Descanso después del Ejercicio: Todo lo que tienes que Saber

Descanso después del Ejercicio: Todo lo que tienes que Saber

Todos sabemos por experiencia personal o por referencia que cumplir con un buen programa de ejercicio físico contribuye a bajar de peso o mejorar la masa muscular según el objetivo, batir metas y superación personal, reducir la posibilidad de sufrir enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión, problemas relacionados con el corazón u obesidad mórbida, entre otras opciones, pero sabemos realmente cuánto y cómo descansar después del ejercicio.

¿Cuánto tiempo hay que descansar después de realizar ejercicio?

Se puede descansar desde unas horas (en el caso de atletas que doblen sesiones) hasta 1, 2, 3 o más días según las necesidades y tipo de entrenamiento.

Una adecuada rutina de entrenamiento nos ayuda a mantenernos ágiles y activos, así como a preservar por más tiempo la masa muscular en un nivel saludable, por supuesto tomando en consideración la edad de la persona.

Workout o entrenamiento para resultados óptimos

Científicamente está demostrado que incluso nos puede ayudar a vernos más jóvenes por el estímulo de endorfinas y otros neurotransmisores que emana el cerebro gracias a los ejercicios.

Si te preocupa tu progreso continua leyendo porque vamos a responder a la principal cuestión.

¿Cómo descansar después de entrenar?

Generalmente, deberemos reposar.

No vamos a realizar más ejercicio hasta la nueva sesión de entrenamiento que tengamos planificada. No obstante, sí podremos realizar algún tipo de actividad de baja intensidad que no nos comprometa la recuperación.

Por ejemplo, un paseo.

Pasear después de entrenar

Tal como dicen los médicos: la diferencia entre una medicina y un veneno, es la cantidad de la dosis que consumamos, así pasa con el ejercicio.

Es decir, saber cuándo descansar, qué tipo de ejercicios repetir y durante cuánto tiempo, es la diferencia entre un cuerpo sano y otro cuyos músculos y articulaciones comienzan a sufrir a punta de los excesos.

¿Cuánto tiempo tardan mis músculos en recuperarse?

Las recomendaciones para alguien que desee comenzar a practicar una rutina de ejercicios es que se dedique a ello entre treinta y sesenta minutos.

¿Cuántos días entrenar a la semana?

De tres a cinco días a la semana estaría muy bien como término medio.

Lo ideal es que pasen unas 48-72 horas hasta que vuelvas a trabajar ese mismo grupo muscular.

Recuperación después del ejercicio

Aunque esta recuperación también está condicionada por la nutrición.

Si vuelves de una lesión el tiempo de recuperación es diferente, necesitamos volver a acostumbrar el cuerpo al estímulo, por tanto las agujetas en estos casos suelen ser algo mayores y te recomendamos empezar suave hasta que vuelvas a encontrarte en el punto donde lo dejaste.

¿Qué pasa si hago ejercicio todos los días sin descanso?

Para que nuestro cuerpo progrese, no es necesario entrenar todos los días a gran intensidad, más bien todo lo contrario.

Si fatigas en exceso los músculos llegarás a un estado de sobreentrenamiento que, lejos de producir beneficios, hará que te estanques, dejes de progresar e incluso y muy probablemente te lesiones. Pulsa aquí para más información.

De ahí la importancia de alternar el trabajo de los diferentes grupos musculares.

¿Qué pasa si hago el mismo ejercicio todos los días?

Un efecto similar, no solo no conseguirás la mejora que deseas, sino que agotarás el músculo y lejos de evolucionar se agotará y tendrá mucha mayor facilidad para lesionarse.

Como ejemplo podemos hablar del abdomen, una zona que mucha gente trabaja a diario olvidándose de que necesita recuperar al igual que cualquier otro grupo muscular.

¿Qué es el descanso activo?

El cuerpo no es una máquina, aunque algunos de los mejores atletas del mundo parezcan haberlo transformado en una. Hay dos maneras de recuperación de los músculos: la activa y la pasiva.

  • La recuperación pasiva comprende el descanso completo de la actividad que se realiza por unas 24 horas.
  • La recuperación activa supone que se continúe trabajando los músculos sin ejercicios demandantes ni repeticiones demasiado forzadas.

Descanso activo

Es decir, el descanso activo es ese periodo en el que descansas de tu ejercicio habitual pero sigues entrenando de alguna forma con menor esfuerzo e intensidad.

¿Cómo puedes mejorar la recuperación de los músculos más allá de las técnicas pasivas y activas?

Aunque es costumbre realizar el estiramiento de los músculos antes de comenzar la rutina de ejercicios, es muy útil hacerlos después de concluido el entrenamiento.

Baños de agua caliente y fría, también una buena fórmula para contribuir al relajamiento del cuerpo y su musculatura.

¿Cómo contribuye una buena alimentación?

La dieta de una persona que se entrena, que comienza a hacer deporte o piensa dedicarse a desarrollar una vida en la que el ejercicio tendrá un rol fundamental, es muy importante por distintas razones.

  • Proteínas: constituidas por carnes blancas, principalmente, pollo y pescados cocinados a la plancha.
  • Carbohidratos: como arroz, pan, pasta o legumbres. Ensaladas verdes, generalmente con una buena porción de judías verdes, espinacas, acelgas, berros, pepinos, etc. es oportuno considerarla como un plato que no debe faltar. Todos los zumos de frutas deben ser naturales y preferiblemente preparados sin añadirles azúcar refinado.

Entrenamiento y descanso

Una alimentación adecuada y correcta contribuye a que los esfuerzos que se hacen para tonificar el cuerpo con ejercicios físicos, ofrezcan un resultado más efectivo.

¿Cuántos días debo hacer ejercicio y cuántos descansar?

Idealmente, podemos entrenar al menos 4 días a la semana y descansar los otros 3 (siendo al menos 1 o 2 de descanso activo).

Esta cuestión es un tanto individual, ya que en función de las condiciones de la persona, admitirá una mayor frecuencia (número de entrenos semanales) que otra. Asimismo, según la distribución del entrenamiento se podrán alternar los días de entreno y descanso.

Por ejemplo, una rutina torso-pierna, entrenamos tren inferior un día, al siguiente el tren superior y se descans; se repite dos veces en semana, quedando 4 días de entreno y 3 de descanso.

¿Cómo se recuperan los músculos después del ejercicio?

Durante la noche, cuando descansas, son muchos los procesos psíquicos y orgánicos los que ocurren en tu organismo.

De ahí la importancia no solo de dormir la cantidad de horas que corresponde, sino de descansar el tiempo adecuado sin sacrificar tiempo de este crucial proceso. Si quieres saber hasta qué punto es importante, te recomendamos visitar este enlace.

Ten en cuenta que es precisamente en la noche, cuando duermes, el lapso en el que ocurren importantes procesos hormonales, mentales, orgánicos y de recuperación de tejidos, entre ellos por supuesto el muscular.

Recuperación de los músculos

Además está científicamente demostrado que un buen dormir agiliza el metabolismo, esa es otra de las razones por las que descansar bien es crucial.

Hacer ejercicio disciplinadamente a diario, con los períodos de descanso señalados, contribuye a regularizar el proceso de dormir plácidamente en todas sus etapas cada noche, lo que indica un beneficio adicional de mantener un adecuado régimen de trabajo físico.

Bibliografía

  1. “Teoría general del entrenamiento deportivo” V. N. Platonov 2001
  2. “El entrenador de éxito” Rainer Martens 2002
  3. “Bases del entrenamiento deportivo” Ysvetan Zhelyazkov 2001
  4. “Fisioterapia del deporte y el ejercicio” Gregory S Kolt y Lynn Snyder-Mackler 2003
  5. Aportaciones personales

Entradas Relacionadas

  • ¿Cómo acelerar la recuperación muscular? Consejos y recomendaciones haciendo click aquí.
  • ¿Cuánto tiempo descansar entre series? Te damos nuestra respuesta en este post.
Valoración Descanso Después del Ejercicio

Importancia del descanso - 100%

Descanso activo - 100%

Sobreentrenamiento - 100%

Recomendaciones - 100%

100%

Evaluación HSN: 5 /5
Content Protection by DMCA.com
Sobre María José García
María José García
María José está unida al deporte desde niña cuando se adentra e incluso compite en varias disciplinas deportivas, como el patinaje, natación o gimnasia.
Te puede interesar
Rumble Boxing
Rumble Boxing: ¡Lo nuevo que está pegando fuerte!

En los últimos años, el sector del fitness y las clases colectivas han experimentado grandes …

3 comentarios
  1. Si no puedes descansar por la noche porque el trabajo siempre es nocturno ¿el descanso diurno, aún no siendo ideal, sería suficiente para los cambios que se producen cuando duermes?

    • Hola, obviamente, si no puedes dormir de noche lo tendrás que hacer de día; no es una situación ideal. En tu caso, personalmente, entrenaría justo al acabar el turno, para luego ya descansar. Un saludo.

  2. Interesante artículo solo para quien se inicia, pero flojillo para el resto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *