Hoy en día es habitual encontrar una Máquina de Remo en la zona de cardio de cualquier gym. Se trata de una actividad que repercute sobre nuestra capacidad pulmonar y resistencia muscular, además, no implica un impacto, tal como sucede con el «running»
Puede ser el complemento perfecto para una sesión de trabajo con cargas, realizando un entrenamiento HIIT o bien, dedicar una sesión entera y potenciar la capacidad aeróbica.
Índice
- 1 Entrenamiento Indoor
- 2 ¿Qué es un Ergómetro?
- 3 ¿En qué consiste la Máquina de Remo?
- 4 Beneficios de la Máquina de Remo
- 5 Técnica de Remo, ¿cómo remar?
- 6 La Máquina de Remo y Entrenamiento Psicológico
- 7 Máquina de Remo y CrossFit
- 8 Entrenar con la Máquina de Remo
- 9 Máquina de Remo Concept
- 10 ¿Dónde Comprar la Máquina de Remo?
- 11 Tips para Remar
- 12 Récord de Remo Indoor
- 13 Entradas Relacionadas
Entrenamiento Indoor
Hace unos años, y actualmente continúa, la actividad de Ciclo Indoor o conocida por la marca registrada, Spinning, fue todo un boom en todos los centros deportivos, introduciendo el concepto de clases colectivas.
Asimismo aportaba una serie de beneficios tales como: gasto calórico en un breve periodo de tiempo, nulo impacto articular, mejora de la capacidad anaeróbica, y sobre todo, una buena dosis de diversión en cada sesión.
De ahí su éxito…
No obstante, las sesiones colectivas de remo indoor, están poco a poco introduciéndose y llegando al mismo nivel que las de spinning
¿Qué es un Ergómetro?
Un ergómetro es una máquina utilizada para medir la capacidad de trabajo de una persona
En este sentido, podemos realizar la siguiente definición: un ergómetro puede realizar un test del rendimiento y el nivel fitness de la persona.
En cierta medida, utilizando el equipo necesario se pueden monitorizar diferentes constantes, como el ritmo cardíaco, respiración, presión sanguínea, y obtener un informe acerca del estado del sujeto
Así, conseguimos obtener un resultado más aproximado con la realidad
¿En qué consiste la Máquina de Remo?
Un remo simula la acción de remar, es decir, es una combinación de un movimiento de tirón y empuje («pull-push»), siendo la resistencia ofrecida por el agua (se simula en la máquina), además del rozamiento que exista entre los engranajes.
Por tanto, mediante la ejecución de esta máquina, estaremos realizando una actividad que aúna Fuerza y Resistencia en el plano horizontal.
Remo Concept 2
Estructura
- Asiento deslizante
- Pedales fijos con ajuste para los pies
- Agarre conectado a cadena con engranajes
- Sistema de simulación o resistencia (puede ser magnético, por aire…)
- Pantalla LCD para mostrar información acerca de cualquier variable actual. También permite navegar y seleccionar dentro de los menús el programa de entrenamiento (según modelo)
Beneficios de la Máquina de Remo
Para todo el mundo
La acción de remar es sumamente fácil de aprender, y evidentemente, siempre y cuando te atienda alguien con la preparación necesaria, no tardarás mucho más de la primera sesión en conseguir los fundamentos básicos de la técnica de remo.
Gasto de calorías
Al reclutar un gran número de músculos (en torno al 85%, más que otro tipo de ejercicio cardiovascular), tanto del tren inferior como superior, tal como: cuádriceps, isquiotibiales, glúteos, dorsales, zona media abdominal o «core», tríceps y bíceps, e ir produciendo contracciones musculares, se va a conseguir generar un excelente trabajo, tanto muscular como cardiovascular, implicando el consumo de un buen número de calorías.
Músculos implicados durante la fase «Catch»
Músculos implicados durante la fase «Recovery»
Minimiza riesgo de lesión
No provoca un impacto articular como otros deportes, además que para aquellos con sobrepeso, la manera en la cual las rodillas deben mantener la carga será más liviana.
Mejora Cardiovascular
Cualquier actividad de intensidad media va a originar una serie de beneficios para nuestro sistema cardiovascular, desde el propio músculo cardíaco, hasta el sistema de transporte de oxígeno, sanguíneo…
No obstante, podremos realizar sesiones más intensas, tales como días de series…
Divertido
La Máquina de Remo puede ofrecer «horas de diversión» y de un rato ameno… En algunos casos puede ser el mayor suplicio, pero por término general, todas las personas que la prueban, se quedan convencidos y la eligen como «su máquina de cardio».
Se le pueden acoplar, a los modelos Concept, un accesorio para aguantar nuestro smartphone y la app correspondiente…
Ayuda a la recuperación
La Máquina de Remo es perfecta para combinar con cualquier disciplina deportiva, bien como elemento activo durante una misma sesión en combinación con otros movimientos o accesorios, dentro de sesiones guiadas en una actividad colectiva, o bien como un elemento pasivo, enfocándolo hacia la recuperación muscular, es decir, una recuperación activa.
