¿Cómo mejorar la Recuperación Muscular en Ciclismo?

¿Cómo mejorar la Recuperación Muscular en Ciclismo?

En los deportes de resistencia, la recuperación gana en importancia para que el cuerpo asimile la carga de trabajo a la que lo hemos sometido. Por ello, durante ese periodo será fundamental dotarlo de los nutrientes necesarios para recuperar correctamente. ¿Sabes qué necesitan tus músculos para recuperar y asimilar las cargas de entrenamiento? Aquí te contamos qué son los conocidos como recovery en ciclismo y para qué sirven.

¿Qué es el periodo de recuperación en ciclismo?

¿Qué es el descanso o recuperación?

El periodo de recuperación es aquel que se encuentra entre sesión y sesión de entrenamiento, y tiene la importancia de ser el periodo necesario para la asimilación del trabajo realizado, dándote el crecimiento deportivo esperado.

Sin embargo, el apartado más importante durante ese proceso se encuentra en la nutrición. Es decir, en los nutrientes (gasolina) que aportemos a nuestro organismo para poder ayudar en la asimilación del trabajo y la reconstrucción de las fibras musculares dañadas.

¿Por qué es tan importante el descanso/recuperación para el deportista? Porque es el momento en el que el trabajo realizado durante los entrenamientos se convierte en la subida (figurada) del escalón del rendimiento.

El objetivo, por tanto, en deportes de resistencia como el ciclismo, donde el secreto es hacer de la rutina los entrenamientos de larga duración, será acortar lo máximo posible ese período de recuperación.

Recuperación tras esfuerzo MTB

Nuestra intención con este artículo es que conozcas cuáles son los nutrientes que tu organismo necesita para recuperar de la mejor forma en deportes de resistencia como el ciclismo, y aprendas a tomarlos de la manera más efectiva.

¡Queremos que des lo máximo encima de la bici en todas tus salidas, entrenos y competiciones!

¿Cuáles son las necesidades nutricionales en este periodo?

Hablamos de entrenamiento, descanso y entrenamiento. ¡Ok! Todo en orden, pero ten claro que debes cumplir perfectamente con el descanso/recuperación, ya que existe un gran riesgo de caer en el reconocido como sobre-entrenamiento ciclista si no completas correctamente los periodos de recuperación (nutricionalmente hablando también).

¿Sabes en qué consiste ese sobre-entrenamiento y cómo puedes conseguir evitarlo? No te pierdas el artículo sobre la temática realizado por Javier Colomer. Accede desde este enlace.

Retomamos con las necesidades que nuestro organismo tiene tras la práctica de deportes de resistencia (ciclismo). ¿Sabes cuáles son exactamente esos deportes a los que nos referimos? Sí, el ciclismo es uno de ellos, ya que hablamos de deportes que superen los 90 minutos continuados de duración.

En cuanto a las necesidades básicas tras la realización de estos deportes, que te ayudarán en la recuperación, se encuentran:

  • Proteínas, que apoyen en la recuperación muscular.
  • Carbohidratos, que ayuden en la reposición del glucógeno (gasolina).
  • Aminoácidos, que apoyen en la síntesis de las proteínas y la recuperación.
  • Vitaminas y Minerales, para la reposición de unos niveles óptimos.

¿Y cómo puedes aportarlos de una manera eficiente? ¡Es posible! Pero también tienes que tener en cuenta que debes obtenerlos de distintos alimentos, por lo que en la gran mayoría de las ocasiones es complicado unirlos todos, más si cabe si acabas de finalizar una prueba o entrenamiento que te ha llevado más de 4-5 horas, como es algo habitual en el ciclismo.

Algunos de los aportes los puedes encontrar en pan, frutas, galletas, barritas energéticas, arroz, patata, leche, queso, jamón, yogur… Pero, ¿serás capaz de tomarlo todo a la vez y en un periodo de tiempo corto tras el esfuerzo físico?

¿Cuáles son las necesidades nutricionales tras el entrenamiento?

La ventana metabólica

Es el periodo entendido como el perfecto para la mejor asimilación de los nutrientes tras el ejercicio físico.

¿A qué tiempo se refiere concretamente? Si los distintos estudios realizados sobre la recuperación muscular tras ejercicio de larga duración e intensidad hablan de como fundamental las dos primeras horas, la ventana metabólica se podría incluir dentro de los primeros 45 minutos o una hora tras finalizar el entrenamiento o competición.

La ingesta de los macronutrientes durante ese tiempo disminuirá el tiempo de recuperación lo máximo posible, trabajando en mayor medida en la reconstrucción de las fibras musculares dañadas, y con ello mejorando la asimilación del trabajo físico realizado.

Dichos nutrientes son los avanzados anteriormente: proteínas, carbohidratos, aminoácidos, vitaminas y minerales.

¿Pero sabes realmente dónde puedes encontrarlos todos de manera rápida, efectiva y en los niveles óptimos para tu organismo? Sigue leyendo porque aquí te lo contamos.

