productos HSN con fórmulas únicas y exclusivas, sino que también investigan y analizan los ingredientes y materias primas a usar en los productos, garantizando con ello la máxima calidad y seguridad.

Compromiso HSN: calidad y seguridad

Fabricación HSN: calidad y seguridad.

Los especialistas HSN se basan en investigaciones recientes sobre los ingredientes y materias primas para desarrollar los nuevos productos. Las 7 líneas HSN buscan cubrir las necesidades de la sociedad en los ámbitos de la salud, el bienestar y el rendimiento deportivo.

Tras el desarrollo, la fábrica HSN asegura la calidad y seguridad en su fabricación bajo los máximos estándares: IFS Food, GMP, HACCP, GWP e ISO8, entre otros.

Otros contenidos HSN relacionados:

Valoración Investigación Cafeína y Rendimiento Mujeres Entrenadas

Estudio de la UGR - 100%

Uso de Cafeína Anhidra en Polvo HSN - 100%

Resultados de la investigación - 100%

Compromiso I+D+i HSN - 100%

100%

Evaluación HSN: 5 /5
Content Protection by DMCA.com
Sobre José Miguel Olivencia
José Miguel Olivencia
José Miguel Olivencia es un profesional de la comunicación y el deporte que relaciona su formación y experiencia en cada post que escribe.
Te puede interesar
Renovación Certificación IFS Food HSN 2022
HSN renueva su certificado IFS Food con una valoración Higher Level

Ligados siempre a los estándares más exigentes de seguridad y calidad, la fábrica HSN ha …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *