¡Descubre los Beneficios del Cacao!

¡Descubre los Beneficios del Cacao!

Te contamos todo sobre el Cacao, ¡descubre su origen, beneficios y propiedades!

¿Qué es el Cacao?

Se trata de un árbol originario de América, conocido también como cacaotero.

Chocolate

Produce un fruto del mismo nombre cuyas semillas constituyen el ingrediente principal del mundialmente conocido chocolate.

Origen

Su cultivo se inició en la selva tropical de tierras bajas de México, Centroamérica y Sudamérica. Su introducción en Europa ocurrió a partir del siglo XV, con la colonización del continente americano.

Actualmente el cultivo de cacao se ha extendido en los territorios de Venezuela, Colombia, Brasil, Perú, Ecuador, Bolivia, Trinidad y Tobago, México; zonas del continente africano: Costa de Marfil, Nigeria, Togo, República de Congo, Camerún y Ghana. También en la selva asiática de Indonesia y Malasia.

Desde hace más de 2.500 años su fruto era utilizado como remedio medicinal por las tribus azteca, maya e inca.

Tipos de Cacao

Forastero

Es el de mayor cultivo, ya que se utiliza para la producción en masa de las tabletas de chocolate. Estas plantas son fáciles de cuidar, pues requieren el mínimo mantenimiento y proporcionan a su vez un sabor muy consistente al chocolate.

Las variedades de cacao Forastero constituyen el 95% de la producción mundial de cacao.

Criollo

Este cacao produce un grano con sabor aromático, muy apreciado. Los árboles son difíciles de cultivar por ser susceptible a diversas enfermedades.

Debido a la baja tasa de producción, es costoso el valor de los granos.

Trinitario

Esta planta es un híbrido del cacao Forastero y Criollo. Surgió en un intento de combinar la resistencia de la planta de cacao Forastero con el sabor de los granos de cacao Criollo, para así poder producir un grano sabroso que sea a la vez más fácil de cultivar, resistente a las enfermedades y apreciado como grano de sabor.

Granos de Cacao

La producción de este tipo de caco representa apenas un 5% de la producción mundial de cacao.

Propiedades del Cacao

Contiene una gran cantidad de sustancias nutritivas, tales como: proteínas, taninos, almidones, ácidos orgánicos, sales y oligoelementos, hidratos de carbono y agua, entre otros.

Asímismo, en su composición se encuentran elementos importantes entre los que destacan: anandamida, arginina, dopamina, epicatequina, histamina, magnesio, serotonina, triptófano, feniletilamina, polifenoles, tiramina, salsolinol y flavonoides.

También está presente en su composición la teobromina, que produce un aumento del nivel de serotonina y dopamina, confiriendo un efecto estimulante.

Por otro lado, de acuerdo a recientes investigaciones, la presencia de epicatequina en el cacao podría reducir el riesgo de derrames cerebrales, ataques cardíacos, cáncer y diabetes. Descubre más sobre esta sustancia aquí.

Esta maravilla de la naturaleza destaca además por tener un elevado aporte de energía.

Principales usos del Cacao

Alimento

El producto más común que se elabora con el cacao es el chocolate.

Este se prepara al mezclar polvo de cacao y manteca de cacao con azúcar refinado. Se le agregan además otros ingredientes tales como leche o frutos secos entre otros a gusto del repostero.

Es una preparación tradicionalmente dulce y dependiendo de las proporciones utilizadas, se tendrán diferentes tipos de chocolates.

El chocolate se consume en una gran variedad de presentaciones: en barras, como bebidas, en polvo, etc.

Medicina Alternativa

  • El consumo de las semillas de cacao permite controlar e incluso eliminar en ocasiones arritmias.
  • Las semillas también son diuréticas, por lo que ayudan a eliminar líquidos del organismo.
  • El aceite que se extrae de la semilla se usa para tratar problemas de piel, quemaduras, heridas y erupciones.
  • El cacao en polvo ayuda en casos de arterioesclerosis y artrosis.
  • Para el agotamiento se toma una cucharada mezclada con miel en las mañanas.
  • Las hojas tiernas de la planta se pueden usar para desinfectar y curar heridas.
  • La manteca de cacao se usa para fisuras y grietas en la cara, labios o senos.
  • La infusión de hojas o semillas de cacao permite combatir el asma.
  • La decocción de la cáscara se toma endulzada con miel para mejorar el déficit de magnesio.