Proteínas y carbohidratos Ciclismo tras entrenamiento

¿Qué son los Recovery en Ciclismo?

Se trata de productos que en poco tiempo han ganado mucha importancia en deportes de larga duración como el ciclismo. Pero, ¿sabes exactamente qué son, qué contienen y cómo mejoran tu recuperación, ciclista? Aquí vamos a tratar de aclarártelo.

Los definidos como recovery de ciclismo son productos de nutrición deportiva diseñados para acelerar la recuperación muscular en deportes como el ciclismo, de larga duración y esfuerzo prolongado. Te aportarán los nutrientes necesarios y básicos, y deben ser tomados durante la ventana metabólica, con el fin de recuperar tus fibras musculares y te ayuden en el crecimiento de tu rendimiento.

En su composición se encuentra una combinación de:

Hidratos de Carbono + Proteínas de Suero de Leche + Vitaminas + Minerales + Aminoácidos Esenciales

¡Todo en los niveles que tu cuerpo necesita para obtener la recuperación óptima y que al día siguiente puedas seguir con otro entrenamiento exigente!

¿Qué nutrientes tienen?

¿Qué contienen los Recovery?

Ya hemos visto los nutrientes que contienen en su gran mayoría, aunque dependerá de la fórmula seguida para su fabricación.

Habitualmente deben contener una cantidad inferior de proteína que de carbohidratos (aproximadamente de un tercio), mientras que deben contener otros nutrientes como aminoácidos esenciales, glutamina, minerales y vitaminas. El objetivo es ofrecerte la mejor y más rápida recuperación muscular.

Bajo los anteriores parámetros, el departamento de I+D+i de HSN ha desarrollado su recovery para ciclismo, adaptado a las necesidades nutricionales óptimas para la mejor recuperación en deportes de larga duración y esfuerzo prolongado.

¡Se trata del mejor producto para la recuperación en Ciclismo!

¿Qué nutrientes componen Evorecovery?

Como en todos nuestros productos, nuestra máxima es la utilización de las mejores materias primas para el desarrollo y fabricación de nuestros suplementos deportivos y productos de dietética natural.

En el caso de Evorecovery, las materias primas utilizadas son Cluster Dextrin™, carbohidrato de rápida absorción de última generación para rellenar los depósitos de glucógeno de la manera más óptima.

El aporte de carbohidratos se completa con fructosa y dextrosa para una eficiente recarga energética.

Para promover la recuperación de tejido muscular, se ha incluido Proteína Hidrolizada Clear, para conseguir una textura muy acuosa (similar a la de un zumo) y apetecible de tomar justo al acabar el esfuerzo físico. Asimismo, podrás encontrar todos los Aminoácidos Esenciales (EAAs) en cada servicio de este increíble recuperador.

Si quiere ampliar información sobre la proteína clear te dejamos este Post.

A todo ello se suman minerales como calcio, potasio, cloruro y magnesio, lo que te hará recuperar los niveles óptimos de todos estos nutrientes. De igual forma, serán un buen apoyo para reponer las pérdidas hídricas del entrenamiento o rehidratación.

Recuperador Endurante Evorecovery HSN

Desarrollado y fabricado por HSN, Evorecovery contiene una fórmula post-entrenamiento ideal

Está enfocado para deportes de alta intensidad y duración superior a los 90 minutos: ciclismo, running, triatlón…pero sin olvidar los deportes de fuerza, que requieren la gasolina y recuperación óptima, y en muchas ocasiones exceden de ese tiempo.

Evorecovery de SportSeries trabaja para minimizar el daño muscular tras tus entrenamientos o competiciones en bicicleta y acelerar la recuperación post-entrenamiento.

¿Cómo consumir recovery en ciclismo?

Se trata del mejor suplemento post-entrenamiento para un deporte de larga duración e intensidad como el ciclismo.

Dentro de la reconocida como ventana metabólica, Evorecovery te aportará los nutrientes necesarios para obtener una óptima recuperación muscular.

Solo tienes que mezclar 2 dosificadores de 50ml (50g) con 400ml de agua.

¡Tómalo y descansa hasta la siguiente etapa de máxima exigencia deportiva!

Referencias y Estudios:

Puedes leer también…

  • Descubre Evogummy… un suplemento aliado en tus entrenamientos.
  • Los suplementos que no te deben faltar si eres ciclista, lee aquí.
Valoración Recovery para Ciclismo

Fase de Recuperación - 100%

Necesidades nutricionales - 100%

Qué son los recovery - 100%

Evorecovery de SportSeries - 100%

100%

Evaluación HSN: 5 /5
Content Protection by DMCA.com
Sobre José Miguel Olivencia
José Miguel Olivencia
José Miguel Olivencia es un profesional de la comunicación y el deporte que relaciona su formación y experiencia en cada post que escribe.
Te puede interesar
Fartlek en Ciclismo
Fartlek en Ciclismo: Todo lo que debes saber

¿Cómo puedes aplicar el Entrenamiento Fartlek al Ciclismo? Te contamos a pleno detalle todo lo …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *