La conjución de Medicamentos y Ejercicio debe tomarse con cautela. Algunas medicinas pueden ser contraproducentes para progresar en el entrenamiento. Es importante conocerlos y consular al médico de manera previa
Si sufres habitualmente de dolores de cabeza, molestias estomacales, pinchazos, agujetas o algún síntoma parecido que hace que uses de forma frecuente medicamentos para paliar el dolor, has de saber que pueden ser contraproducentes.
Índice
Efectos Secundarios de los Medicamentos y Ejercicio
Algunos de ellos presentan entre sus efectos el aumento de peso, pero también deben ser conocidos por sus otros efectos secundarios y la interacción que existe entre los medicamentos y entrenamiento, que pueden obstaculizar los progresos en el gimnasio.
Cuando una persona se dedica a entrenar, son diversos los factores que se deben tener en cuenta para que el esfuerzo sea satisfactorio, desde la forma en que se realicen los ejercicios, hasta la manera en que nos alimentamos.
Esta es la razón por la cual, no es de extrañarse, que existan ciertos medicamentos que producen consecuencias adversas o que puedan disminuir los efectos que el ejercicio tiene en el organismo.
Se han realizado una gran diversidad de estudios universitarios a nivel mundial con el fin de comprender el efecto que ciertos componentes producen e interaccionan entre los medicamentos y ejercicio.
En algunos casos, reduciendo el efecto del ejercicio, cambiando la respuesta del organismo y, en ocasiones, llegando a poner en riesgo la vida de la persona.
Antidepresivos y Ejercicio físico
Los antidepresivos son medicamentos que tienen como principal función, el modificar el usual comportamiento del cerebro, por medio del cambio en la sinapsis cerebral, es decir en las conexiones que existe entre las neuronas, lo que afecta el intercambio de información entre ellas.
Estos compuestos, en un principio buscaron estrictamente aumentar la cantidad de serotonina que se libera en la hendidura sináptica, gracias a la presencia de los ISRS o los Inhibidores Selectivos de la Recapacitación de Serotonina.
Sin embargo, en la actualidad, se presenta la posibilidad de afectar otros neurotransmisores como la dopamina
La relación entre medicamentos y ejercicio utilizando antidepresivos puede afectar levemente a cualquier entrenamiento. Principalmente, los antidepresivos tienen una tendencia a ser ligeramente sedantes. Por lo que se recomienda entrenar varias horas tras su toma o cambiar de medicamento en caso de que sea necesario.
Todos estos aspectos pueden dificultar, no solamente la realización de los ejercicios, sino el disfrute de sus efectos
Entrenar con Betabloqueantes
Estos medicamentos son aquellos ideados para el control y tratamiento de una gran diversidad de condiciones cardíacas. Entre las más importantes, sobresale la hipertensión.
Se encargan de bloquear el conocido receptor beta adrenérgico. Este forma parte de un conjunto de receptores que se localizan en las células y que se unen junto a neurotransmisores para regular el sistema nervioso.
Es cierto que un beneficio ergogénico de estos fármacos puede residir en su capacidad para reducir la ansiedad y temblores durante rendimiento, por lo que está prohibido en deportes como tiro
Este receptor en particular, se puede ubicar en estructuras relacionadas al corazón, sirviendo como estimulante en el momento en el que este hace contacto con la catecolamina, elevando la frecuencia y la presión.
Por esta razón, los betabloqueadores tienen como fin, reducir estos valores, mejorando la circulación de la sangre por todo el cuerpo
A pesar de esto, se considera que este medicamento en particular puede resultar negativo para los entrenamientos de alta intensidad, debido a que algunos de sus efectos más comunes son el aumento de peso.
Hacer Ejercicio durante el Resfriado
Antigripales
Aquellos medicamentos encargados de aliviar los peores síntomas de la gripe. Entre estos: malestar general, la congestión nasal y los dolores de cabeza… Se han demostrado contraproducentes para aquellas personas que tengan una rutina de entrenamiento.
Descongestionantes
Busca reducir la inflamación de las vías respiratorias, con el fin de aplacar la secreción de la nariz.
Estos trabajan, ante el estímulo de los receptores beta adrenérgicos, que permiten el aumento de la acción que tiene la adrenalina y el noradrenalina en el cuerpo. Produce vasodilatación de los vasos sanguíneos y la desinflamación de la zona.
Antihistamínico
Funciona mediante la desgranulazación de los mastocitos, impidiendo la liberación de la histamina al sistema nervioso. Este componente, actúa directamente en el recepto H1, el cual se relaciona con la somnolencia y las propiedades vasodilatadoras.
Se ha de hacer referencia, al hecho de que la histamina es aquel compuesto que reacciona como hormona y como neurotransmisor, cuando un cuerpo extraño llega al organismo, llevándolo a reaccionar ante su presencia. El antihistamínico, también puede ser consumido por sí solo, siendo la solución ante reacciones alérgicas.
Este compuesto afecta negativamente a un entrenamiento debido a su efecto somnífero
Esto puede resultar en adormecimiento y nebulosidad en el cerebro, afectando la resistencia y la coordinación
Estatinas
Se prescriben para disminuir el colesterol en sus distintas formas, en pacientes que lo tienen elevado (hipercolesterolemia). Presentan, por tanto, un mayor riesgo de desarrollar ateroesclerosis y de sufrir episodios de patología cardiovascular.
El ejercicio se sabe que reduce el colesterol y lo regula satisfactoriamente, por lo que el uso de las estatinas junto al ejercicio podría tener un efecto sinérgico
Fuentes
- Mansi, I., Frei, C. R., Pugh, M. J., Makris, U., & Mortensen, E. M. (2013). Statins and musculoskeletal conditions, arthropathies, and injuries. JAMA Internal medicine, 173(14), 1318-1326.
- Pischon, T., & Sharma, A.M. (2001). Use of beta-blockers in obesity hypertension: potential role of weight gain. Obesity Reviews. 2(4):275-80.
- Van Ganse, E., Kaufman, L., Derde, M.P., Yernault, J.C., Delaunois, L., & Vincken, W. (1997). Effects of antihistamines in adult asthma: a meta- analysis of clinical trials. European Respiratory Journal. 10(10):2216-24.
- “Introducción a la medicina y ciencias del deporte” Bernardo Marín Fernandez. Universidad de Oviedo.
- “Medicina y traumatologóa del deporte” Carlos Infante y Felipe Toro. Editorial mediterraneo
- Los Antiinflamatorios ¿Buenos O Malos Para Entrenar?
- Medicamentos que no debes tomar si haces ejercicio
- Así actúan los antigripales dentro de tu organismo
- 5 medicamentos que pueden arruinar tu entrenamiento
- 4 medicamentos que pueden ARRUINAR tu rutina de ejercicios
Entradas Relacionadas
- Neurotransmisores, Qué son, Tipos y Efectos en el organismo
- Triglicéridos Altos, ¿cómo bajar los niveles sin medicamentos?
- Cúrcuma: Antiinflamatorio Natural
Efectos secundarios - 100%
Antidepresivos - 100%
Ejercicios durante el resfriado - 100%
Estatinas - 100%
100%
Hola, estoy tomando sertralina por prescripción médica. Hace un tiempo lo dejé pero el doctor nuevamente me recetó una pastilla diaria. Hace tres semanas estoy entrenando musculación, mi pregunta es si afecta el crecimiento del musculo o mejor dicho la hipertrofia muscular. Gracias de antemano por su respuesta.
Hola, no afecta. Un saludo.