La sabiduría popular recomienda desde tiempo inmemorial el uso de la Rhodiola Rosea, Rhodiola o Rodiola por sus propiedades adaptógenas, o dicho de otro modo, por ayudar al organismo a adaptarse a situaciones de estrés físico o mental.
No en vano, es a sus efectos estimulantes a los que se les atribuye la capacidad de lidiar con la fatiga y el estrés, aumentando la resistencia física y mental. Te lo contamos todos sobre sus propiedades, beneficios, dosis, ¡y más!
Índice
- 1 ¿Qué es la Rhodiola y para qué sirve?
- 2 ¿De dónde procede?
- 3 Conoce todas las propiedades de la Rhodiola Rosea
- 4 Beneficios de esta respuesta natural a la fatiga
- 5 ¿Cuáles son las tres etapas del estrés?
- 6 Dosis diaria recomendada
- 7 ¿Tiene efectos secundarios?
- 8 Raíz de Oro y el Rendimiento Cognitivo
- 9 Evidencia científica sobre Rhodiola
- 10 Conclusiones
¿Qué es la Rhodiola y para qué sirve?
El hecho de que al extracto de la Rhodiola Rosea se le conozca comúnmente como “Raíz de Oro” te da una idea del valor de esta planta perenne, usada en la medicina herbaria, y que también recibe los sobrenombres de “Raíz Ártica”, Golden Root o “Raíz de Siberia”.
De ella se dice que puede ayudar a modular la dopamina, la serotonina y la noradrenalina, todas ellas sustancias químicas del cerebro que influyen en el estado de ánimo y en el apetito, así como en el estado de bienestar en general.
Un adaptógeno natural que, lejos de ser una moderna invención, se viene utilizando desde hace tres milenios para:
- Combatir el estrés
- Aumentar la energía
- Potenciar la vitalidad
- Disminuir la ansiedad
- Incrementar la virilidad
- Reducir el tiempo de recuperación
¿Sabías que es posible que el principal factor predisponente a la aparición de enfermedades crónicas y al envejecimiento prematuro sea nuestro modo de vida actual, dominado por el estrés?
En Rhodiola Rosea puedes encontrar una gran aliada natural para plantar cara al estrés y ello por ser un adaptógeno que sirve de ayuda al organismo para combatir tanto el estrés físico como el psicológico.
¿Qué son los adaptógenos?
Los adaptógenos son unas sustancias naturales que robustecen la resistencia de nuestro organismo, contribuyendo al mantenimiento de sus funciones dentro de un rango normal y saludable, con independencia de que se produzcan situaciones de estrés físico o mental.
En esta línea, puede decirse que ayudan a mantener estable el organismo, a través de un proceso que se conoce como atorregulación. ¿Qué significa esto? Pues que, por mucho que estés sometido a un gran estrés físico y mental, vas a poderte mantener sano y activo.
Los adaptógenos son muy apreciados por su extraordinaria capacidad para proporcionar más energía durante el día, reduciendo la sensación de estrés. Esto lleva a la par a un incremento de la resistencia, a una mejor concentración y a la posibilidad de recuperarse antes, después de sufrir una enfermedad.
¿De dónde procede?
La que te presentamos es una planta muy robusta que no está caracterizada precisamente por la debilidad. Crece en el clima polar, a más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, en las conocidas como Montañas Altai de Siberia. La longitud de la planta alcanza los 30-76 cm y sus flores son amarillas.
En Rusia, se viene utilizando desde hace siglos para sobrellevar las inclemencias de su frío clima y el estrés propio de la vida diaria.
Pertenece a la familia de las Crasuláceas. Es importante que sepas que existen más de doscientas especies de esta planta, pero que solo la conocida como Rhodiola Rosea es la que ha demostrado bondades terapéuticas.
Como curiosidad, queremos reseñar que su nombre es debido al hecho de que, cuando se corta su raíz, desprende un agradable aroma semejante al de una rosa.
Conoce todas las propiedades de la Rhodiola Rosea
De lo dicho hasta ahora, se extrae que la raíz de Rhodiola nos es presentada como una alternativa natural a los estimulantes sintéticos para combatir la fatiga y el estrés. A ella se le atribuyen propiedades adaptógenas estimulantes, antidepresivas, inmunoestimulantes y antioxidantes.
Inhibe los subtipos A y B de la enzima monoamina oxidasa, que también se conocen como MAO-A y MAO-B y cuya función se centra en metabolizar la serotonina (5-hidroxitriptamina o 5-HTP) y la dopamina (DA).
Se atribuye a la capacidad de estas enzimas para inhibir (y subrayamos la idea de no detener, sino de inhibir) los neurotransmisores, la serotonina y la dopamina, que permanecen activas por más tiempo y en concentraciones más elevadas en el cerebro.
La serotonina recibe el nombre de “la hormona de la felicidad”, debido que su actividad en el cerebro mejora y estabiliza nuestro estado de ánimo.
En cuanto a la actividad de la dopamina en el cerebro, tampoco debes subestimarla, toda vez que nos induce a sentirnos más positivos y seguros, así con mayor motivación.
Del mismo modo, la Rhodiola Rosea parece influir igualmente en los péptidos opioides. Dichos péptidos ejercen de neurotransmisores en el sistema nervioso central y periférico. Un ejemplo es la beta-endorfina.
En teoría, la regulación de cortisol impide que las hormonas del estrés puedan llegar a causar cansancio y esto porque un exceso de cortisol afecta al sistema inmunitario y contrarresta la subida de insulina.
Beneficios de esta respuesta natural a la fatiga
Las indicaciones terapéuticas de Rhodiola que vamos a presentarte a continuación se basan primordialmente en los usos tradicionales de la planta que se han ensayado en los países nórdicos y en Asia septentrional, incluida Mongolia.
Los efectos beneficiosos de la Raíz de Oro incluyen diversas áreas de aplicación, testadas en más de ciento noventa ensayos clínicos.
¡Toma nota de los principales beneficios de Rhodiola Rosea!
- Ayuda a plantar cara al agotamiento físico y mental
- Reduce el estrés y la ansiedad
- Contribuye al equilibrio de todos los neurotransmisores
- Limita la liberación excesiva de cortisol, la “hormona del estrés” y con ello mantiene igualmente en equilibrio el sistema de respuesta frente al estrés
- Es un coadyuvante en el tratamiento de la depresión y la neurosis
- Incrementa la energía, la perseverancia y la resistencia
- Favorece la concentración
- Potencia la claridad mental
- Mejora la memoria y el rendimiento intelectual
- Ayuda a luchar contra la depresión y el estrés psicológico
- Fortalece la actividad sexual
- Induce a la conciliación de un sueño reparador
- Mejora el rendimiento deportivo, al mejorar la resistencia física
- Acorta el período de recuperación física tras los duros entrenamientos
- Previene las enfermedades catarrales propias de las estaciones
- Estimula la producción de células defensivas naturales de las que protegen contra las infecciones
- Incrementa la resistencia del cuerpo frente al estrés físico y mental, así como las influencias ambientales negativas
- Aumenta la energía de las células por la producción de ATP y CP, considerado como el “combustible” del cuerpo
- Es un potente antioxidante, que ayuda a combatir los radicales libres, previniendo el daño oxidativo en nuestros cuerpos
- Ejerce de tónico general contra el envejecimiento para las personas de avanzada edad
- Contribuye a la recuperación tras las enfermedades
- Potencia el metabolismo de las grasas, convirtiéndolas en energía
Asimismo te interesa tener en cuenta que esta planta adaptógena:
- Se recomienda especialmente para aquellos profesionales cuya actividad requiere un mayor grado de atención y concentración, como puedan ser conductores de camiones, pilotos y controladores aéreos.
