¿Qué sistema de entrenamiento utilizas? ¿Usas uno antes que otro por utilidad o por precio? ¿Conoces realmente qué es entrenar por vatios y por pulso? En este artículo vamos a plantearte uno y otro, sus similitudes y diferencias. Ya solo será tuya la decisión: entrenamiento potencia vs FC.
Índice
Qué es el entrenamiento por potencia (W)
Se puede definir como el recurso de entrenamiento de ciclismo más usado actualmente, aunque en la mayoría de casos solo sea utilizado en el ámbito profesional o semi-profesional.
Consulta en el presente artículo lo que necesitas para entrenar por vatios.
¿La razón? El medio/alto coste que debes invertir en las herramientas necesarias para poder realizar un entrenamiento por potencia.
Atiende a la explicación que el entrenador nacional Javier Fernández Alba le da al ciclista profesional Carlos Verona en el siguiente vídeo.
¿Cómo entrenar por vatios?
Entrenar por vatios (W) no es más que conocer la potencia que como ciclista eres capaz de otorgar a la pedalada durante un tiempo concreto o especificado.
Test de esfuerzo en el mundo del ciclismo: ¿vatios o frecuencia cardíaca?
Tomemos un ejemplo…
La mayoría de entrenadores recomiendan la realización de distintos tests cada 4 semanas, con el fin de que nuestros rangos de vatios coincidan con los sistemas de entrenamiento.
De esta forma, el test más utilizado es el reconocido como FTP, que puede variar en tiempo de realización de 60 a 20 o 5 minutos. Aunque el más habitual suele ser el de 20’.
FTP Ramp Test effort from today. Resulted in a 3.71 w/kg FTP. Goal is over 4.3 w/kg by September 2021.
.
.
.
.
.#goprohero8 #gopro #triathlontraining #indoorcyclingtrainer #triathlon #ftp #indoorcycling #gozwift #zwift #enduro #roadbike #motivation #sport #bikes #ciclismo pic.twitter.com/vrLeqxL4Zb— Austin Downey (@gatriguy) December 23, 2020
De esta forma, y de manera individualizada, cada ciclista podrá conocer sus zonas de entrenamiento o esfuerzo, con la que tanto él como su entrenador podrá trazar el sistema de entreno y mejora del rendimiento. En el entrenamiento por potencia estas zonas se dividen en… 7, Cohan, AR (2006).
Zonas de entrenamiento por potencia
Zona 1 o de recuperación activa |
Zona 2 o de resistencia |
Zona 3 o tempo, considerada como entrenamiento tipo Fartlek |
Zona 4 o umbral |
Zona 5 o VO2max |
Zona 6 o capacidad anaeróbica |
Zona 7 o potencia neuromuscular, esfuerzos de alta intensidad y de duración breve |
¿Una recomendación? Ponte en manos de un entrenador nacional. El mejor entrenamiento siempre será individualizado, además de bajo las recomendaciones de un profesional.
No te pierdas el test de 20’ que explica el ex profesional Alberto Contador sobre una bici y en carretera, no sobre rodillo o indoor…
Qué es el entrenamiento por frecuencia cardíaca (FC)
En el ámbito profesional es el sistema de entrenamiento menos frecuente, dado que la especificidad de los datos que otorga el entrenamiento por potencia lo ha dejado de lado.
En el campo de la medicina, la frecuencia cardíaca es el número de veces que el corazón late en un minuto.
Desde hace décadas ha sido el medio de entrenamiento de los deportistas (y lo sigue siendo en muchas disciplinas), aunque la técnica y la tecnología ha desarrollado otros más precisos y avanzados, que no incluyen las variables del entreno bajo FC que veremos.
Umbrales de FC
Como todo sistema de entrenamiento debemos conocer cuál es el umbral para establecer las distintas zonas de entrenamiento.
¿Eres ciclista? Dime como entrenas y te diré tu nivel… ¿Entrenamiento potencia vs fc?
Para ello, lo más productivo es que realices un test para conocer la FC máxima, con el fin de establecer las distintas zonas de entrenamiento.
Ojo porque, según el entrenador al que consultes o con el que trabajes (recuerdo que yo no soy entrenador ni pretendo serlo), te recomendará hacer dicho test en una subida o en una zona llana… Atiende siempre a sus recomendaciones.
Zonas de entrenamiento por FC
Zona 1 o calentamiento, entre el 50-60% de FC máxima |
Zona 2 o quemagrasa, 60-70% de FC máxima |
Zona 3 o resistencia aeróbica, 70-80% FC máxima |
Zona 4 o umbral anaeróbico, 80-90% FC máxima |
Zona 5 o intervalos, +90% FC máxima |
Lo básico será, por tanto, conocer tu frecuencia cardíaca máxima, a través del test de máximos.
Te recomiendo, como lo he hecho a lo largo del texto, que te pongas en manos de un entrenador nacional, que será el encargado de marcarte las pautas para obtener el máximo rendimiento.
¿Qué es mejor, entrenar por potencia o frecuencia cardíaca?
