“Que levante el dedo índice de la mano que use el ratón, aquel o aquella, que cuando va llegando el final de la semana, arrastra un notable cansancio, tanto a nivel físico como sobre todo mental…”
Índice
Problemas de la Vida Moderna
Hoy en día sufrimos las consecuencias de la vida moderna y cambios tecnológicos, que en ciertas ocasiones no nos dejan descansar lo suficiente debido a su interacción. Hasta el último momento antes de irnos a dormir estamos observando la pantalla de nuestro “smartphone” o “tablet”, esperando recibir algún mensaje, o bien buscar la combinación de la bono-loto que con un poco de suerte al menos nos tocará el reintegro…
No descansar pasa factura en un periodo de tiempo relativamente corto. Si a esta vida ajetreada cargada de estrés – donde a veces parezca que se viva en el “día de la marmota” – volvemos a repetir nuestros hábitos y acciones, al final, lo acabamos pagando.
Problema con el Cortisol
Cada vez que nuestro cuerpo detecta que estamos ante una situación de estrés, y como decía, hoy en días es bastante frecuente, se eleva el cortisol. Esta hormona es segregada por parte de los adrenales – unas glándulas situadas encima de los riñones – y cuya misión es la de “protegernos” antes dicho estímulo malvado.
En muchas ocasiones, la solución será actuar ante la situación en la que nos encontramos y tratar de reconducirla, desconectando, incrementando el descanso, o reajustando nuestros hábitos…
Síntomas de Estrés
Entre los síntomas más habituales que sufrimos los hombres y mujeres de la época moderna, podemos encontrar:
- Fatiga o cansancio mental
- Debilidad generalizada
- Irritabilidad
- Somnolencia
- Falta de fuerzas para acabar el día…
Y esto sólo a partir de nuestro día a día. Falta sumar el estrés físico del entrenamiento
Por supuesto, y pese a que nos encontremos agotados, el día lo tendremos que acabar – o comenzar para algunos – con nuestra rutina de ejercicios, donde al menos podremos desahogarnos, aunque ello implique a su vez acumular más cansancio :S
A continuación, una lista de suplementos y/o vitaminas para combatir el cansancio, y poder rendir, ya sea durante el día en el trabajo, como en el gym.
Cafeína
Posiblemente la droga más extendida y consumida actualmente. Sí, has leído bien, la cafeína es una droga, dado que interviene sobre nuestra conducta, inciendo sobre el sistema nervioso, y generando una serie de beneficios que nos ayude a continuar la “marcha”.
Desde el punto de vista deportivo, la cafeína está considerada de los suplementos más efectivos para mejorar la performance o rendimiento.
Puede que tomar cafeína a partir del café, llegue a producir malestar estomacal, en ese caso, se puede optar por el formato en cápsula
Propiedades de la Cafeína
Entre sus propiedades como suplemento para reducir el cansancio, y cuya aplicación sea para un uso deportivo, o bien cognitivo, se encuentran:
- Aumentar el estado de alerta
- Incrementar la concentración o “focus”
- Disminución de la percepción de cansancio o fatiga
Cabe recordar que tendremos que ajustar la dosis correcta a nuestro condición, o de lo contrario obtendremos más perjuicio que beneficio, como por ejemplo dolor de cabeza, demasiada sugestión o nerviosismo. ¿Cuál es esa dosis óptima de cafeína? En torno a 3-6mg de café por kg de peso, y tal como se puede comprobar sería algo complicado con tazas de café.
Como última reseña, no abusar de la cafeína, y evitar volverse tolerante, que lo único que va a conducir es a la necesidad de incrementar cada vez más la dosis para conseguir el mismo efecto que la primera toma. Si esto ocurre, lo preferible es “resetear” y dejar al menos 3-4 días si consumirla.
Complejo Vitamínico B
El complejo vitamínico del grupo B se trata de una excelente herramienta para tratar el cansancio. Se las considera las vitaminas anti-estrés. Esto se debe a las funciones que cumplen en nuestro organismo estos nutrientes esenciales se basan en su papel como catalizador en los procesos fisiológicos que hacen convertir la comida en energía, y por consiguiente mantener un óptimo estado energético durante el día. La vitamina B actúa en el metabolismo energético en nuestro organismo.
La vitamina B la podemos encontrar en carnes, pescados, lácteos, frutas y verduras, frutos secos… Aunque debido al tratamiento actual de los alimentos (suelo poco mineralizado para el cultivo), conductas alimenticias (veganismo), falta de variedad nutricional, o algún tipo de patología (enfermedad de Crohn…), es posible estar ingiriendo una cantidad mínima de este complejo.
Los veganos no ingieren vitamina B12 debido a su dieta y deben recurrir a la suplementación o alimentos aptos refortalecidos con esta vitamina
Síntomas de deficiencia de Vitamina B:
- Anemia
- Debilidad y agotamiento
- Dificultad para respirar
- Síntomas depresivos
- Confusión, falta de memoria y lucidez mental
- Asimismo se pueden apreciar: casos de olvido, hormigueo, entumecimiento, o piernas inquietas.
Como suplemento para mitigar el cansancio, podemos recurrir a fórmulas “B-Complex” donde se incluyen las vitaminas B, junto a las pseudovitaminas B como el Inositol y la Colina.
Vitamina C
La vitamina C puede ser un aliado contra la fatiga adrenal, es decir, un marco patológico del organismo propiciado por una intensa situación de estrés continuado y que puede derivar en síntomas como malestar, cansancio, apatía, somnolencia…, de un alto grado de incisión en nuestro cuerpo.