- Su efecto es más rápido y de mayor duración que el de otros adaptógenos.
Una vez visto ese amplio listado de beneficios de Rhodiola, vamos a pararnos en el análisis algo más pormenorizado de algunos de sus más llamativos efectos:
Para el tratamiento de los trastornos asténicos
Estamos ante una sustancia usada para aliviar los trastornos asténicos causados por un intenso esfuerzo físico o intelectual que deriva de la gripe o de otras enfermedades.
Entre tales trastornos asténicos se encuentran el insomnio, la falta de apetito, el deterioro en el rendimiento, la hipertensión, la irritabilidad, la fatiga y el dolor de cabeza.
Rhodiola para el rendimiento físico y mental
De la misma forma, los ensayos clínicos han dado muestras de que mejora la memoria y la concentración durante un prolongado período de tiempo.
Para reducir el estrés
El estrés se manifiesta en diversos ámbitos y, en su faceta emocional, nos afecta a todos en algún momento. Al mismo tiempo, los deportistas conocen también los efectos del estrés físico sobre el organismo. Y a estos dos tipos, debemos sumar también el estrés ambiental al que estamos expuesto a diario.
En cualquiera de sus manifestaciones, el estrés es nocivo para el organismo pues, cuando estamos expuestos a él, se activa una compleja secuencia de nuestro sistema químico y neurológico. Nuestro cuerpo responde para plantar cara de inmediato a la amenaza desencadenante del factor estrés.
Para calmar la depresión
El estrés conduce también a sentirnos deprimidos e infelices. Por su parte, la Rhodiola Rosea estimula la producción de neurotransmisores, como por ejemplo la serotonina y la dopamina, determinantes para que podamos sentirnos felices y activos.
Para ayudar a luchar contra los tumores
Se ha corroborado que la Rhodiola Rosea puede contar con actividad beneficiosas contra los tumores, al dotar al cuerpo de más resistencia contra las toxinas. La razón es que cuenta con una variedad de compuestos antioxidantes que no debe ser subestimada.
Para el tratamiento de enfermedades cardíacas
Ciertos estudios han llegado a demostrar que la Rhodiola serviría para el tratamiento de enfermedades del corazón, que suelen activarse por el estrés. Entre sus mecanismos está incluida la capacidad de reducir los corticosteroides y las catecolaminas, que liberan las glándulas suprarrenales cuando una persona sufre estrés.
Para fortalecer el sistema inmunitario
El suplemento objeto de nuestro análisis estimula el sistema inmunitario de dos formas diferentes:
- Por estimulación específica y directa en la defensa inmunitaria, al estimular uno de los tipos de células más importantes del organismo: las células NK, asesinas naturales de las células infectadas de nuestro cuerpo.
- Al hacer que un individuo sea menos propenso al estrés.
¿Cuáles son las tres etapas del estrés?
El estrés es ese gran mal del que escuchamos hablar por doquier pero, ¿qué sabes realmente sobre él?
Tratemos de arrojar luz sobre las 3 etapas del estrés:
Fase de alarma
Siempre que se produce un factor estresante, el cuerpo reacciona a través de la liberación de hormonas internas: las corticosteroides y las catecolaminas. Cuando el estrés es muy intenso, llegan a dañarse los mecanismos de regulación del propio organismo.
Por suerte y, ante estas circunstancias, la toma de adaptógenos puede ayudar a que te aclimates sin mayores problemas a esta situación.
Fase de familiarización o ajuste
Cuando el factor de estrés no cesa, algo que sucede en el ámbito deportivo como consecuencia de un entrenamiento intensivo, nuestro organismo llega a aprender a tolerar dicho estímulo estresante.
¿En qué se traduce esto? Pues en que se acostumbra a él, aumentando su resistencia frente al factor de estrés. Grosso modo, podría decirse que el período de ajuste es una fase segura. Por tanto, cuanto más tiempo permanezcamos en la fase de familiarización, mejor.