Es la gran duda de todo aquel ciclista que comienza o que quiere mejorar en su rendimiento de una manera más seria.
¿El problema entonces? Que las herramientas que necesitas para realizar estos entrenamientos y seguimientos por vatios son más caros. Está claro que un ciclista de competición debe invertir en ellos, pero, ¿debe hacerlo un aficionado al ciclismo? La respuesta depende de cada uno.
¿Qué tipo de entrenamiento te permitirá analizar mejor tu rendimiento? ¿Entrenamiento potencia vs fc?
El entrenamiento por potencia vence al entrenamiento por frecuencia cardíaca en:
- Mayor gestión y control del esfuerzo.
- Mejor control de las cargas de entrenamiento.
- Más fiabilidad, ya que el FC viene condicionado por elementos como: temperatura atmosférica, cansancio, estrés o falta de sueño.
Cómo entrenan los ciclistas profesionales
Los ciclistas PRO, ya sean en la especialidad de carretera o montaña, utilizan las herramientas y sistemas más avanzados, por lo que su entrenamiento actual se basa en el estudio de vatios.
¿Ha quedado en desuso el sistema de frecuencia cardíaca?
No exactamente. Hoy día ha pasado a utilizarse para conocer cómo ha descansado el ciclista o cuál es su nivel de estrés durante la competición o los entrenamientos.
Volvemos a casa 🏡, tras pasar unos días de concentración con la selección española de ciclocross! 🇪🇸
Días intensos de test, charlas y entrenamientos 🏋️♀️ 🚴🏼♀️, con el único objetivo de mejorar día a día! 😅😏. pic.twitter.com/vrcmF6IW6b
— Lucía González (@Lgb_13) December 17, 2020
Además, sigue siendo el sistema favorito de los aficionados al ciclismo. Sí, aquellos que no competimos a nivel profesional y no hacemos más que salir a entrenar con nuestra ‘grupeta’ particular, donde, eso sí, no faltan los piques y competiciones no oficiales 😉
Froome es uno de los estandartes del entrenamiento por potencia. ¡No pierde detalle de su GPS de la bici!
Otros, sin embargo, como Chris Froome son auténticos ‘enganchados’ al potenciómetro e incluso durante la carrera no paran de comprobar su situación mirando continuamente al ordenador de a bordo de su bici.
¿Qué herramientas necesito para entrenar por vatios o por pulso?
Si te decides por invertir en el entrenamiento de potencia deberás comprar un potenciómetro, ya sea la biela que lo lleva incluido o los pedales que también lo incorporan. También lo puedes encontrar para manillar o el potenciómetro para el buje de la rueda.
A esto deberás incorporar un receptor o GPS que te muestre al momento en el manillar los vatios que estás moviendo. La mayoría de los GPS que puedes encontrar en el mercado, de gama media, ya incorporan esta funcionalidad, por lo que solo tendrás que decidir por precio o marca preferida.
Una recomendación, lo ideal sería que llevaras la misma marca de GPS y potenciómetro. Tendrás unas mediciones más ajustadas a la realidad.
Por otro lado, el entrenamiento por frecuencia cardíaca es ideal para toda aquella persona que se inicie en el mundo del ciclismo.
La pulsera con FC es otra de las opciones para comenzar el entrenamiento. ¿Entrenamiento potencia vs fc?
Con una mínima inversión podrás seguir este sistema de entrenamiento. ¿Lo que necesitas? Un GPS, válido cualquiera de una gama baja-media, así como una cinta de pecho con receptor Bluetooth; o bien un reloj de muñeca que incorpora directamente ese medidor de frecuencia cardíaca.
Conclusiones
Entonces, ¿qué debes hacer? ¿Entrenamiento potencia vs fc?
Para elegir el mejor sistema de entrenamiento deberás tener en cuenta algunos aspectos:
- Tu experiencia y nivel.
- Tus objetivos.
- El presupuesto del que dispongas.
- Si te vas a poner en manos de un entrenador para buscar el máximo rendimiento.
Con pulso o con vatios, no dejarás de ver tu evolución en el GPS.
Si has rellenado con checks verdes todos los puntos, está claro que debes invertir en las herramientas necesarias para realizar un entrenamiento por potencia.
En caso de que hayas marcado alguna de las opciones con alguna cruz roja negativa, quizás deberías optar, al menos para comenzar, con las herramientas necesarias para realizar un entrenamiento por frecuencia cardíaca o pulso.
Fuentes Consultadas:
- Coggan, A. R. (2006). Training and racing using a power meter: an introduction.
- Guía Básica de Entrenamiento por Potencia
- Entrenamiento por potencia, Javier Fernández Alba, RFEC.
Enlaces Relacionados con la temática que no te debes perder:
- ¿Gimnasio para el ciclista? Leer más
- Recuperación Muscular en el mundo del ciclismo
- Cómo trabajar la fuerza para dar el máximo rendimiento en el ciclismo
Entreno por vatios - 100%
Entrenamiento por pulso - 100%
Cuál es mejor - 100%
Conclusiones - 100%
100%