Cobre – El mineral básico para la salud del organismo

Cobre – El mineral básico para la salud del organismo

El cobre es uno de los minerales más importantes para el tejido conectivo del organismo. Juega un papel esencial en el crecimiento de los huesos y en la pigmentación del cabello y la piel.

¿Qué es el cobre?

El cobre es básico para la salud, ya que se encarga de mantener la estructura y la elasticidad del tejido conjuntivo del organismo.

Un tejido conectivo sano es el responsable de tener una piel luminosa y bella, de mantener los huesos fuertes y elásticos los vasos sanguíneos. El cobre también interviene en la pigmentación del cabello y la piel.

El cobre es uno de los minerales que más interviene en la función de las vitaminas y enzimas responsables de la salud de las células y de protegerlas de los radicales libres.

Es un oligoelemento esencial para la vida. Combate los gérmenes y previene la aparición de enfermedades.

Al ser un oligoelemento debe suministrarse junto con la alimentación.

Propiedades del cobre para la piel

En resumen, el cobre…

  • Es un elemento traza, básico para la vida, que debe suministrarse junto con los alimentos que ingerimos diariamente
  • Desempeña uno de los papeles más importante en la formación de los glóbulos rojos de la sangre
  • También es básico para la formación del tejido conectivo y el crecimiento óseo
  • Este oligoelemento interviene en la forma en la forma en la que se metaboliza el hierro a través de los alimentos

Propiedades del cobre

Dentro del cuerpo humano de un adulto, existe un porcentaje de 100 a 150 miligramos de cobre repartido, principalmente en el cerebro, en los órganos internos, los músculos y el esqueleto.

Una de las propiedades más importantes del cobre consiste en que se encarga de unir las distintas proteínas y enzimas, protegiendo el organismo de los efectos nocivos de los radicales libres.

El cobre juega un papel esencial en el metabolismo del hierro y en el desarrollo de los glóbulos rojos, que son los encargados de la absorción del oxígeno y su distribución a las células.

Además, el cobre también interviene en la pigmentación de la piel y el cabello. Interviene en la síntesis de melanina, un pigmento natural que le aporta coloración a la piel y al cabello.

Una falta de cobre puede producir un déficit en la producción de melanina, y dar lugar a problemas de la piel como machas.

En el cabello se manifiesta con la aparición de canas. El cobre favorece la cicatrización de heridas y ayuda al desarrollo de los huesos, del tejido conectivo y de las fibras nerviosas.

Cobre beneficios para el cabello

Básico para el tejido conectivo

El cobre participa en la síntesis del colágeno, la proteína que le da estabilidad y firmeza al tejido conectivo (músculos, tendones, piel, articulaciones, huesos, etc).

El cobre además es esencial para mantener la correcta función del sistema inmune y para mantener una correcta fertilidad.

Algunos estudios demuestran que la falta de cobre se relaciona con desequilibrios hormonales y falta de apetito sexual.

La falta de cobre puede provocar infertilidad masculina y femenina, ya que la falta de este oligoelemento puede dar lugar una baja calidad del esperma y problemas en la ovulación de las mujeres.

¿Quién debe consumir cobre?

  • Quien toma durante mucho tiempo suplementos de zinc
  • Para los que sufren obesidad mórbida
  • Cuando se tiene un excesivo consumo de alcohol
  • Para recuperar la salud después de una operación quirúrgica
  • Cuando se recibe quimioterapia y radiación
  • Cuando se padecen quemaduras o pérdida de sangre
  • Para evitar los problemas de osteoporosis

Alimentos ricos en cobre

El cobre, dada su naturaleza como oligoelemento, debe suministrarse al cuerpo a través de la alimentación.

Entre los alimentos que contienen este oligoelemento figuran las vísceras, principalmente el hígado (sobre todo el hígado de ternera, y el hígado de carne de res) los mariscos, como la langosta, y los cereales de granos enteros, especialmente el trigo sarraceno.

También se encuentra en el cacao, los frutos secos, las legumbres y algunas verduras. De hecho, también se absorbe a través del agua, en el caso de que las tuberías sean de cobre.

Cuando no se consume suficiente cobre a través de la dieta, puede tomarse en forma de suplementos dietéticos.

Deficiencia de cobre en el organismo

Una deficiencia en cobre produce una disminución en la absorción de hierro, que puede manifestarse por:

  • Falta de pigmentación en la piel
  • Trastornos del sistema inmunitario
  • Encanecimiento prematuro del cabello
  • Más fatiga y falta de memoria
  • Dificultad para respirar
  • Infecciones y enfermedades de la piel
  • Caída del cabello
  • Depresión
  • Osteoporosis o huesos frágiles
  • Trastornos de fertilidad

Cómo tomar el cobre

Los niños menores de 7 años tienen una demanda de cobre de 0,5 a 1,0 miligramos diarios. Mientras que los adultos necesitan tomar diariamente entre 1 y 3 miligramos de cobre.

Este nutriente debe ingerirse con regularidad, junto con una dieta equilibrada y saludable.

¿Quieres comprar los mejores suplementos de cromo? Visita la tienda online de HSN para hacerlo a los mejores precios del mercado

Deficiencia de cobre en el organismo

Opinión de los expertos

Varios estudios clínicos recientes han demostrado que la enfermedad de Alzheimer está ocasionada, en parte, por una deficiencia en minerales como el cobre y zinc.

Tanto el cobre como el el zinc son nutrientes imprescindibles para la conservación de la memoria.

Fuentes bibliográficas

Enlaces Relacionados con la temática:

Valoración Cobre

Para el cabello y la piel - 100%

Unión de proteínas y enzimas - 100%

Deficiencia - 99%

Eficacia - 100%

100%

Evaluación HSN: 5 /5
Content Protection by DMCA.com
Sobre Carlos Sánchez
Carlos Sánchez
Carlos Sánchez es Diplomado en Nutrición Humana y Dietética, y por ello todas sus acciones se encuentran rigurosamente respaldas por la ciencia.
Te puede interesar
Sales de calcio
¿Conoces las Sales de Calcio según Biodisponibilidad?

De las Sales de Calcio, ¿cuál de ellas es más biodisponible? Índice1 ¿Por qué el …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *