Te contamos los beneficios de la sauna y porqué te recomendamos que de vez en cuando te tomes un día relajado y te animes a darte una sesión.
Índice
¿Qué es la sauna?
Una sauna no es más que una habitación calefactada hasta alcanzar temperaturas en torno a los 70-100 grados Celsius (150-200 grados Fahrenheit).
Las saunas tradicionales utilizan una humedad relativa que oscila entre el 10 y el 20%, aunque otros tipos de saunas, como las turcas, son más húmedas.
La sauna se lleva utilizando durante miles de años por el ser humano.
Hay datos que indican que los Mayas las usaban hace tres milenios, sin ir más lejos, ellos ya conocían los beneficios de la sauna…
Aunque la mayoría la concibe como un método para relajarse, podría traer beneficios para la salud que son pocas veces discutidos.
Beneficios de la sauna para la salud
Veamos algunos de los beneficios de esta práctica:
- Beneficios cardiovasculares.
El mayor potencial de la sauna radica en sus potenciales beneficios sobre el sistema cardiovascular.
Hay estudios prospectivos muy interesantes al respecto, como este realizado sobre varones fineses que fueron observados durante 20 años.
Aquellos que utilizaban la sauna a menudo tenían menor riesgo de morir por un problema cardíaco en comparación a los que no la utilizaban.
- Mejoría de problemas cutáneos.
Al menos de algunas patologías, como la psoriaris.
- Disminución del dolor muscular y articular.
El mejorar la circulación en el tejido muscular y articular, patologías como la artrosis y la artritis pueden mejorar temporalmente.
- Disminución del estrés.
La vasodilatación y disminución de la presión arterial van asociadas a una respuesta de relajación y un predominio del sistema nervioso parasimpático.
- Disminución del riesgo de Alzheimer.
Este estudio, publicado en 2020, estudió el riesgo de demencia en 2315 varones fineses (sí, allí la sauna es algo cotidiano).
De forma similar a lo encontrado respecto a la enfermedad cardiovascular, aquellos que utilizaron la sauna 4-7 veces a la semana tenían menos riesgo de demencia respecto a los que únicamente la utilizaban una vez a la semana.
Mayor longevidad
A día de hoy no hay evidencia científica que respalde la idea de que la sauna nos hace más longevos.
No obstante, si la sauna es un elemento que minimiza la aparición de estrés en tu vida.
Eliminación de toxinas
Se trata de un mito muy extendido en usuarios de la sauna.
Ya sea por la sensación de “purificación” o bienestar que produce, muchas personas piensan que la sauna ayuda a eliminar toxinas del organismo.
Beneficios en el deporte aeróbico
Algunos autores han propuesto que la sauna actúa como un ejercicio-mimético.
¿Qué significa esto?
Que de alguna manera, sus efectos sobre la fisiología emulan los conseguidos con el ejercicio físico.
Esto en parte es una afirmación certera, pues la exposición al calor produce vasodilatación en la mayoría de tejidos, aumento de la frecuencia cardíaca y, por lo tanto, aumento del aporte y consumo de oxígeno, como lo haría el ejercicio aeróbico de intensidad leve-moderada.
No obstante, soy reacio a equiparar la sauna al ejercicio físico.
¿Ayuda la sauna a ganar músculo?
Pocos datos existen respecto a la mejoría o potenciación de la hipertrofia muscular.
Sin embargo, existen datos muy interesantes que apuntan a que el calor post-entrenamiento (y no el frío como la corriente predominante propone) mejoran la recuperación de la contracción muscular después de entrenar.
La sauna y la pérdida de peso
Hay que tratar la exposición a calor como un estresor térmico más (de la misma forma que lo es la famosa exposición al frío).
Como tal, conviene tener ciertas precauciones:
- Riesgo de hipotensión.
Esto es especialmente importante en personas que toman antihipertensivos o tienen patologías cardiovasculares como insuficiencia cardíaca.
- Riesgo de deshidratación.
Personas frágiles o en riesgo de deshidratación deberían abstenerse de utilizar la sauna. En muy poco tiempo, las pérdidas insensibles de agua pueden aumentar muchísimo cuando estamos en una sauna.
- Evita el alcohol.
La ingesta de alcohol aumenta el riesgo de deshidratación, arritmias, muerte súbita e hipotensión.
- El tiempo justo.
No pases más de 20 minutos en la sauna.
- Correcta hidratación.
Después de la sauna es recomendable beber 1-2 vasos de agua.
- Si estás enfermo, no utilices la sauna.
Aplica el sentido común y no añadas estresores adicionales e innecesarios si estás pasando por una enfermedad, ya sea leve o grave.
- La sauna elimina toxinas.
Esto es totalmente falso.
Las toxinas en tu organismo son eliminadas por el hígado y los riñones, puesto que estos órganos tienen funciones concretas de detoxificación.
- La sauna te hace perder peso.
Se trata del mismo efecto que consiguen aquellos que salen a correr con un impermeable en pleno agosto.
Sí, vas a sudar…
Sí, puedes perder hasta medio kilo en una sesión corta de sauna. Pero no habrás oxidado más grasa que la que hubieras oxidado paseando al perro o jugando al parchís.
Entradas Relacionadas
- ¿Cómo se deben Alimentar los Adultos Mayores? Aquí mostramos unas pautas básicas.
- ¿Te has preguntado alguna vez porqué la gente no hace ejercicio? Te damos nuestra visión al respecto.
Qué es una sauna - 100%
Beneficios para la salud - 100%
Riesgos - 100%
Recomendaciones - 100%
100%