¿Qué pasa si dejo de comer carne?

¿Qué pasa si dejo de comer carne?

¿Te has preguntado qué le pasa a tu cuerpo al dejar de comer carne?

Este artículo no está pensado para hacer un alegato en contra del consumo de carne, es más, consumir carne puede ser muy saludable y puede formar parte de una dieta bien estructurada, evidentemente si nos ceñimos a carnes no procesadas o con procesados saludables.

Este artículo lo único que pretende es dar a conocer que también puede pasar exactamente lo mismo, podemos tener una dieta saludable y equilibrada, sin el consumo de carne.

Así que si respondiéramos de forma rápida al título de este post “¿qué le pasa a tu cuerpo cuando dejas de comer carne? la respuesta sería: NADA pero vamos a entrar en detalles ;-).

¿Es necesario comer carne?

Hay mucha gente que defiende que sí, que es necesario, ya que aporta una proteína de alto valor biológico, con su aminograma completo, y que además tiene hierro (del hemo, del bueno), B12, zinc

Alternativa a la carne

¿Qué hay de cierto en todo esto?

A día de hoy es sabido, y está demostrado por múltiples estudios, que podemos obtener proteína de alto valor biológico de alimentos vegetales.

Valga de ejemplo los siguientes:

  • Legumbres (garbanzos, alubias… de la soja y sus procesados (tofu, soja texturizada…);
  • Suplementos como la proteína aislada (ya sea de soja, guisante, cáñamo…);
  • Algunos frutos secos.

Y que en caso de rizar más el rizo de la mezcla de algunas legumbres con cereales también obtenemos proteína completa como por ejemplo la mezcla de arroz, limitante en lisina, con lentejas, limitante en metionina, y no, no es necesario mezclarlos en la misma comida.

Se puede dar la recomendación de forma casi genérica, sobre todo en deportistas, de subir ligeramente las recomendaciones de consumo de proteínas para limitar quizá no tanto el aporte de proteína incompleta como su menor digestibilidad, pero con ese aporte extra debería ser suficiente para obtener todos los beneficios de una dieta “alta” en proteínas.

Razones para dejar de comer carne

Este apartado podría dar para un post en sí, y es que podríamos decir que puede haber una razón para cada vegetariano, así que resumiré las más habituales o referenciadas.

Causas medioambientales

El ganado es responsable de las emisiones de efecto invernadero en mayor medida que todos los medios de transporte juntos.

El ganado genera un 65% del óxido nitroso con un enorme potencial para el calentamiento global, y que también es responsable del 37% del metano producido por la actividad humana, además del 64% del amoniaco, parte fundamental de la famosa lluvia ácida.

Por solidaridad

La producción de carne es muy poco eficiente: para obtener un kilo de proteína procedente de alubias se necesita la decimoctava parte de tierra, diez veces menos agua, nueve veces menos combustible, doce veces menos fertilizantes y diez veces menos pesticidas que con un kilo de carne.

Si en lugar de ternera hacemos la comparación con pollo o huevos las alubias siguen siendo una media de seis veces más eficientes.

Todo esto no deja de refrendar la primera causa, la medioambiental, pero comento todo esto bajo la bandera de la solidaridad porqué habitamos un planeta en que alrededor de 800 millones de personas no tienen suficiente acceso a alimentos (datos de la Fao en 2014) mientras que el resto padecemos sobre alimentación.

Con procesos más eficientes y un mejor reparto de alimentos este problema sería fácilmente solucionable, o al menos no sería tan grabe como a día de hoy es.

La explotación animal

Finalmente llegaríamos a la causa que suele ser más popular y “lógica”.

Aquí no voy a entrar en detalles, normalmente el que quiere información la encuentra fácilmente, el resto nos conformamos (yo lo he hecho durante mucho tiempo) con no saber, o mejor dicho, no querer saber.

Vacas alimentadas libremente

Si queréis investigar más de este mundillo entrar en webs como la de PETA o Igualdad Animal pero si pensáis que vais a encontrar vídeos de animales felices pastando en prados verdes o picoteando granos de maíz en bonitos corrales olvidaos.

Solo os hago una reflexión que a mi me hizo plantearme muchas cosas, pensad en la cantidad de animales que coméis, de animales diferentes, cerdo, ternera, pollo…y ahora pensad dónde están todos esos animales.

