Es bien sabido que los hábitos sedentarios son toda una propuesta encaminada a empeorar drásticamente la salud
Entonces, ¿por qué sigues con ellos?
Índice
¿Qué es el Sedentarismo?
Esto es lo primero que aparece en google cuando buscas la palabra – sedentarismo -.
Y, aunque aporta dos posibles definiciones, sin duda alguna para mi, la segunda es un claro y generalizado síntoma o consecuencia de la primera
Me gustaría recalcar un detalle en la definición. Se cita «comunidad humana» y no hace referencia al mundo animal en general. Y esto me gusta porque aunque considero que el ser humano es un «animal» por naturaleza evolutiva, dejamos mucho que desear como tal en lo que a pureza, respeto e integridad biológica se refiere.
Y trato de explicarme en esto último. Cabe la posibilidad de extrapolar el significado de «sedentarismo» y, así de alguna manera confundirlo en el contexto a especies animales, que pasan prolongadas etapas de sus vidas en hibernación o que mantienen sus ciclos vitales entorno a una misma región estableciendo colonias o de manera independiente, por ejemplo.
Los animales no son sedentarios
Difícilmente los animales van a desarrollar enfermedades o crear disfunciones biomecanicas causadas por modificar su patrones vitales. Simplemente porque no lo hacen.
Y, si ocurre, es sin duda por la interacción con el hombre
Es importante contextualizar correctamente el significado de los términos para aportar sentido y una buena comprensión de las circunstancias de las que se hablan o se comentan.
Respecto al «animal humano y sedentario» que somos, nos diferencia una clara capacidad racional y de inteligencia la cual nos ha dado la posibilidad de pensar y crear conocimiento sobre el mundo en que vivimos.
Pero sobretodo de nosotros mismos y nuestra propia existencia. Si hemos…
- Conseguido descifrar infinidad de aspectos fisiológicos determinantes para valorar una buena salud,
- Diseccionado miles y miles de cuerpos y estudiado las estructuras que los componen para poder darle sentido a la biomecánica y funcionalidad del cuerpo humano,
- Aportado toneladas de evidencias sobre los problemas que puede causar el llevar una vida sedentaria…
…¿cómo es posible que cada vez aparezcan mas enfermedades asociadas a ella?
Parece que cuanta mas información tenemos para mejorar nuestra salud, menos la utilizamos. Sin duda podríamos ser mejores seres humanos que antes
Sedentarismo y disfunciones
El cuerpo humano es una compleja maquina de producir energía quemando calorías y está diseñado para moverse eficientemente y de manera constantemente en el medio.
Pero esto por desgracia ha dejado de ocurrir en nuestra época, donde proliferan los hábitos sedentarios
Nos hemos acomodado
En lugar de subir escaleras cogemos ascensores, utilizamos el coche para ir a cualquier destino aunque esté a 5 minutos. Incluso para ir al gym a andar 1 hora en la cinta, pasamos horas y horas sentados en frente de ordenadores, móviles y televisiones, o sin hacer nada… pero sentados.
En otras circunstancias, de pié por tiempos prolongados. En malas posturas y moviendo cargas, acumulando cantidad de estrés fisiológico y mental que no sabemos como gestionar o eliminar.
Y esto, no es la actividad física que el organismo requiere
Y creemos que por el hecho de hacer una cierta cantidad de ejercicio al día aunque sea mínimo nos va a solucionar todo el mal que nos hace este modo de vida del siglo XXI
¿Actividad física como remedio al sedentarismo?
Debemos considerar que hay dos tipos de actividad física: la cotidiana y el ejercicio físico programado:
- La actividad cotidiana se corresponde con pequeñas actividades que se desarrollan a lo largo del día: subir o bajar escaleras, ir a comprar, limpiar, dirigirse al trabajo, caminar, etc.
- Y entendemos por ejercicio físico programado aquel al cual le dedicamos un tiempo determinado, por ejemplo para la práctica de algún deporte o una actividad diferente a la cotidiana.
Es imperativo que existan estos dos tipos de actividad en nuestro día a día para no caer en el sedentarismo. Pero el hecho de que se den, en muchos casos, no implica que estemos haciendo lo suficiente para evitar estos hábitos sedentarios.
Me gustaría poner unos ejemplos sencillos los cuales se dan muy a menudo:
Ejemplo 1
Padre de familia que trabaja como director de un banco 8 horas sentado delante de un ordenador. Al terminar la jornada laboral va un par de horas al gimnasio a realizar su sesión diaria de musculación en la que el 80% de lo ejercicios son sentado en maquinas.
Ejemplo 2
Chica joven estudiante Universitaria. Trabaja como camarera durante 10 -12h al día para pagarse sus estudios y su único ejercicio es salir a andar cuando tiene tiempo.
Ejemplo 3
Mujer de mediana edad y ama de casa dedicada a todo lo que ello conlleva: el cuidado de los hijos, la limpieza de la casa, la compra de víveres y otros artículos, la preparación de los alimentos, y un largo etcétera. Va al gimnasio 1 hora al día, 3 veces al la semana a clase de bodypump.
¿Consideras que estas personas son sedentarias? Yo en cierto modo si. Y me llamareis ‘quisquilloso’
Pero creo que ninguno produce mejoras sustanciales en su fisiología como para mitigar todos los efectos nocivos que les producen las acciones repetitivas que realizan en su día a día.
Prácticamente hacen la misma actividad pero en otro lugar
Solución: cambia tus hábitos
Como bien antes he dicho, realizar una actividad física semejante a la que estamos habituados no implica beneficios notables que indiquen que estamos fuera de una conducta sedentaria.
Si un modo de vida rutinario, con el mismo tipo de estímulos sobre el organismo durante mucho tiempo genera cantidad de problemas disfuncionales, sobre todo estructurales, lo mas probable que ocurra si reforzamos esos estímulos con el mismo movimiento.
Inclusive sumándole intensidad y cargas, sea agravar los problemas.
Malas posturas en acciones tan cotidianas…
A diario me encuentro con personas con hábitos sedentarios, que no realizan ningún tipo de actividad física y al mismo tiempo otras que acuden diariamente a centros para realizar esa actividad programada de la que antes he hablado,
De hecho, en mi entorno tengo muchos casos así, y no es casualidad que por ambas partes me remitan quejas sobre dolores articulares y musculares, estrés y ansiedad, cansancio constante, etc..
Problemas de futuro
Podría hablar sobre todas y cada una de las posibles alteraciones que surjan por llevar una vida sedentaria, pero no será en este artículo. Aunque si quiero destacar la que es para mí, la mas evidente y común de todas:
El desgaste mas o menos progresivo y de desalineación que sufren las articulaciones
Esto es producido por innumerables descompensaciones musculares y de tensión fascial. Con ello, irá derivando en una degradación paulatina de la funcionalidad e introduciendo a nuestro organismo en un entorno hostil plagado de cambios estructurales y bioquímicos.
Irremediablemente, nos acabará llevando por el camino de la enfermedad
Y ojo con pensar que muchos de los problemas que aparecen por esto son por cuestiones hereditarias, ¡no fastidies!(no hay excusa que consuele mas y que me moleste mas)
En conclusión…
Si eres de esas personas alérgicas al movimiento, con malos hábitos sedentarios, y que andan buscando excusas constantemente para tu propio consuelo, realmente te haces un flaco favor.
No esperes a estar delante de un médico con serios problemas de salud por culpa de tu pereza, tu poca capacidad para valorar la salud y la falta de respeto hacia tus principios como ser vivo.
Ponte las pilas y comienza a tratar a tu cuerpo como se merece. ¡Muévete!
Si en cambio eres de los que te importa tu salud y diariamente te esfuerzas por dedicarle un ratito a aportarle a tu cuerpo dosis de bienestar para un futuro con una buena calidad de vida, lo estás haciendo bien
Aun así, cuestiónate si lo que haces está bien, está mal o si no es suficiente para lograrlo y haz los cambios que sean necesarios para conseguirlo
Con éste artículo no sólo he pretendido aportar mi opinión referente al tema, sino que al menos cuando lo leas, tu también saques tus propias conclusiones al respecto. Lo hagas o no, apuestes por una óptima calidad de vida.
Entradas Relacionadas
Qué es - 100%
Disfunciones - 100%
Cambia los hábitos - 100%
Conclusiones - 100%
100%