La vitamina C es otra herramienta para tratar el cansancio y fatiga
La fuente del estrés no sólo puede provenir de “tener que solventar” una situación cotidiana, sino que existen otros motivos como una intoxicación, exposición a metales pesados, toxinas… En ello que los niveles de vitamina C descenderán notablemente. Una cualidad de la vitamina C es su característica de unirse junto a ciertos metales (quelación) y de tal modo reducir una posible exceso de tal elemento.
Las glándulas adrenales ante la situación de “alarma” liberan una serie de hormonas para capacitar al cuerpo ante el peligro inminente. Entre estas se encuentra el cortisol, siendo un arma de doble filo en este caso, además, a largo plazo, demasiado cortisol es perjudicial ya que puede afectar al normal funcionamiento del sistema digestivo, reproductor e causar impacto negativo en el proceso de crecimiento muscular. Por supuesto, es contraproducente para nuestro nivel mental energético diario.
Podemos tomar entre 1-2g diarios, distribuidos con las comidas, para ir poco a poco reduciendo los síntomas del agotamiento.
Magnesio
Cubrir los requerimientos diarios puede ser en la mayoría de los casos algo complicado de conseguir, sobre todo por el origen de los alimentos.
Ciertas condiciones, tales como un suelo de cultivo pobre o carente de nutrientes, y así como los procesos de transporte, pueden hacer que los alimentos se vean reducidos en calidad nutricional.
Además hay que añadir que las personas que practican deportes, y si en ellos se aplica una frecuencia (número de veces a la semana) e intensidad considerable se puede llegar a ser deficitario en este importante mineral.
Principales funciones del Magnesio
El magnesio se trata de un mineral esencial implicado en más de 300 reacciones fisiológicas dentro de nuestro organismo. Entre sus funciones más destacadas podemos citar:
- Soporte para la función del sistema nervioso
- Apoyo a la salud ósea
- Regular la presión arterial
- Intervenir en los procesos de energía muscular (ATP)
- Precursor de neurotransmisores (serotonina)
- Promueve el mejor descanso nocturno
Síntomas de deficiencia de Magnesio:
- Debilidad muscular
- Fatiga durante la jornada
- Ritmo anormal de latidos
- Calambres y espasmos musculares
Melatonina
La melatonina se trata de una hormona que es segregada en nuestro cerebro, de manera natural, por parte de la glándula pineal. Entre sus funciones se encuentra la de modular el ritmo circadiano – actuar como reloj biológico -.
El problema de la edad moderna es que debido a la exposición hasta que cerramos los ojos frente a fuentes lumínicas tienden a reducir o mitigar en exceso la producción de melatonina. Obviamente, “el hombre de las cavernas” no padecía de esta falta de melatonina, ya que imagino que por aquella época se regía por el crepúsculo solar, no como hoy y el horario “prime time”…
Comprar melatonina es una opción para mantener unos saludables hábitos de sueño nocturno repercute directamente en garantizar un descanso adecuado…
Si descansas por la noche, al día siguiente te encontrarás en perfecto estado. No hay más que decir
Como recomendación personal: prueba tomando de 1 a 3mg unos 15-20 minutos antes de irnos al “sobre” y seguro que vendrá de fábula.
Guaraná
El guaraná es un extracto herbal a partir de la planta Paullinia Cupana utilizado por sus propiedades para reducir la fatiga, tanto física como mental, e incluso mejorar la capacidad de concentración, gracias a su acción estimulante dado que se trata de una fuente natural de cafeína. Cabe mencionar que el efecto de la cafeína que contiene el guaraná es de acción progresiva, consiguiendo a su vez una mayor duración del estimulo.
La cafeína anhidra, por contraposición, produce un inmediato efecto estimulante y a la par suele ser mucho más corto.
El guaraná no produce nerviosismo, como se le asocia al café, sino que mas bien ejerce una función energizante
Propiedades del Guaraná
El guaraná contiene una amplia variedad de xantinas, sustancias naturales con efecto estimulante del sistema nervioso central, como son la guaranina, la teobromina y la teofilina. Estos alcaloides van a producir efectos tales como:
- Mejorar el estado de vigilia
- Claridad mental
- Incrementar el rendimiento cognitivo
- Potenciar la asociación de ideas
Podemos experimentar una ligera sensación de euforia…
Conclusiones
Como apunte final, no hay que olvidar que esta ayudas deberán ser complementos de una dieta previamente establecida subjetiva a la persona y donde exista un correcto balance calórico y de macronutrientes, así como realizar la adecuada actividad física en función de la condición de la misma.
Entradas Relacionadas
- ¿Qué es la fatiga adrenal?
- Síndrome del sobreentrenamiento
- Importancia de la vitamina C para los deportistas
- Importancia de la vitamina B para los deportistas
- El Magnesio y su importancia
- Propiedades del Guaraná
Mayor motivación - 99%
Mejor estado de ánimo - 96%
Sensación de bienestar - 93%
Vitalidad - 96%
Reducción de la fatiga diaria - 97%
Resistencia mental - 97%
Mejora de la concentración - 95%
Reducción del estrés - 87%
95%
Qué interesante el artículo. Me queda una duda: ¿sería aconsejable hacer descanso en la toma de estos suplementos? Si es así, ¿con cuáles?
Muchas gracias.
Hola, sobre todo los que tienen interacción con el sistema nervioso (cafeína…). Asimismo, la melatonina también sería como uso puntual no muy continuado. Un saludo.
Estupendo artículo!
La melatonina es un suplemento natural que produce nuestro cuerpo, pero de vez en cuando es necesario un extra para poder dormir bien. Claro que si no se tiene un control no sirve de nada.
Saludos 🙂