Fase de agotamiento
Las enfermedades que se asocian con el estrés pueden desencadenarse desde la primera fase de alarma pero lo normal es que “no den la cara” hasta la nociva fase de agotamiento, cuando el cuerpo “se da por vencido” y se manifiesta incapaz de luchar contra el estrés.
Habitualmente aparecen en la tercera fase, transcurridos una serie de meses o de años, dependiendo de la duración del período de ajuste.
En ocasiones, el organismo puede evitar al cien por cien esta tercera fase, manteniendo el estrés bajo control. ¿Cómo? Pues a través de la toma de adaptógenos, circunstancia que puede ayudar a que se mantenga todo el tiempo posible en el período de ajuste.
La toma de ‘Golden Roost’ ayuda a luchar contra el estrés
La buena noticia es que, si estás tomando, “Raíz de Siberia”, la fase inicial de alarma pasará con facilidad hacia la fase de familiarización. Rhodiola Rosea te da la oportunidad de mantenerte en la fase de ajuste durante más tiempo, ¡y hasta de forma permanente!
Con esta medida vas a evitar que tu cuerpo se deslice peligrosamente desde la fase de alarma hasta la fase de agotamiento extremo, en la que tu salud dejará de estar garantizada.
Dosis diaria recomendada
A la hora de comenzar a tomar suplementos, una de las primeras preguntas que vienen a tu mente es la de qué dosis diaria es la recomendada.
En cuanto al mejor momento del día para tomar Rhodiola Rosea, lo ideal es ingerir el complemento junto con de las comidas principales.
Como siempre, desde HSN recomendamos un consumo responsable de los suplementos y la consulta con tu médico o especialista antes del comienzo de su toma.
Puedes comprar los mejores suplementos de Rhodiola Rosea en la tienda online de HSN a la que accederás a través del enlace. Variedad y precios sin competencia son sus mejores cartas de presentación.
¿Tiene efectos secundarios?
De la misma forma que ocurre con otros suplementos dietéticos, Rhodiola Rosea solo produce efectos secundarios cuando se toma en altas dosis y en todo caso no son graves, reduciéndose prácticamente a ansiedad e incremento de sueño.
No obstante, la mayoría de los expertos coinciden en que se trata de una sustancia con más efectos positivos que negativos.
Como ventaja adicional y, a diferencia de lo que ocurre con los inhibidores de la MAO, Rhodiola Rosea puede combinarse con estos suplementos.
Raíz de Oro y el Rendimiento Cognitivo
Parece comprobado que los cambios agudos tanto en la cognición como en el desempeño de las habilidades motoras suceden a través de la modulación de los factores que estimulan el Sistema Nervioso Central, de forma específica, a través de la estimulación de sistemas neurotransmisores como aumento de la liberación de catecolaminas, inhibidores de la acetilcolinesterasa o de receptores de adenosina y el incremento de la perfusión cerebral mientras se realiza ejercicio.
Cabe mencionar que las habilidades motoras deben ser de dos tipos:
- Finas, que se relacionan con la destreza, como pueda ser un drive en tenis
- Gruesas, como puedan ser las asociadas a correr
Si te interesa conocer cuáles son los Efectos de los Neurotransmisores en el Organismo, no tienes más que pinchar en el enlace para recibir detallada información.
Evidencia científica sobre Rhodiola
Al margen de la opinión de los expertos, la evidencia científica indica respecto a este suplemento lo siguiente:
Objetivo de Rhodiola Rosea
La “Raíz Ártica” se etiqueta como un suplemento para la mejora de la adaptación a la fatiga. Así las cosas, son pocos los estudios que han evaluado los efectos agudos que su ingesta produce sobre el rendimiento cognitivo en el deporte. Aunque existe abundante literatura respecto a sus efectos agudos en el rendimiento físico.