Técnica de Remo, ¿cómo remar?
Aunque a simple vista parezca un movimiento sencillo de empujar y tirar, no lo es en absoluto.
En la mecánica del remo debe existir una secuenciación de las fases del ciclo de movimiento completo lo más precisa y rítmica posible para lograr una buena eficiencia durante el ejercicio, independientemente de si realizamos sesiones largas de 3 kilómetros o más, series cortas o intervalos de intensidad.
Como cualquier otro ejercicio que requiera de una óptima técnica de ejecución, si ésta no se realiza adecuadamente, lo único que conseguiremos será sobrecargar en exceso la musculatura implicada, aumentar las probabilidades de lesionarnos y no conseguir el objetivo propuesto.
El ciclo de remo se puede dividir en 3 fases:
The Catch
Posición inicial: en la cual mantendremos las piernas flexionadas y los brazos completamente extendidos delante de nosotros. Es importante que tengas en cuenta la posición de tu espalda tanto en el inicio como durante el mismo, por lo que ésta debe estar recta sin exagerar las curvaturas cifóticas ni lordóticas.
The Drive
Iniciamos el movimiento extendiendo las piernas y empujándonos hacia atrás. Justo en el mismo momento de máxima extensión será cuando tiramos del remo hasta llegar a posicionar el maneral por debajo de tu pecho.
Return to the Catch o Recovery
En esta fase volvemos a la posición de arranque inicial. Primeramente extendemos los brazos por completo llevándolos de nuevo al frente y seguido dejamos que flexionen nuestras piernas para llevarnos a la posición de inicio.
Vídeo Técnica de Remo
La Máquina de Remo y Entrenamiento Psicológico
Sí, has leído correctamente, la Máquina de Remo ofrece una disputa continua contra nosotros mismos
Esto se debe a que en todo momento disponemos de una pantalla con la información en tiempo real acerca del consumo calórico, el ritmo cardíaco, la velocidad, los metros que llevamos recorridos, los que nos quedan, el tiempo activo… es decir, cualquier variable será constantemente actualizada en cada remada que demos.
Esto supone estar supereditado al control sobre nuestro movimiento, y si estamos entrenando con un objetivo en concreto de la sesión, como por ejemplo obtener una cantidad total de metros remados en un tiempo fijado, nos supondrá un extra de presión (aunque leyendo esto no te lo creas, cuando comiences a remar, verás lo que te digo), y en ello que tus pulsaciones subirán rápidamente.
Por ello, es necesario mantener la calma, controla la respiración y el movimiento, intentar mantener un pace (o ritmo) estacionario, analizando en cada nueva remada nuestra fatiga muscular, con el fin de poder llegar a conseguir la meta fijada
Máquina de Remo y CrossFit
Probablemente, una gran mayoría de usuarios se han decantado por utilizar la Máquina de Remo debido al gran auge de CrossFit. En esta disciplina, es frecuente utilizar alguna máquina para las sesiones aeróbicas, como puede ser el caso de la bicicleta «Assault Bike», o la cinta de correr «TrueForm».
Pero es la Máquina de Remo tal vez la más utilizada
Un uso inmediato del remo, dentro de una rutina de CrossFit, sería aunar circuitos metabólicos o MetCons, en los cuales se ponga de manifiesto nuestra potencia y capacidad física, mediante combinaciones entre dichos esfuerzos aeróbicos (remar) junto a otros anaeróbicos y de potencia (levantamiento de cargas o variantes de movimientos olímpicos), o gimnásticos o con el propio peso corporal.
Aquí vemos un claro ejemplo de MetCon de CrossFit donde se emplea tanto la Máquina de Remo, junto al movimiento de carga y ejercicio gimnástico, siendo ejecutado a la máxima velocidad:
Entrenar con la Máquina de Remo
A la hora de implementar un entrenamiento con la Máquina de Remo, tenemos varias opciones, siendo la elección del tipo de capacidad física la que pretendemos entrenar, así como el del sustrato energético:
- Aeróbica
- Anaeróbica
Para el primer caso, estamos realizando un uso casi exclusivo del sustrato oxidativo, es decir, empleamos las grasas como combustible. Para el segundo caso, la vía energética provendrá a partir de la glucolisis, es decir, oxidar la glucosa (la cual se encontrará almacenada en forma de glucógeno muscular y hepático) y obtener energía disponible.
Si buscamos una mejora de la resistencia, y donde prioricemos el uso del sustrato de las grasas, deberemos realizar un tipo de entrenamiento por tiempo. En este, nuestro cometido será mantener un ritmo por igual durante el transcurso de dicha distancia. La intensidad deberá ser moderada.
Los más arriesgados, pueden probar una media maratón, esto es, 21km…
Si por otro lado, queremos potenciar nuestra capacidad anaeróbica, así como el VO2 MAX, el entrenamiento lo vamos a destinar en realizar intervalos o series. Es un entrenamiento de calidad.
Máquina de Remo Concept
Es uno de los modelos que más se suelen ver por los Box de CrossFit, dado el acuerdo de patrocinio que existe. No obstante, en cualquier otro centro, se podrá entrenar con alguna.
En los modelos Concept, la información que aparece en la pantalla se corresponde con nuestro esfuerzo instantáneo, o bien una proyección para los 500mts
Estos datos nos van a permitir conocer en todo momento cuál es nuestro ritmo, y si bien, habiendo prefijado una distancia, podremos alcanzarla en el tiempo previsto.
Otra modalidad, que al menos este modelo ofrece, es el de entrenar por calorías o por la variable de potencia:
- Cada remada genera una serie de watios de potencia, que traducidos y extrapolados, serán un gasto calórico aproximado de nuestro esfuerzo.
- De este modo, es frecuente observar en los entrenamientos que el objetivo de cada ronda, o bien de un lapso de tiempo, se mida no por distancia, sino por cantidad de calorías gastadas
¿Dónde Comprar la Máquina de Remo?
Es posible realizar entrenamientos similares a los de los profesionales, como ocurre con cualquier wod de CrossFit, o bien como elemento de acondicionamiento Indoor, y poder disfrutar de esta fabulosa máquina de remo en el mismo salón de casa. Gracias a sus características, ocupa muy poco espacio una vez que se pliega en dos partes.
Tips para Remar
- Agarre: no agarres demasiado fuerte, o tal vez si vas a estar un tiempo prolongado, acuses esta fatiga en el antebrazo. Por ello, en cada remada, en la fase de Recovery, abre ligeramente el agarre para soltar la musculatura.
- Dirige con las piernas: en gran medida, las piernas juegan un papel fundamental en las remadas, y dado que son mucho más fuertes que tus brazos y torso, serán las que imprimirán mayor potencia. Si realizas un entreno de potencia, tus «quads» y glúteos, lo van a pagar… Aquellas personas de extremidades inferiores más largas, llevan ventaja…
- No tires sólo de brazos: como hemos visto antes, son las piernas quienes potencian el movimiento
- Recuerda la secuencia: recuerda este orden -> piernas, cadera, brazos, brazos, cadera, piernas. Así es como fluye el movimiento desde el Catch hasta el Recovery
- Empuja hacia atrás: si quieres ser eficiente, el movimiento tras el Catch, será en sentido inverso, por ello, el agarre será desplazado prácticamente en el mismo plano horizontal
- Mantén relajados los codos: mantén una posición y ángulo natural, sin forzarlos
- No encojas en exceso los trapecios: no hace falta que te encojas en cada remada y te lleguen los hombros a las orejas…
- Los pies también juegan: es decir, debes sentirlos en toda la trayectoria, apoyándolos y haciendo presión sobre los talones en la parte concéntrica, y liberándose ligeramente al tirar
- Evita un exceso de desplazamiento del asiento: una referencia sería parar justo en el momento que tus espinillas están en perpendicular con el piso. Que tu cadera no supere los talones.
Récord de Remo Indoor
Como en cualquier faceta y actividad que se pueda medir y dejar constancia de los logros conseguidos, siempre existirá alguien que busque obtener el título de la mejor marca conseguida. En este caso, la modalidad de Remo Indoor, también ofrece una amplia diversidad y categorías para los récords: edad, género, distancia… En los siguientes vídeos se observan dos récords bastante espectaculares:
Récord de Remo Indoor de 100mts
Récord de Remo Indoor 300mts
Entradas Relacionadas
- Profundiza en la técnica de Remo con Barra. Accede a nuestro post específico.
- Lactato y sus efectos
- CrossFit y Vías Energéticas
Mínimo riesgo de lesión - 100%
Perder grasa - 100%
Estar en forma - 100%
Diversión - 100%
100%
Hola. Padezco de dolor de cervicales y espalda. Adoptando la postura correcta de la espalda a la hora del ejercicio de remo ¿creéis que será beneficioso o perjudicial? Gracias.
Hola, si te supervisa un profesional, no deberías tener problemas.
Si soy hipertenso ¿puedo practicar el remo?
Hola, al igual que con cualquier otra actividad, y dado tu patología, bajo la supervisión y recomendación de un profesional, no debes tener problema. Un saludo.
Entreno CrossFit desde hace 4 meses y día a día al treminar cada sesión voy a la remadora y la uso durante 40 minutos. Verdaderamente es fantástica y da muy buenos resultados aprox en esos 40 min se queman alrededor de 450 a 500 calorías. Por no decir todos los músculos que se activan en cada remada.