Hoy os vamos a presentar un alimento apto para la dieta vegana: Heura
Uno de lo mayores retos que ha tenido el movimiento vegetariano o vegano, cada vez más de moda y en pleno auge, es encontrar sabores y/o texturas similares a la carne, y es que son muchos los vegetarianos que añoran su sabor.
Índice
¿Carne para Veganos?
Es por eso que en los últimos años muchas empresas se han propuesto encontrar productos sustitutivos de la carne animal cada vez más logrados
Como por ejemplo el Quorn, producto vegetariano que no vegano, ya que usa clara de huevo como aglutinante,
O las famosas hamburguesas beyond meat, de las que hablaré otro día y que son veganas y muy parecidas a la carne de ternera
¿Qué es Heura?
Heura es un producto de una empresa que se llama Foods for Tomorrow, empresa involucrada en la defensa de los derechos de los animales y la ecología, que pretende con este producto reducir el consumo de carne incluso en personas que no son vegetarianas o veganas.
¿Cómo se obtiene?
El heura se produce por extrusión a través de la cocción de la soja y dispone de una proteína completa.
Esto es bastante asequible si tenemos en cuenta que el heura sabe realmente a pollo y no solo eso, si no que sus macros y posibilidades soy muy similares
El heura entre sus ingredientes, dependiendo del tipo de producto final, tiene agua, concentrado de proteína de soja, aceite de girasol y especias. Y lo podemos encontrar en varios formatos como bocados originales, bocados especiados, bocados mediterráneos, tiras originales y tacos especiados.
¿Qué me gusta de Heura?
Su aporte nutricional
Los macros también son muy óptimos, siendo de las pocas proteínas vegetales que no tiene un alto aporte de grasa o hidratos y sí de proteínas, asemejándose también en esto al pollo.
Por cada 100 gramos de producto:
- 20gr de proteína,
- unos 3gr de grasa, y
- menos de 1gr de hidratos.
Además aporta: fibra, unos 7gr, hierro, magnesio, fósforo, zinc…
¿Qué no me gusta de Heura?
Entre los defectos de este producto destacaría el precio
No es barato, 1kg saldría por unos 25€, yo he comprado un envase de 180gr y me ha costado 4,95€ así que haced el cálculo, pero para un consumo esporádico está genial.
¿Dar el paso al veganismo?
Hasta que el mercado no avance más en este aspecto, sigo sin recomendar a la gente que da el paso hacia el veganismo que busque continuamente encontrar alimentos vegetales que sustituyan los sabores de la carne y sus procesados.
Algo parecido pasa con los quesos, muy a mi pesar, pero parece que la cosa va cambiando así que para algo puntual ya hay muchas opciones
Conclusiones
Para finalizar me gustaría comentar que por suerte ya podéis encontrar este producto o algunos similares en muchos restaurantes, así que no desaprovechéis la opción de probarlo si lo veis, al final si tenemos la opción de comer “carne” sin hacer daño a ningún animal porqué no probar 😉
Receta de Fajitas con Heura

Las fajitas son un plato muy sencillo y socorrido de hacer, sabroso y a la vez saludable, y si además le añadís algo de imaginación tenéis multitud de opciones para variar. Yo hoy os pongo la receta más clásica, que es la que más hemos hecho, pero podéis ajustarla a vuestro gusto sin problemas y añadir guacamole casero, salsas de todo tipo, setas...
Tips de la receta: Fajitas de Heura
- Tiempo de preparación: 8 minutos
- Tiempo de cocinado: 20 minutos
- Tamaño de la porción: 1 Fajita
- Número de porciones: 4
- Estilo de cocina: Europea
Ingredientes
- 4 tortillas integrales para fajitas
- 1 envase de heura original 180gr
- 1 pimiento rojo
- 1 pimiento verde
- 1 cebolla mediana
- 1 chorrito de aceite de oliva
- Especias al gusto (nosotros solemos usar una mezcla sabor mexico)
- sal
Información Nutricional por porción | |
---|---|
Calorías: | 203kcal |
Grasas: | 3g |
de las cuales saturadas: | 1,1g |
Carbohidratos: | 30g |
de los cuales azúcares: | 3g |
Fibra: | 5g |
Proteinas: | 14g |
Sal: | 1g |
Cómo preparar: Fajitas de Heura
- Ponemos una sartén al fuego con una pizca de aceite y cuando esté caliente ponemos a pochar las verduras cortadas en tiras.
- Cuando las verduras empiecen a estar doradas le añadimos el heura y una pizca de sal.
- Cuando todo esté bien doradito le añadimos las especias y dejamos que se fundan los sabores en el jugo que sueltan las verduras.
- Calentamos las tortillas al microondas unos segundos y listo, a comer.
Entradas Relacionadas
Qué es - 100%
Ingredientes - 100%
Valor Nutricional - 100%
Receta - 100%
100%