Si tenemos en cuenta que en España se sacrifican algo más de 50 millones de cerdos al año (más que habitantes hay) cómo es que no vamos por la carretera y vemos los prados llenos de cerdos, y las vacas, y los pollos…

Y eso se debe al hacinamiento que padecen estos animales, al final pensar en que los matamos a mi no es lo que más pena me da, me da mucha más pena pensar que tiene una vida llena de sufrimiento y de explotación muchos de ellos pasando gran parte sin siquiera poder moverse.

Lo dicho, si queréis información dad el paso aunque ya os adelanto que no será fácil.

Llegados a este punto imagino que muchos de vosotros estaréis pensando en que me he dejado uno de los motivos más importantes para hacerse vegetariano, la salud, y no, no es así.

Huevos

Cómo he dicho al principio, y mantengo, comer carne o tomar lácteos o comer huevos no es malo para la salud, no siempre que sean alimentos de calidad y evitemos los procesados o ultraprocesados.

Si tú por carne entiendes una salchicha de frakfurt vamos mal, pero si piensas en una pechuga de pollo o un filete de ternera no tendrás problemas, a parte de los éticos, claro.

¿Qué pasa si dejo de comer carne?

Vamos a analizar en profundidad lo que ocurre y debes tener en cuenta si decides dejar de comer carne:

¿Qué pasa con el hierro?

De los estudios que tenemos referencia en este sentido todos han llegado a la conclusión de que no existe más riesgo de anemia en vegetarianos que en el resto de la población aunque es cierto que los primeros si tenían la ferritina algo más baja.

El hierro hemo, procedente de animales, tiene una absorción, dependiendo de la persona, de entre el 15 y el 35%, mientras que el hierro no hemo, de procedencia vegetal, está entre un 1 y un 20% dependiendo del resto de componentes de la dieta.

De entrada puede parecer una desventaja clara pero si entendemos el cuerpo como una máquina de adaptación casi perfecta nos lleva a observar que el metabolismo del hierro se suele adaptar al aporte de este y que cuando los depósitos de hierro son menores el cuerpo absorbe más para evitar esta carencia.

Además hay ciertos consejos a tener en cuenta en personas vegetarianas que puedan tener algún déficit de hierro:

  • Evitar los taninos del té justo después de las comidas.
  • Aumentar el aporte de vitamina C ya que esta favorece su absorción.
Te dejamos una lista con los 15 alimentos más ricos en hierro. ¡Toma nota!

¿Qué pasa con la B12?

De la B12 ya hemos hablado con anterioridad pero nunca está de más recordarlo, si eres vegetariano o vegano debes suplementarte con esta vitamina, sí o sí, es algo muy sencillo de hacer, económico y seguro.

Esta es una de los principales excusas que usa la gente que está en contra de las dietas vegetarianas, “tan saludable no será cuando tienes que suplementarte” y sería cierto si suplementarte fuera un problema.

Nadie ataca la dieta cuando alguien se toma su pastillita para el colesterol, o para regular el azúcar, o el ácido úrico o…pero si te suplementas con B12 es que tu dieta tiene un problema.

Si vamos al origen del “problema” encontramos que, de hecho hoy en día todo el mundo se suplementa con esta vitamina.

Si no lo haces tú directamente lo hacen los animales que consumes, ya que esta vitamina es de origen bacteriano y a no ser que tu carne sea toda de pasto lo más probable es que coman piensos suplementados para evitar este déficit que les provocan los piensos industriales.

B12 de HSN

B12 de HSN.

Inciso, la spirulina no tiene B12 activa, contiene análogos que no son útiles para cubrir las necesidades de esta vitamina, otras algas como la nori o la chlorella sí que la tienen pero faltan más estudios para sacar conclusiones al respecto. Para profundizar más acerca de este tema os aconsejamos visitar este enlace.

¿Qué pasa con el zinc?

Sobre el zinc…seremos breves 🙂 pasa algo similar que con el hierro, sí que una dieta vegetariana puede ser más baja en zinc pero nuestro cuerpo se adaptará y será más eficiente absorbiéndolo.

¿Dónde encontramos zinc en una dieta vegetariana? En los cereales integrales, el tofu (rico en calcio, por cierto), el tempeh, las legumbres, frutos secos…

Zinc

También es posible encontrarlo en suplementos, como este Zinc de HSN.

A considerar también

Y para acabar en este sentido podríamos hablar de la carnitina, taurina o de la creatina.

Esta última con la que cualquier deportista de fuerza suele suplementarse.

