Parece mentira que un antioxidante flavonoide que puedes encontrar en gran cantidad de productos vegetales como la cebolla, las uvas, la piel de las manzanas, el té verde o el vino, pueda hacer una contribución tan amplia a la salud de tu organismo. Queremos hablarte de los muchos beneficios de la quercetina para la salud.
Índice
- 1 1. Para la salud del corazón
- 2 2. Quercetina como agente antiinflamatorio
- 3 3. Para el árbol respiratorio
- 4 4. Para reducir los niveles de glucosa en sangre
- 5 5. Para combatir las infecciones
- 6 6. Quercetina como antioxidante
- 7 7. Para el cabello
- 8 8. Para el estrés
- 9 9. Para el control del sueño
- 10 10. Para las molestias de la menstruación
- 11 11. Para el estrés oxidativo
- 12 12. Para retrasar el envejecimiento
- 13 13. Para luchar contra la sarcoidosis
- 14 14. Quercetina para las alergias
1. Para la salud del corazón
Uno de los principales objetivos de la quercetina es el control de las desviaciones en el funcionamiento del corazón y del sistema circulatorio: arteriosclerosis, hipercolesterolemia, hipertensión, tromboembolias, etc.
En relación con dicha función, cabe citar igualmente la reducción del riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares, como el infarto cerebral o el ictus.
2. Quercetina como agente antiinflamatorio
La sustancia que nos ocupa es igualmente valorada en cuadros clínicos que se vinculan al sistema urinario, como puede ser la inflamación de la próstata y la cistitis intersticial (que afecta a la vejiga).
Asimismo, ejerce de paliativo de los síntomas que causa el virus del herpes. De modo adicional, se puede indicar que podría ser eficaz en el tratamiento del que se conoce como síndrome crónico de dolor pélvico, si bien esta información necesita de un mayor contraste científico.
Las que sí están testadas son sus propiedades antiespasmódicas y antiinflamatorias, no agotándose en el aparato excretor, manifestándose igualmente, aunque con intensidad menor en articulaciones (artritis), e intestinos (enfermedad de Crohn y colitis).
3. Para el árbol respiratorio
Los beneficios de la quercetina en el árbol respiratorio son también dignos de tener en cuenta. En esta línea, un estudio de laboratorio que culminó en 2013 le atribuye efecto broncodilatador. ¿La razón? Su poder para inhibir la enzima catalizadora de los mecanismos de la inflamación y el estrechamiento de los bronquios.
¿En qué se traduce esto? Pues, en último término, en la relajación de las fibras musculares liso de la pared bronquial.
4. Para reducir los niveles de glucosa en sangre
Por otra parte, investigaciones recientes llevadas a cabo en animales de experimentación, han dado como resultado que la quercetina coadyuva a la reducción de los niveles de glucosa en sangre.
5. Para combatir las infecciones
¿Sabías que los alimentos ricos en quercetina están considerados antibióticos naturales? Pues así es, constituyendo un notable estímulo del sistema inmunitario.
6. Quercetina como antioxidante
La quercetina tiene el poder de “echar el freno” al envejecimiento celular y, en coherencia con ello, al progresivo deterioro del organismo. En tal conglomerado, destaca por méritos propios su acción anticancerígena, estimulando el proceso que se conoce como apoptosis o “muerte de las células tumorales”.
No olvides que la génesis de los tumores malignos está constituida por la reacción en cascada de formación de radicales libres en las membranas celulares. Por esta razón, su potencia antioxidante ayuda a prevenir diversos cánceres, como el de próstata, colon, mama y piel.
7. Para el cabello
El flavonoide que estamos analizando estimula la nutrición del cuero cabelludo y del cabello desde el interior del organismo. El resultado no es otro que la densificación del mismo y la descamación cutánea que se manifiesta como la engorrosa caspa.
8. Para el estrés
El estrés es uno de los grandes males de nuestro tiempo. Afortunadamente, los beneficios de la quercetina incrementa la producción de cortisol por parte de las glándulas suprarrenales. El cortisol es la hormona desencadenante del mecanismo de defensa conocido como “síndrome de lucha o huida”, que debe su nombre al psiquiatra austríaco H. Seyle.
