En el post de hoy te vamos a mostrar alimentos para aumentar energía además de unos simples trucos para equilibrarlos y mantenerlos más sostenidos y estables a lo largo del día.
¿Tú también vives en una constante montaña rusa de energía, con valles y picos continuos?
Índice
¿Por qué no tengo energía?
Existe multitud de factores que nos roban energía.
Para mejor entendimiento del tema, tenemos que mencionar varias categorías donde estos factores se clasificarían.
Vamos allá:
Factores fisiopatológicos
Existen patologías que, inherentemente, reducen tus niveles de energía.
Cualquier patología crónica grave entra dentro de esta categoría (enfermedades autoinmunes reumáticas, enfermedad cardiovascular, enfermedad renal crónica o cáncer, por mencionar unas pocas).
Del mismo modo, existen fármacos que como efecto secundario reducen tus niveles de energía.
Factores ambientales
Aquí entrarían los factores que más vamos a trabajar en este post.
Tu dieta influye directamente en tus niveles de energía, como también lo hace tu descanso, tu trabajo, tu capacidad para hacer frente al estrés del día a día y otros muchos factores relativos a tu contexto personal.
Factores biológicos
En esta categoría se sitúan factores obvios, como la edad, y también factores genéticos poco modificables.
Factores metabólicos
Podrían entrar dentro de los factores fisiopatológicos, pero prefiero darle una categoría individual.
¿Por qué? Porque existe una pandemia de enfermedad metabólica que, sin duda, disminuye la vitalidad y niveles de energía de la población.
Ya sabéis de qué hablamos: diabetes tipo 2, obesidad, sobrepeso, síndrome metabólico.
Importancia de la dieta saludable
Una dieta correcta es uno de los principales elementos que puedes modificar para mejorar tus niveles de energía, pero no el único.
¿Cuál es la mejor dieta para tener energía?
En este aspecto, se pueden tener buenos niveles de energía con diferentes dietas, incluso radicalmente distintas.
- No se trata por lo tanto de si eres vegano, paleo, ceto, mediterráneo o haces ayuno intermitente.
- Se trata de aplicar los principios que aquí vamos a mencionar.
Y sobre todo, se trata de entender, que es más importante pensar en negativo que en positivo.
¿Qué quiere decir esto?
- Que cuando elimines de tu vida los “ladrones de energía” que vamos a mencionar, tus niveles de energía naturalmente se elevaran.
- Otro dato a apuntar es que dejamos de lado el uso de excitantes y otras drogas que, naturalmente, elevaran tus niveles de energía.
Alimentos y suplementos que proporcionan energía al cuerpo
Siguiendo los siguientes tips mejorarás tus niveles de energía sin mucho esfuerzo:
Modifica la velocidad de absorción de los azúcares de absorción rápida.
Eliminar los azúcares simples y los carbohidratos refinados es el primer paso para evitar ese “rollercoaster” de energía.
Hablo de los picos y valles de energía, derivados del ciclo azúcar simple-hiperglucemia-pico de insulina-disminución de glucemia-hambre-azúcar simple.
Como se que eliminarlos completamente es muy difícil, pues están muy presentes en nuestra dieta, ¿qué tal si te dijera que hay una forma de disminuir al índice glucémico y la velocidad de absorción de los carbohidratos de absorción rápida?
Añade a tus comidas principales una fuente exógena de fibra soluble, tan sencillo como esto.
Tus digestiones se enlentecerán y tus niveles de energía se estabilizaran.
- Mi favorita es la goma guar (que funciona como un espesante).
- Pero tienes muchísimas opciones: cáscara de psyllium, goma xantana, fibra de manzana, etc.
Añade una fuente de carbohidratos de absorción lenta
Esta recomendación es más útil si eres deportista, dado que si eres una persona sedentaria, con sobrepeso o resistencia a la insulina, no me atrevería a incrementar tu ingesta de carbohidratos indiscriminadamente.
Pero si eres activ@ y entrenas, añadir una fuente exógena de carbohidratos de absorción lenta te ayudará mucho. Aquí tenemos que diferenciar varios elementos que siempre se confunden: la dextrosa, la dextrina y la dextrina cíclica altamente ramificada.
- La dextrosa no es más que glucosa, es un azúcar simple y por lo tanto, de absorción ultra-rápida. En grandes cantidades puede generar malestar digestivo y salvo competencias de resistencia muy prolongadas, no recomiendo su uso.
- La dextrina es un oligosacárido procedente del almidón (de patata normalmente).
- Pero la fuente más interesante es la dextrina cíclica altamente ramificada.
Personalmente, es la que utilizo, y va de escándalo.
Cluster Dextrin (ciclodextrinas o dextrina cíclica) de RawSeries.
Por lo tanto, no produce el típico chute de energía poco duradero, sino que es más una fuente de energía de “liberación sostenida”.
- No contiene nada de azúcares simples, ni tampoco sabor dulce.
- Además, se disuelve perfectamente en agua y tiene una baja osmolaridad (disminuye el malestar digestivo).
- Se digiere genial.
Añade a tu dieta los MCT o Triglicéridos de cadena media
En el terreno de las grasas, los triglicéridos de cadena media o MCT son una fuente de energía de “rápido uso”; se digieren y metabolizan mucho más rápido que la grasa convencional, y provocan menos malestar digestivo.
Esto los convierte en fuentes de energía “rápida”.
El contexto ideal para su uso es la dieta cetogénica, el ayuno intermitente o la dieta baja en carbohidratos, pero eso no quiere decir que tu cuerpo no los vaya a utilizar si sigues una dieta alta en carbohidratos y eres una persona con buena flexibilidad metabólica.
Otros consejos para que tu cuerpo tenga energía
Elimina los ladrones de energía
Como decía, tan importante es saber qué añadir para mejorar tus niveles de energía, como saber qué retirar de tu vida.
- ¿Has notado el bajón de energía que ocurre después de tomarte esa tarta increíblemente deliciosa de postre?
- ¿O después de tomarte tres cañas son los amigos?
Evita este tipo de alimentos.
Pero mencionaré otro más que no tiene nada que ver con la dieta: la hiperestimulación digital de nuestra época. No profundizaré más, porque este punto se merece un post completo.
Mantente hidratado
Todos tenemos un hipotálamo, la región cerebral que se encarga de que bebamos cuando lo necesitamos.
Pero existen situaciones excepcionales laborales o deportivas, donde el hipotálamo no es tan eficiente en cumplir su función.
Hablo de competencias en deportes de resistencia que se prolongan por encima de los 60 minutos, o turnos de guardias de 24 horas donde te olvidas de donde tienes la cabeza (y la botella de agua), por poner sólo dos ejemplos.
Un 2% de deshidratación reduce el rendimiento un 15-20%.
Por ello, un gesto muy simple es cerciorarte de vez en cuando de que bebes lo suficiente.
Ahora ya tienes más herramientas para incrementar tus niveles de energía. ¡Nos leemos en el próximo post, y a seguir empoderando!
Entradas Relacionadas
- ¿Te has preguntado cómo hacer una Dieta Saludable? Visita este enlace y descúbrelo.
- Todo lo que necesitas saber sobre los MCT o Triglicéridos de Cadena Media: Ir ahora.
- Evita estos alimentos que arruinan tu dieta.
Picos de energia - 100%
Dieta saludable - 100%
Alimentos - 100%
Recomendaciones - 100%
100%
Estoy haciendo deporte y necesito perder peso. ¿Me puede ayudar la proteína?, ¿o engorda?, ¿cómo se tomaría?, ¿y cuál recomendaríais? Gracias.
Hola, se «engorda» cuando mantienes un superávit calórico durante un determinado periodo de tiempo. La proteína, como los otros macronutrientes, aporta calorías, sin embargo, si que es cierto que a diferencia de los lípidos o glúcidos, su conversión en grasa es más difícil. En un programa de pérdida de grasa (que no es lo mismo que de peso) se prioriza el aporte de proteína, reduciendo el de los otros macros (carbohidratos y grasas) con el fin de a través de un déficit calórico, procurar mantener la masa muscular y perder grasa. Una proteína de suero de leche, tal como Evowhey (https://www.hsnstore.com/marcas/sport-series/evowhey-protein-2-0) podría beneficiarte. La forma más general de toma sería un batido después del ejercicio, pudiendo añadir servicios extra si los necesitas para alcanzar tus requerimientos. A todo ello, lo primero que deberías hacer es calcular tus requerimientos. Un saludo.