La dieta de las sirtuinas o dieta “Sirtfood” ha sido de las últimas tendencias en irrumpir en el panorama nutricional.
Ha saltado a la fama por ser seguida por multitud de celebridades en Europa y EEUU, e incluye alimentos como el vino y el chocolate.
Índice
¿Qué es la Dieta Sirtfood?
El fundamento teórico de la dieta se basa en las sirtuinas, proteínas muy interesantes que se han podido relacionar con procesos como:
- Envejecimiento;
- Función cerebral;
- Inmunosenescencia;
- Control del ciclo celular la inflamación; o
- Esperanza de vida (1).
Creadores
Sus creadores (Aidan Goggins y Glen Matten) intentan promover el consumo de alimentos que, teóricamente, estimularían la producción endógena de sirtuinas, que generarían los beneficios para la salud de la intervención.
Alimentos Dieta Sirtfoods
En todo caso, los alimentos que “estimulan las sirtuinas” son los siguientes:
- Fresas
- Vino tinto
- Kale
- Cebolla
- Chocolate negro
- Cúrcuma
- Te matcha
- Nueces
- Rúcula
- Dátiles medjool
- Arándanos
- Café
- Granada
- Alcaparra
- Remolacha
- Manzana verde
Y algunos otros. Además incluye un elemento esencial: la restricción calórica.
¿Cómo realizar la Dieta Sirtfood?
Pues lo hace a lo bruto y siguiendo este protocolo:
Primera semana
Se divide en:
Tres primeros días
Con jugos de col rizada, rúcula, perejil, apio, manzana verde o jugo de limón junto a tres tazas de te matcha diarias y 1 comida rica en los alimentos “sirt” previamente enunciados.
De tercer al séptimo día
Se permiten hasta dos comidas al día (¡guau!) e incluyen (menos mal) carnes magras, aceite de oliva, frutas, verduras, trigo sarraceno y pan integral.
Segunda fase
En principio no predefine la cantidad de energía y la única directriz que marca es dar prioridad a los alimentos “sirt”, durando otras dos semanas.
Ahora, pasemos a ver los pros y contras.
Puntos Negativos de la Dieta Stirfood
Elevado déficit calórico
La dieta está vendiendo un déficit calórico brutal a precio de oro con (muy buenas) estrategias de marketing.
El 80% del beneficio de esta dieta radica en el déficit calórico creado en la primera semana, que es bastante agresivo.
Además, la mayoría de alimentos enunciado en la lista “sirt” son también hipocalóricos (con algunas excepciones como las nueces o el chocolate negro), por lo que no costaría demasiado (a corto plazo) mantener dicho déficit de energía.
La proteína brilla por su ausencia
Aunque dan indicación de poder comer carnes magras, realmente no se da ninguna directriz en cuanto a cantidades o distribución isonitrogenada de las comidas.
Precio
El precio de los alimentos enunciados generalmente es alto.
La intervención que los autores venden también tiene un precio elevado (por algo es una dieta de celebrities).
Se puede tomar alcohol
Incluye el vino…
Uso de celebrities para venderla
Venden la imagen de éxito de celebridades (como Adele) y hacen creer a la población que se puede replicar el éxito de estas personalidades fácilmente.
Cuando la realidad es que dicha mejora en la salud no es consecuencia únicamente de comer jugos verdes y alimentos “sirtfood”, sino de un plan de entrenamiento exigente y unas condiciones de vida que permiten que dichos cambios tengan lugar (y donde el dinero tiene mucho que decir).
Escaso rigor científico
No hay evidencia científica que respalde lo que se promete con esta dieta.
Las sirtuinas existen dentro de tus células, pero no sabemos realmente si estos alimentos (independientemente de la restricción calórica) las estimulan.
¿Qué tiene de bueno la Dieta Sirtfood?
Pero la dieta también tiene algunos puntos positivos que señalar. Vamos a ello:
Alimentos saludables
Realmente, siendo honestos, la gran mayoría de los alimentos enunciados como “sirt” son perfectamente saludables y recomendables en cualquier dieta.
Son alimentos ricos en compuestos bioactivos como los polifenoles, con una densidad energética elevada y que añaden otros elementos como fibra soluble.
Fase hipocalórica relativamente corta
Lo cual minimizará la pérdida de masa muscular y las adaptaciones metabólicas secundarias al déficit calórico agresivo.
Un periodo de déficit calórico acotado en el tiempo es beneficioso para la mayoría de la población.
Gastronómicamente me parece una de las pocas dietas que incluyen gran variedad de alimentos.
Conclusiones
En definitiva, la dieta sirtfood parte de una premisa interesante: incrementar la cantidad de sirtuinas, moléculas de las que mucho se está hablando últimamente.
Pero, tristemente, esto no tiene a día de hoy evidencia que lo respalde.
No obstante, los alimentos incluidos me parecen de lo más saludables y muchos han demostrado beneficios tangibles para la salud, de manera que incluirlos en la dieta es una buena idea.
Ah, y por último, si quieres mejorar tu salud no te olvides de que la dieta es sólo una parte, y a veces no es la más importante.
Nos vemos en el próximo post compañeros. ¡A seguir empoderando!
Fuentes Bibliográficas
- Libert S, Guarente L. Metabolic and Neuropsychiatric Effects of Calorie Restriction and Sirtuins. Annu Rev Physiol. 2013.
- Giblin W, Skinner ME, Lombard DB. Sirtuins: Guardians of mammalian healthspan. Trends in Genetics. 2014.
Entradas Relacionadas
- ¡Evita las Dietas Milagro!, ya que pueden conllevar ciertos riesgos para tu salud… continuar leyendo.
- Te contamos 3 Sencillos Pasos para Reducir Grasa. Haz click aquí.
En qué consiste - 100%
Alimentos - 100%
Puntos positivos y negativos - 100%
Conclusiones - 100%
100%