Estudios sobre la efectividad de Raíz de Siberia
En este apartado queremos hacer expresa mención a dos estudios relacionados con la efectividad del suplemento que nos ocupa, cuales son:
- DeBock et al. (2004) descubrieron que una dosis de 200 mg de rhodiola no producía ningún efecto sobre el tiempo de reacción visual ni sobre la capacidad de mantener la atención durante la realización una prueba de ciclismo hasta el agotamiento (≈17 minutos) en la que participaron estudiantes universitarios masculinos físicamente activos.
- Noreen et al. (2013), en la misma línea, informaron que en lo relativo a la atención de mujeres físicamente activas, aunque no profesionales, no surtió efectos significativos la suplementación de 3 mg / kg (unos 170 mg) a la hora de realizar una prueba de resistencia de ciclismo de 10 km.
En líneas generales, los mencionados estudios indicaron una mejora referente al rendimiento global con ambas dosis de Rhodiola Rosea, si se las comparaba con el placebo, aunque sin notables diferencias entre las dosis.
Asimismo, los autores determinaron que Rhodiola Rosea sí impactó de una manera más palpable en la calidad del trabajo mental (es decir, en la precisión) que en la propia cantidad de trabajo.
Mejora de la capacidad cognitiva
Lo dicho no es óbice para que hayan sido respaldados los efectos sobre la capacidad cognitiva no relacionada con la realización de algún tipo de deporte.
- Aslanyan et al. (2010) llevaron a cabo un estudio en el que las participantes eran mujeres sanas de 20 a 68 años don diagnóstico de estrés psicológico.
En su caso, la suplementación de una dosis única de 270 mg de Rhodiola Rosea (combinada con schisandra chinensis y eleutherococcus senticosus maxim) mejoró la atención, velocidad y precisión durante la realización de las tareas cognitivas estresantes, si se la compara con el placebo.
- Shevtsov et al. (2003) efectuó una comparación entre los efectos agudos de placebo frente a 370 – 555 mg de Rhodiola Rosea en el rendimiento cognitivo de 161 militares masculinos cuyas edades oscilaban entre los 19 y los 21 años.
Se trataba de que completaran una batería de pruebas que implicaba aspectos entre los que no faltaban la percepción visual, la memoria a corto plazo, el procesamiento de información, la capacidad de atención y cambio de atención.
Conclusiones
Aunque algunos resultados son más esperanzadores. No existen a día de hoy pruebas fehacientes de que la Rhodiola Rosea sirva como ayuda ergogénica para la mejora del rendimiento deportivo en condiciones normales o de fatiga.
Fuentes bibliográficas
- Baker, L. B., Nuccio, R. P., & Jeukendrup, A. E. (2014). Acute effects of dietary constituents on motor skill and cognitive performance in athletes. Nutrition reviews, 72(12), 790-802.
- Jówko E, Sadowski J, Długołęcka B, Gierczuk D, Opaszowski B, Cieśliński I. Effects of Rhodiola rosea supplementation on mental performance, physical capacity, and oxidative stress biomarkers in healthy men. J Sport Health Sci. 2018 Oct;7(4):473-480. doi: 10.1016/j.jshs.2016.05.005. Epub 2016 May 20.
- Li Y, Pham V, Bui M, Song L, Wu C, Walia A, Uchio E, Smith-Liu F, Zi X. Rhodiola rosea L.: an herb with anti-stress, anti-aging, and immunostimulating properties for cancer chemoprevention. Curr Pharmacol Rep. 2017 Dec;3(6):384-395. doi: 10.1007/s40495-017-0106-1. Epub 2017 Sep 14.
Entradas Relacionadas
- Te recomendamos echar un vistazo a estos suplementos contras el estrés.
Propiedades - 99%
Para el estrés físico y mental - 100%
Para la depresión - 100%
Efectividad - 100%
100%