Y ojo, que está bien, de hecho en vegetarianos seguramente obtendrían mayores beneficios de su uso ya que la alimentación de origen vegetal suele ser más deficitaria en estos aminoácidos pero como no son esenciales (el organismo es capaz de sintetizarlos de otros aminoácidos como la lisina o la cisteina) no lleva a generar un problema para el organismo.

¿Cuál es el beneficio de no comer carne?

En realidad, el beneficio de no comer carne se ceñiría más al terreno de la ética o de la empatía para con el resto de seres vivos, y como hemos visto también para el bien del planeta.

No comer carne

A nivel de salud no obtendríamos ninguna ventaja siempre y cuando la carne que comamos sea de calidad.

Hay estudios que hablan de reducir el colesterol, problemas arteriales, menor riesgo cardiovascular… pero suelen estar realizados en personas sedentarias y con hábitos alimentarios poco saludables, si te haces vegetariano pero sigues sin moverte y basas tu alimentación en productos procesados seguirás siendo una persona «enferma» el resto de tu vida.

¿Qué comer si no comemos carne?

Cada vez tenemos más opciones sobre que comer si dejamos de lado la carne, desde lo más típico como el tofu, tempeh, soja texturizada, seitán… a lo más «moderno» como las hamburguesas vegetales, heura y múltiples procesados a base de soja o proteínas de origen vegetal como la de guisante, y si eres vegetariano multitud de alimentos con base de huevo o claras de huevo y lácteos.

En este apartado lo que es muy importante remarcar es que debemos mantener un buen aporte de proteínas.

Uno de los mayores errores que se cometían antes cuando una persona dejaba de comer carne era bajar mucho su aporte de este macronutriente, si antes comían carne pues ahora se ceñían a pasta con tomate, dejaban de añadir pescado y subían la cantidad de patatas y esto solía salir mal.

Proteína de soja

Proteína de Soja de HSN.

Si tenéis pensado dejar de comer carne, buscad alternativas que se adapten a vosotros pero siempre dándole la importancia que tiene un buen aporte proteico en la dieta.

Sustitutivos de la carne

Para terminar el post y a modo de conclusión me gustaría comentar diferentes opciones para sustituir la carne, que aunque no pretendas dejar del todo su consumo puede servir con empezar a reducirlo.

Tofu y tempeh

Para sustituir la ternera o similares tendríamos el tofu o el tempeh, que son algo más altos en grasa, el tofu suele estar en una media de 10 a 15gr de proteína a los 100gr y tener un aporte de grasa de unos 5gr, esto varía en función del tofu que sea y si es más firme o no.

Tofu

Tofu.

En este sentido también tenéis la opción de las hamburguesas vegetales que ya he comentado en posts anteriores, cada vez más habituales y que podéis encontrar en Aldi, Lidl, etc.

Seitán

Para sustituir al pollo o similares la primera opción, si no eres celíaco, claro, es el seitán, que aunque no aporta una proteína especialmente interesante sí que es alto y combinado con otras alimentos puede ser interesante.

El aporte de proteína del seitán está entre los 20 y 25gr de proteína a los 100gr y un aporte de grasa e hidratos muy bajito.

Soja

Otra opción sería la soja texturizada, con bastante aporte proteíco, unos 25gr de a los 100, muy bajita en grasa pero relativamente alta en hidratos, unos 10/15gr de a los 100.

También podríamos encontrar el Heura, muy similar al pollo tanto en macros como en sabor pero bastante más caro. Aquí para ampliar información sobre la «carne vegana».

Entradas Relacionadas

  • Receta de Tofu con salsa de Barbacoa, haz click aquí.
  • ¿Conoces el Omega 3 Vegano? Si quieres informarte, visita este post.
Valoración ¿Qué le pasa a tu cuerpo al dejar de comer carne?

¿Problemas para el organismo? - 100%

Consideraciones - 100%

Suplementación - 100%

Sustitutivos de carne - 100%

100%

Evaluación HSN: 5 /5
Content Protection by DMCA.com
Sobre Tandem Fitness
Tandem Fitness
Tandem Fitness es una pareja de apasionados del deporte, nutrición y la salud. Tandem Fitness lo forman Carlos y Sonia: deportistas, veganos y bloggers.
Te puede interesar
Alimentos prohibidos si tienes ansiedad
Alimentos que debes evitar si tienes ansiedad

Una dieta balanceada y estilo de vida saludable son elementos fundamentales para el cabal equilibrio …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *