¿Eres mayor? Esto es lo que deberías saber respecto a tu dieta: Nutrición en Adultos Mayores.
Te contamos cómo enfocar la alimentación y cómo debe comer un adulto mayor.
Índice
- 1. Envejecer con buena salud
- 2. ¿Qué cambios fisiológicos se producen con el paso del tiempo?
- 3. ¿Qué alimentos necesitan los adultos mayores?
- 4. ¿Son malos los alimentos procesados para los adultos mayores?
- 5. ¿Por qué los ancianos pierden masa muscular?
- 6. ¿Por qué los adultos mayores necesitan consumir mas proteína?
- 7. ¿Por que dejan de comer los ancianos?
- 8. ¿Cómo tratar la pérdida de apetito en personas mayores?
- 9. ¿Cómo tratar la deshidratacion en adultos mayores?
- 10. Conclusiones
- 11. Bibliografía
- 12. Entradas Relacionadas
Envejecer con buena salud
Un aspecto muy bonito de la nutrición, tanto clínica como deportiva, es que varía mucho dependiendo a qué etapa de la vida hagamos referencia.
Por defecto, cuando se habla de nutrición nos dirigimos al público adulto, pero un grupo de población cada vez más extenso, el adulto mayor, tiene recomendaciones que difieren bastante de las de un adulto de edad media.
Al igual que nuestra fisiología no es igual por la mañana que por la noche, tampoco lo es en la infancia y en la última etapa de la vida.
El tiempo modifica nuestra fisiología.
¿Qué cambios fisiológicos se producen con el paso del tiempo?
Menos absorción de micronutrientes importantes
Existe una gran prevalencia de gastritis atrófica por encima de los 60 años.
Esto disminuye la producción de ácido gástrico y la absorción de nutrientes como B12, fólico, beta-carotenos, hierro y calcio (Russell, 2001).
Menos necesidades de energía, más de nutrientes
Conforme envejecemos nuestro gasto energético total diario va disminuyendo.
Esto se debe a declives leves pero continuos en nuestra TMB (tasa metabólica basal), en el gasto energético derivado de la actividad física y del ejercicio físico.
¿Qué alimentos necesitan los adultos mayores?
Teniendo presenta lo anterior: es más importante que nunca consumir alimentos nutricionalmente densos.
Es decir, buscar conscientemente que la proporción NUTRIENTES/CALORÍAS sea elevada.
Algunos nutrientes que son difíciles de cubrir en el adulto mayor son el calcio, la vitamina D y la B12.
¿Son malos los alimentos procesados para los adultos mayores?
No obstante, esta recomendación, correcta para un perfil de adulto mayor saludable, puede ser matizable en el anciano con patologías.
En este sentido, las necesidades de energía se incrementan y donde la hiporexia y otros factores pueden condicionar que sea muy difícil incluir alimentos sin procesar o buenos procesados en cantidad suficiente.
Esto, aunque le pese a muchos, deja abierta la puerta a incluir algunos procesados que aporten energía y sean fáciles de consumir.
Lo perfecto, una vez más, puede ser enemigo de lo bueno.
¿Por qué los ancianos pierden masa muscular?
Un adulto pierde, de media, un 3-8% de masa muscular cada década desde los 30 años (English & Paddon-Jones, 2010).
Un dato desesperante…
Pero también es cierto que el adulto medio no entrena, o no entrena adecuadamente. Esto significa que se puede minimizar mucho estas cifras.
Es más, se puede invertir y ganar masa muscular por encima de ese umbral de edad. El problema es que es algo que ni siquiera nos planteamos.
Es otra epidemia silente y menos llamativa que otras, como la obesidad.
¿Por qué ocurre la Resistencia Anabólica?
Parece que una persona mayor debe ser débil y frágil cuando no tiene por qué ser así.
Por ciertos fenómenos, entre otros, se produce Resistencia Anabólica:
- Menor cantidad de hormonas anabólicas (testosterona y GH principalmente);
- Menor densidad capilar;
- Más inactividad o menor número de células satélites en el miocito;
Hay una menor respuesta anabólica en el músculo a una determinada concentración de aminoácidos.
Esto se puede enmendar con dos acciones importantísimas en cualquier adulto mayor:
¿Por qué los adultos mayores necesitan consumir mas proteína?
Al menos 1.2 g/kg de peso corporal.