Uso cosmético del chocolate

La manteca de cacao también se usa como un cosmético en el tratamiento antiarrugas, corrección de estrías; fabricación de labiales e incluso productos para el cuidado del cabello.

Beneficios para la Salud

Como se ha señalado en secciones anteriores, el cacao es rico en minerales, antioxidantes, fibra, nutrientes y otras sustancias que le convierten en un importante aliado de la salud.

Entre sus principales beneficios se tienen:

Antioxidante

Los flavonoides presentes son antioxidantes que ayudan a prevenir algunas enfermedades del corazón. Estos antioxidantes tienen también beneficios sobre las células, a las que ayuda a proteger de ataques de los radicales libres para evitar que envejezcan.

Salud cardiovascular

De esta forma, fortalece el sistema cardiovascular.

Apoyo cognitivo

Asímismo, los flavonoides mejoran la memoria y otros procesos cognitivos, fortaleciendo el sistema cerebral.

Mejora del estado de ánimo

El cacao favorece la producción de endorfinas, lo que genera un mejor estado de ánimo que permite combatir el estrés físico o mental. Otros elementos como el triptófano o la feniletilamina también contribuyen en este aspecto.

El magnesio presente en la semilla nutre el sistema nervioso y la musculatura.

Depurativo

Al ser un alimento de origen vegetal, contiene fibra, lo que contribuye a eliminar las sustancias tóxicas del organismo y regular tanto los niveles de glucosa como de ácidos grasos en sangre.

Estado de ánimo

Algunas aplicaciones en estética

Mascarilla facial

Ingredientes

  • 30 g de cacao en polvo.
  • 3 cucharadas de aceite de oliva.
  • 1 yogur natural.

Procedimiento

  1. Se mezclan los ingredientes para aplicar la pasta en el rostro durante 30 minutos, una vez a la semana.

Lápiz Labial

Ingredientes

  • 30 g de cera de abeja.
  • 30 g de manteca de cacao.
  • 30 de aceite de oliva.
  • 15 g de polvo de remolacha para darle un tono majenta.

Procedimiento

  1. Primero se ponen todos los ingredientes al baño maría, excepto los aceites esenciales que se agregarán al apagar el fuego, y se dejaran fundir. Luego se mezcla bien y se coloca la preparación en moldes o en labiales vacíos.
  2. Tras haber enfriado se endurecerá y estará listo para ser usado.
Ahora que has descubierto otros usos no tan habituales del cacao, disfrutemos de él, pero recuerda que todo es correcto con moderación y en las cantidades y momentos que cada persona requiera en sus necesidades nutricionales.

Fuentes Bibliográficas

  1. “Casa cacao. El viaje de vuelta al origen del chocolate” Jordi Roca e Ignacio Medina
  2. “Chocolate. History, culture and heritage” Louis Evan Grivetti y Howard-Yana Shapiro
  3. https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/diccionario/cacao.html
  4. “Tratado de Nutrición. Composición y calidad Nutritiva de los alimentos” M. D. Ruiz

Entradas Relacionadas

  • Comprar Cacao.
  • La Teobromina es una sustancia que se encuentra en el cacao y cuyos beneficios se relacionan con la pérdida de peso, seguir leyendo...
  • Te proponemos una exquisita receta de Mouse de Aguacate y Cacao. Descúbrela en este enlace.
Valoración Cacao y sus Beneficios

Qué es - 100%

Tipos - 100%

Propiedades - 100%

Beneficios - 100%

100%

Evaluación HSN: 5 /5
Content Protection by DMCA.com
Sobre María José García
María José García
María José está unida al deporte desde niña cuando se adentra e incluso compite en varias disciplinas deportivas, como el patinaje, natación o gimnasia.
Te puede interesar
Frutos Secos
Frutos Secos y su Importancia para la Dieta Fitness

Los frutos secos son excelentes alimentos para la salud que están presenten tanto en nuestras …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *