Cuando buscamos perder peso, en realidad, nuestro objetivo será Perder Grasa, ya que de lo contrario estaríamos realizando algo totalmente ineficiente: estaríamos comprometiendo el tejido muscular. Las proteínas juegan un papel crucial en este proceso. Vamos a ver cómo las proteínas ayudan a perder peso…
Índice
Proteínas para Perder Peso
Consumir proteínas en una cantidad correcta
Un consumo adecuado de proteína promueve el mantenimiento y el crecimiento de la masa muscular, lo que resulta en un aumento de la tasa metabólica. La proteína además promueve la sensación de saciedad y su digestión requiere un mayor gasto energético que otro tipo de nutrientes por su efecto termogénico.
Reducir el catabolismo
Durante el proceso de pérdida de grasa, la masa muscular magra es susceptible al catabolismo o la degradación del músculo para el uso de energía, sobre todo cuando se produce la privación de hidratos de carbono, y se mantiene una actividad física intensa. No obstante, nuestro cuerpo puede obtener glucosa por otros mecanismos a partir de sustratos no glúcidos.
Gluconeogénesis
Esta vía metabólica se conoce como gluconeogénesis, y en este caso, a partir de los aminoácidos (a excepción de la lisina y leucina) servirán como sustrato. Es por ello que se recomienda elevar el consumo de proteína durante esta fase.
¿Cuánta Proteína Tomar?
¿No bajas de peso en la báscula? No pierdas la moral porque en muchas ocasiones ahí no vas a ver grandes resultados.
Esto es un error. No colocar como meta el peso.
Tu objetivo es bajar la grasa. Es decir, promover una mejora de la composición corporal: reducir el porcentaje de grasa y elevar el de masa muscular. Y esto se debe apreciar en otros aspectos cotidianos: cómo queda la ropa, cómo nos vemos ante el espejo…
¿Cómo Ayudan las Proteínas a Perder Peso?
Tienen un Gran Poder Saciante
Consumir proteína, en comparación con los otros macronutrientes (hidratos de carbono y grasas) promueve saciedad y regula el apetito, lo que puede inducir a suprimir la sensación de hambre y realicemos una menor ingesta de alimentos en la siguiente comida.
Sabiendo que las proteínas producen un mayor efecto saciante que otro tipo de nutriente, debemos de utilizar de manera óptima esta estrategia dietética
Poseen un Alto Efecto Termogénico
En el proceso de digestión de los alimentos, tu cuerpo quema calorías. Esto se denomina Efecto Termogénico de los Alimentos o TEF («Thermogenic Effect of Food»). La digestión de las proteínas (moléculas complejas) provoca que el organismo necesite de más recursos que otros nutrientes, lo que significa que el cuerpo consumirá más calorías simplemente por el hecho de metabolizarlas.
Estimulan el Desarrollo Muscular
La proteína es anabólica, ya que proporcionar a tu cuerpo los aminoácidos, es decir, las unidades básicas de construcción y regeneración de tejidos. Dentro de este grupo de nutrientes, se encuentran los aminoácidos esenciales, que nuestro cuerpo no puede sintetizar, y es la razón por la cual se deben obtener a partir de la dieta.
En este sentido, los obtendremos a partir de las proteínas de origen animal y la combinación de fuentes de proteínas vegetales
Sin un aporte correcto de aminoácidos sería imposible desarrollar, reparar o mantener el tejido muscular. Tener una cantidad suficiente de aminoácidos pondrá a tu organismo en un balance positivo de nitrógeno, o un estado anabólico lo que a su vez te permitirá construir el músculo. Sin embargo, se ha demostrado que para promover el estímulo de formación de músculo, no basta con que la proteína sea completa.
¿Qué marca el posible efecto de la proteína en el crecimiento muscular? Aparentemente se debe a la cantidad del aminoácido leucina, que parece ser el detonante de la síntesis de músculo.
Entonces, ¿qué es importante? más que la cantidad total de proteína, lo importante es consumir de forma regular fuentes de proteína que aporten una cantidad suficiente de leucina.
Fuentes
- Leidy HJ, Clifton PM, Astrup A, Wycherley TP, Westerterp-Plantenga MS, Luscombe-Marsh ND, Woods SC, Mattes RD. The role of protein in weight loss and maintenance. Am J Clin Nutr. 2015 Jun;101(6):1320S-1329S. Epub 2015 Apr 29.
- Long SJ, Jeffcoat AR, Millward DJ. Effect of habitual dietary-protein intake on appetite and satiety. Appetite. 2000 Aug;35(1):79-88.
- MacKenzie-Shalders KL, Byrne NM, Slater GJ, King NA. The effect of a whey protein supplement dose on satiety and food intake in resistance training athletes. Appetite. 2015 Sep;92:178-84. doi: 10.1016/j.appet.2015.05.007. Epub 2015 May 12.
- Klaas R Westerterp. Diet induced thermogenesis. Nutr Metab (Lond). 2004; 1: 5. Published online 2004 Aug 18. doi: 10.1186/1743-7075-1-5
Entradas Relacionadas con la temática:
- Alimentos Ricos en Proteínas
- Alimentos Ricos en Proteínas para Veganos
- Efectos de una Dieta Alta en Proteínas
- ¿Cómo Perder Grasa y Mantener Músculo?
- ¿Qué te aportará mayores beneficios: proteínas o aminoácidos?
Cómo actúa - 100%
Qué cantidad necesitas - 100%
¿Ayuda Real? - 99%
Desarrollo muscular - 100%
100%
Muchas gracias por compartir estas recomendaciones de proteínas para perder peso. Excelente artículo.