Si hay enfermedad crónica (dependiendo de la patología), puede necesitar hasta 1.5 gr/kg de peso.
Esto es un reto para el adulto mayor, especialmente en el desayuno.
Por ello la suplementación en este grupo de población (donde generalmente ni se plantea) cobra un especial interés. La proteína de suero es casi más importante en nuestros mayores que en los fuertacos de gimnasio.
Otras formas de enriquecer proteicamente los platos más elaborados es añadiendo claras de huevo, huevo picado, atún, soja texturizada, etc.
¿Cuánto deben entrenar los mayores?
- Al menos 3-4 veces por semana de ejercicio de fuerza muscular.
- Buscando un estímulo adecuado y un principio de progresión. Idealmente con monitorización profesional.
Evitar “fragilizar” al adulto mayor es una prioridad.
¿Por que dejan de comer los ancianos?
Conforme envejecemos, también ocurren alteraciones en hormonas que regulan hambre y saciedad.
El ejemplo más claro es la disminución en los niveles de ghrelina (Di Francesco et al., 2008).
Problemas en la dentición, que normalmente se pasan por alto.
He llegado a ver pacientes en mi práctica clínica que sólo se alimentaban de galletas y leche por problemas de este tipo.
Es algo más frecuente de lo que os pensáis.
Alteraciones del estado de ánimo
La soledad es otra pandemia más y afecta especialmente a la población mayor.
Pensar que la fisiología y la psicología están separadas es uno de los mayores errores de la Medicina.
Medicación concomitante
No olvidemos lo polimedicados que están nuestros adultos mayores. Mucha de la medicación que usamos frecuentemente reducen el apetito.
Comorbilidades
La prevalencia de patologías es mucho mayor, como cabe esperar, en esta población.
En el caso de la patología neoplásica, por ejemplo, aumenta el gasto energético total diario mientras que reduce el apetito.
¿Cómo tratar la pérdida de apetito en personas mayores?
Y por supuesto, no mezclemos herramientas.
En este caso (paciente mayor + patología graves) el ayuno intermitente no es una buena idea, porque tratamos de incrementar el aporte energético, no reducirlo.
En el caso del adulto mayor con obesidad o sobrepeso, podría ser una herramienta a tener en cuenta.
¿Cómo tratar la deshidratacion en adultos mayores?
Somos un 60% agua, y necesitamos estar bien hidratados para mantenernos saludables.
Durante la etapa adulta, nuestros osmoreceptores, localizados en el cerebro, funcionan perfectamente, por lo que podemos fiarnos de nuestra sensación de sed.
Es decir, que beberemos lo que necesitamos.
Haz un esfuerzo consciente por beber agua a lo largo del día.
Conclusiones
Los cambios fisiológicos generados por el paso del tiempo tienen que ir aparejados a unas recomendaciones acordes.
La nutrición clínica y deportiva tiene que adaptarse a la persona y sus necesidades, y en el caso del adulto mayor éstas son muy diferentes.
Unos requerimientos de energía y proteína incrementados hacen que en esta población la suplementación sea una herramienta útil, si bien la sociedad todavía no está preparada ni acostumbrada a utilizarla de forma generalizada.
¡Un fuerte abrazo y nos leemos en el próximo post!
Bibliografía
- Di Francesco, V., Fantin, F., Residori, L., Bissoli, L., Micciolo, R., Zivelonghi, A., Zoico, E., Omizzolo, F., Bosello, O., & Zamboni, M. (2008). EFFECT OF AGE ON THE DYNAMICS OF ACYLATED GHRELIN IN FASTING CONDITIONS AND IN RESPONSE TO A MEAL. Journal of the American Geriatrics Society, 56(7), 1369–1370.
- English, K. L., & Paddon-Jones, D. (2010). Protecting muscle mass and function in older adults during bed rest. In Current Opinion in Clinical Nutrition and Metabolic Care (Vol. 13, Issue 1, pp. 34–39). NIH Public Access.
- Russell, R. M. (2001). Factors in aging that effect the bioavailability of nutrients. Journal of Nutrition.
Entradas Relacionadas
- Recomendaciones de Ejercicio en Mayores. Visita este enlace.
- Te contamos Trucos para Perder Peso pasados los 50… Haz click aquí.
Características adultos mayores - 100%
Importancia calorías de calidad - 100%
Problemas con la masa muscular - 100%
Consejos eficaces - 100%
Conclusiones - 100%
100%