A pesar de tratarse de una reacción considerada fisiológica, lo cierto es que una situación de estrés sostenido puede desencadenar una meseta en la gráfica de nivel sanguíneo de cortisol, cuyas consecuencias son dañinas para la salud, como por ejemplo la degradación de proteínas que se origina en los músculos.
9. Para el control del sueño
¿No logras conciliar un sueño profundo y reparador? Entonces, puede que una excelente iniciativa para ti sea la de enriquecer tu dieta con productos vegetales que estén bien provistos de este flavonoide, por el hecho de que contribuye a optimizar los patrones de sueño, previniendo el insomnio.
Ello ofrece un efecto colateral muy interesante a la hora de reducir peso, siempre que sea el objetivo que persigas. Piensa que, aparte de otros muchos problemas, no dormir de modo adecuado puede hacerte más propenso a coger unos kilos de más.
10. Para las molestias de la menstruación
Cabe citar, igualmente, las extraordinarias propiedades y beneficios de la quercetina en relación con los problemas de la menstruación, propios del ciclo menstrual y que se concretan en dolores de tipo cólico y espasmos. Piensa que puedes mitigar tales síntomas a partir de una alimentación en la que la quercetina tenga un papel protagonista y ello no ya solo durante los días que dure la regla, sino de un modo continuado.
11. Para el estrés oxidativo
Los deportistas que se someten a grandes cargas de esfuerzo suelen terminar por padecer un incremento del estrés oxidativo y de los fenómenos inflamatorios. Ingerir quercetina compensa tales efectos negativos y minimiza los marcadores químicos de la inflamación, así como la generación de radicales libres.
12. Para retrasar el envejecimiento
La quercetina es un poderoso anti-aging. A estos efectos, baste decir que en Rusia está elevado a la categoría de sustancia antiedad per se, lo que le ha valido el título de “Russian rejuvenator”.
Un efecto de lo más sugerente y que deriva de la convergencia de dos vías, cuales son, por una parte, la reducción de la susceptibilidad a un buen repertorio de enfermedades crónicas y degenerativas, como el Alzheimer.
Por otra parte, mencionar su efecto directo, que ha sido testado a nivel experimental, sobre la esperanza de vida. Así, se produce la activación de unos determinados genes ligados a tal característica vital. Eso sí, no se tiene la certeza de que los satisfactorios resultados obtenidos hasta el momento en organismos inferiores puedan extrapolarse a los seres humanos.
13. Para luchar contra la sarcoidosis
La sarcoidosis es una enfermedad grave que suele cursar con inflamación del tejido pulmonar, ganglios linfáticos y piel. Y, a modo de cajón de sastre, no deben faltar otra serie de indicaciones, como la gota, las cataratas, la pancreatitis, ciertas infecciones víricas como el herpes zoster, las úlceras de duodeno o el síndrome de fatiga crónica.
14. Quercetina para las alergias
Ahora bien, no se agota aquí su catálogo de bondades para mejorar los síntomas de este tipo de patologías pues supone una gran alternativa a la hora de que los asmáticos afrontes los episodios agudos de asma, siendo también una extraordinaria ayuda para aquellos que padecen fiebre del heno. La explicación científica es tan sencilla como que a esta sustancia se le adjudica un llamativo efecto antihistamínico.
Debemos a varios ensayos de laboratorio el haber demostrado en qué se basa su mecanismo de acción, es decir, en que actúa sobre los mastocitos, las células responsables de la liberación de la histamina, una sustancia causante de los síntomas característicos de las reacciones alérgicas. En el interior de esas células neutraliza las enzimas catalizadoras de su síntesis, teniendo como consecuencia que inhibe su liberación.
¿Te ha sorprendido el amplio ramillete de beneficios de la quercetina para la salud? Si te decides a tomarla es mucho lo que puede hacer por tu organismo. Nos alegra haber contribuido a informarte de las propiedades de este poderoso antioxidante.
Antiinflamatorio - 100%
Glucosa en sangre - 100%
Control del sueño - 100%
Alergias - 100%
100%
Muy buena información. Quería preguntar, ¿la Quercetina puede afectar de alguna forma a personas que toman medicamentos para la tiroides?
Hola, debes consultar con tu médico. Un saludo.