¿Se debe entrenar estando acatarrado, o todo lo contrario, y guardar reposo?
Índice
Sistema inmunológico debilitado
Caer enfermo durante periodos de entrenamiento resulta ser normal y algo bastante frecuente. Especialmente debido a que el sistema inmunológico puede presentar debilidades y flancos frágiles hasta 2 días después de la rutina, producto del esfuerzo que se está realizando.
Por tanto, si todo el año entrenas intensamente puedes ser objeto de resfriados con cierta facilidad mayor que la persona sedentaria, que tendrá otro tipo de patologías.
¿Catarro o Resfriado?
Para poder entender las diferentes teorías sobre la respuesta del cuerpo ante la combinación del ejercicio y alguna enfermedad viral, es relevante comprender qué los causan y las consecuencias que le producen al organismo.
Por un lado, es importante partir de que tanto el catarro como la gripe, son una infección benigna.
- Rinovirus el más habitual para el catarro, mientras que la
- Influenza es usualmente el culpable de la gripe.
No obstante, los síntomas de ambos son parecidos, pero de diferente intensidad
Síntomas del catarro
En el caso del catarro es similar al de la gripe o al resfriado común en sus primeras etapas. Siendo sus signos sumamente leves y de poco alcance, aunque indiscutiblemente condiciona el día de la persona que se encuentre contagiada.
Esto debido a que se presenta, una elevación media de la temperatura corporal, dolor de cabeza, de ojos y de garganta, y elevada secreción nasal
Síntomas de la gripe
En cambio, cuando se trata de gripe, los síntomas son más molestos y vienen acompañados de molestias musculares, problemas respiratorios y gástricos, fiebre elevada y malestar general
Entrenar cuando se tiene catarro
Hacer ejercicios y mantenerse activo durante el día ofrece una diversidad de beneficios, de los que sobresalen, la mejora del sistema circulatorio y el fortalecimiento del sistema inmunológico.
Este último, ante ciertos y determinados agentes, dependiendo del tipo de actividades que se realice
Sin embargo, existen dudas sobre los beneficios que puede generar en el organismo hacer ejercicio cuando el cuerpo no se encuentra en óptimas condiciones, considerando ciertos científicos, que este puede llegar a ser contraproducente.
Síntomas por encima del cuello
La consideración de que el practicar ejercicio era posible únicamente si los síntomas estaban localizados por encima del cuello, fue realizada por el investigador David Nieman, quien lo acuño con el nombre de “La Regla del Cuello”.
Este aseguraba en su escrito, “Estrategias Militares para el Sostenimiento de Nutrición y Funciones Inmunológicas en el Campo”, que el ejercicio no afectaría negativamente si lo síntomas no son graves, como simples estornudos o secreción nasal.
Ejercicio para liberar la congestión
A esta misma conclusión, fue a la que llegó Edward Laskowski, científico de la Clínica de Mayo.
Edward aseguró que, cuando se presentan síntomas no tan molestos, como la congestión nasal, el ejercicio puede ser perfecto para lidiar con este y facilitar la respiración.
Igualmente afirma que, si el mal se presenta por debajo del cuello, desde la fiebre hasta las dificultades gástricas, se debe descansar por completo hasta que la situación se resuelva.
Generalmente, el rendimiento muscular y orgánico no será el mismo
No hacer esfuerzo alguno
Según el estudio, “Sport, Exercise, and the Common Cold”, cuando una persona se encuentra atravesando algún proceso viral, el cuerpo necesita de la mayor cantidad de energía posible para deshacerse de los agentes externos que lo infectaron.
Por lo que, imponer al cuerpo de actividades extras, puede resultar en la ralentización del proceso de recuperación del cuadro viral. Aparte, también se pierde parte de la capacidad del cuerpo de responder al ejercicio. Usualmente a nivel cardíaco y respiratorio.
Aparte, si existe fiebre, cada grado que se aumente a partir de los 37 °C normales, el cuerpo exige 13% más de oxigeno para lidiar con la subida de la temperatura.
Lo que definitivamente afecta la respuesta del cuerpo
Qué hacer y qué no hacer
Debido a la cantidad de dudas que este tema de entrenar durante un cuadro de catarro o de gripe genera, el médico Richard Besser, trabajador de ABC News, prefirió realizar una lista de aquellas actividades que se pueden/deben y no pueden o deben realizar si decidimos entrenar estando enfermos:
Si se recomiendan…
Hacer ejercicios leves y moderados
Como caminar y hacer actividades suaves; ejercicios de mayor rendimiento llevan al rápido agotamiento.
Si nos encotramos enfermos, no seremos capaces de dar el 100×100…
No se recomiendan…
Correr largos periodos de tiempo
Se ha demostrado que el sistema inmunológico se ve debilitado hasta 24 horas después de largos periodos de entrenamiento.
Por lo que, si se hace con cuadros virales, esté se cementará en el organismo
Realizar ejercicios de pesas o con máquinas si no estás acostumbrado
Se considera que si las rutinas de entrenamiento están centradas en el uso de este tipo de aparatos y no estás muy hecho a ello, lo más recomendable es ponerlas en pausa durante algunos días. Debido a que:
- Los músculos y el organismo no reaccionarán de la manera correcta, por lo que, se es más vulnerable a padecer de lesiones.
- Si se decide tomar medicamentos para lidiar con el cuadro viral, los antigripales, los analgésicos, los antihistamínicos y descongestionantes, forman parte de aquellos que pueden afectar negativamente el rendimiento del cuerpo.
Montar en bicicleta
Se ha observado que esta actividad en particular, hace la congestión incluso peor, mientras reseca la mucosa nasal y aumenta el cansancio muscular.
Fuentes Bibliográficas
- ¿Se puede enfermar por entrenar demasiado? – https://www.mundotraining.com/articulos/2013/04/18/se-puede-enfermar-por-entrenar-demasiado/
- Deporte y resfriado: el truco para saber si es buena idea hacer ejercicio con catarro o gripe – https://es.gizmodo.com/deporte-y-resfriado-el-truco-para-saber-si-es-buena-id-1822794601
- Catarro – https://www.webconsultas.com/catarro/catarro-2258
- ¿Se puede entrenar resfriado o con gripe? -https://www.musculaciontotal.com/errores-de-entrenamiento/entrenar-resfriado-con-gripe/
- Ejercicio físico y sistema inmunológico- http://www.buenaforma.org/2014/04/24/ejercicio-fisico-y-sistema-inmunologico/
- “Manual NSCA, Fundamentos del Entrenamiento personal”. Editorial Paidotribo.
- “Actividad física y ejercicio en salud y enfermedad”. Sandra Mahecha Matsudo. Editorial: Mediterraneo.
- “Bases biológicas del ejercicio y del entrenamiento” Josef Nöcker. Editorial: Kapelusz
Entradas Relacionadas
- ¿Qué es la Equinácea?
- ¿Por qué no debes tomar antiinflamatorios después de entrenar?
- Hongo Shiitake – Refuerza el Sistema Inmune de tu Organismo
Sistema inmunológico debilitado - 100%
Entrenar acatarrado - 100%
Liberar la congestión - 100%
No hacer esfuerzo - 100%
100%