Hoy analizamos la última tendencia nacida en Sillicon Valley y extendida progresivamente a todo el mundo: el ayuno de dopamina.
Estamos ante algo que podría compararse al ayuno intermitente en sus inicios. Es decir, un concepto antiguo y renovado hasta tener aires de “modernidad”.
Índice
Antes de nada, ¿qué es la Dopamina?
La Dopamina es un neurotransmisor.
Esto es, una sustancia química que señaliza en nuestro sistema nervioso central; en este caso, la dopamina está estrechamente relacionada con:
- Motivación.
- Control motor.
- Anticipación.
Quédate con ésta última palabra, porque es clave para entender el ayuno de dopamina.
La dopamina nos motiva
La dopamina es el neurotransmisor de la anticipación y la motivación.
Cuando anticipamos una situación futura potencialmente placentera (ejemplo, sacar una plaza en unas oposiciones) la dopamina se encargar de cerrar la brecha entre ese deseo y tu situación actual.
Es decir, te levanta del sofá y te sienta en el escritorio a estudiar. Te motiva.
En este caso, el trigger o desencadenante de ese “shot” de Dopamina ha sido el pensamiento de obtener una plaza y trabajar en lo que te gusta.
No obstante, tenemos otros desencadenantes más cotidianos y problemáticos que pueden desencadenar conductas “persecutorias” hacia actividades que no siempre son saludables:
- Es el caso de las notificaciones continuas en alguien que pase mucho (demasiado) tiempo en redes sociales.
- Pasar por un centro comercial para alguien que tenga un problema con las compras.
- Navegar por internet para alguien que sea adicto a la pornografía o las compras online.
Y esta búsqueda es avivada y motivada por el neurotransmisor del que hablamos hoy: la Dopamina.
Qué es exactamente el Ayuno de Dopamina
El AD no es sino un intento de antídoto a la sociedad del hedonismo, la compulsividad y la desmotivación en la que vivimos hoy día.
Consiste en, de forma voluntaria y temporal, alejarnos de todos aquellos elementos que faciliten conductas compulsivas y placer inmediato.
En esta lista de elementos podrían encajar:
- El sexo o el porno.
- Las compras.
- Los alimentos ultraprocesados (especialmente los dulces).
- Los videojuegos.
- La televisión.
- El uso de redes sociales.
Elementos que, como comprobarás, están muy presentes en nuestras vidas.
¿Bases Científicas?
Algo debe quedar muy claro: estamos hablando de un movimiento o tendencia y no de una terapia científica.
De hecho, el AD es tan reciente que muy pocos científicos se han posicionado al respecto.
Y es importante aclarar otra cosa: el termino “ayuno de dopamina” es más metafórico que literal.
No podemos modificar las concentraciones de dopamina en el sistema nervioso central. Para que te hagas una idea, muchos trastornos neurológicos graves como el Parkinson responden a una alteración patológica en las concentraciones de Dopamina a nivel del SNC, por lo que no es tan fácil ni tan inocuo jugar con los niveles de Dopamina.
Se trata de evitar estímulos que en algunas personas facilitan conductas compulsivas.
¿Bases Históricas?
Pese a la falta de evidencia científica sobre su eficacia y como anticipaba en la introducción, el AD no es nuevo en absoluto.
Los estoicos ya reflejaban en sus escritos prácticas muy similares al AD, de las que podríamos resaltar tres principalmente:
La práctica de la moderación
Siendo quizás Séneca el estoico que más ha hablado de las virtudes de la misma. Es decir, no vendernos demasiado a las pasiones y disfrutar de todo en pequeñas dosis.
La incomodidad voluntaria
Es decir, ponerte en contextos incómodos de forma temporal y voluntaria, aplicando por ejemplo ejercicio físico, duchas frías, periodos de comida y ropa austera, o más simple aún, periodos de ayuno intermitente.
Gratitud
Mientras que la dopamina es el neurotransmisor de la búsqueda y persecución, y nos hace valorar aquello que todavía no tenemos; la gratitud equilibra la balanza haciéndonos apreciar aquello que está ahora mismo en nuestras manos.
Una vida de “Dopamina” y sin gratitud es una vida miserable donde se suceden una seria de excesos que parecen no tener fin, y que desembocan en una escalada creciente de insatisfacción y depresión.
Seguro que podéis señalar a muchos personajes famosos que os vengan ahora mismo a la cabeza.
Beneficios del Ayuno de Dopamina
Los usuarios del AD reportan varios efectos beneficiosos de esta práctica, como:
- Capacidad de disfrutar de las cosas simples y cotidianas que habitualmente pasamos por alto. Hablo de una comida con la familia, de un paseo con tu pareja o simplemente, de poder sentarte a leer un libro un Domingo por la tarde.
- Menos impulsividad y menor tiempo en conductas compulsivas.
- Mayor sensación de felicidad y entusiasmo por la vida.
- Más motivación.
¿Cómo implementarlo?
Muy sencillo.
Al igual que el ayuno intermitente se aplica de forma parecida en todo el mundo, el ayuno de dopamina debe ser más personalizado.
Primero, identifica aquellos elementos en tu vida con los que más problema tienes y que generan más conductas compulsivas.
En algunas personas será la comida, para otros el porno y para otras, el trabajo.
Después establece las reglas de tu ayuno de dopamina.
Estas pueden parecerse a:
- Todos los días voy a mirar las redes sociales únicamente de 7 a 8 de la tarde.
- Un día a la semana voy a mantenerme sin conexión a Internet
- Una semana cada semestre voy a hacer un ayuno tecnológico.
Bill Gates tiene su famosa “Think Week”, una semana al año donde se “encierra” en una casa rodeado de naturaleza, sin conexión a internet, con libros, libretas y material para escribir.
¿Por qué lo hace?
Todo esto sin la interferencia externa de los miles de “piratas de la dopamina” que están a nuestro alrededor (ultraprocesados, redes sociales, series y demás excesos de comodidad y placer).
¿Y qué puedo hacer en un ayuno de Dopamina?
Cosas poco excitantes para la mayoría.
- Beber agua.
- Pasear por la naturaleza.
- Escribir con lápiz y papel.
- Ayunar o comer comida muy simple.
- Evitar tecnología y especialmente, redes sociales.
- Meditar.
- Reflexionar sobre tu vida.
- Hacer ejercicio.
Pruébalo: no morirás.
Conclusiones
Si te ha gustado el tema y quieres que profundicemos en otros posts, déjalo en los comentarios.
También te recomiendo el último post de Marcos Vazquez, donde habla del Ayuno de Dopamina desde su siempre clarividente perspectiva.
Entradas Relacionadas
- ¿Habéis oído hablar del Estado de Flujo? Haz click aquí.
- ¿Quieres saber las claves para «morir joven lo más tarde posible»? Descúbrelas en este enlace.
Qué es - 100%
En qué se basa - 100%
Beneficios - 100%
Cómo hacerlo - 100%
100%