Norvalina: Potenciador del Óxido Nítrico

Norvalina: Potenciador del Óxido Nítrico

En numerosas ocasiones, se buscan suplementos deportivos que proporcionen mayor vascularización y oxigenación del tejido muscular. Los usuarios de este tipo de productos saben que el óxido nítrico (NO) es una molécula clave para conseguir ese objetivo

La citrulina, la arginina y los nitratos, presentes estos últimos en zumos y extractos de remolacha u otros vegetales, o en sales como el nitrato de sodio, son las formas más extendidas para estimular la síntesis de NO.

El Óxido Nítrico no sólo aumenta la capacidad de transportar oxígeno al músculo, también aumenta el suministro de nutrientes y la retirada de sustancias de desecho, esto es clave a la hora de aumentar nuestro potencial.

En este contexto aparece la Norvalina, que como veremos, tiene potencial para incrementar de forma indirecta los niveles de NO (Óxido Nítrico) en el organismo

¿Qué es la Norvalina?

La Norvalina o L-Norvaline es un aminoácido isómero de la valina, uno de los 3 aminoácidos ramificados o BCAAs.

Esto quiere decir que son moléculas que presentan la misma composición, pero distinta disposición de los átomos que las conforman, o lo que es lo mismo, diferente estructura

Fórmula química y estructuras: Norvalina VS Valina

A pesar de ser un aminoácido, no forma proteínas. No es esencial, lo que quiere decir que tenemos capacidad de producirlo en nuestro organismo. Su apariencia es la de un polvo blanco, soluble en agua

Arginasa Vs NO Sintasa

La arginina, como hemos comentado, es conocida por su papel como precursor del óxido nítrico (NO). Existen muchos suplementos a base de arginina, que son consumidos por usuarios que buscan una mayor vasodilatación y oxigenación de la musculatura.

Sin embargo, muchos estudios ponen de manifiesto una baja eficiencia de la arginina a la hora de incrementar los niveles sanguíneos de NO. Pero, ¿cual es el motivo?

Lo primero que debemos entender es que la arginina puede metabolizarse a través de dos enzimas, y por lo tanto, dar lugar a distintos compuestos. Estas dos enzimas son la arginasa y la óxido nítrico sintasa (NO sintasa). Como su nombre indica, la segunda será la encargada de formar el óxido nítrico.

De esta forma, nos interesa disminuir la actividad arginasa y potenciar la actividad óxido nítrico sintasa.

Algunos autores sugieren que el aumento de los niveles de arginina, por ejemplo a través del consumo de suplementos, estimula la expresión y/o la actividad de la enzima arginasa, la cual produce ornitina y urea a partir de la arginina.

Esto es importante, ya que si la arginina se descompone en ornitina y urea, no estará disponible para la otra enzima en cuestión, la NO sintasa…

Esta última sí que produce NO a partir de la arginina, y lógicamente, a mayor activación de ésta y mayor disponibilidad de arginina, mayor formación de NO

Los suplementos precursores de Óxido Nítrico están especialmente indicados para aquellas actividades intensas y resistivas. Asimismo, la combinación con Creatina puede mejorar sustancialmente los resultados… Leer Más

¿Qué tiene que ver la norvalina en todo esto?

La norvalina actúa como un inhibidor de la enzima arginasa, por lo que evita la degradación de la arginina en ornitina y urea, dejándola disponible para la acción de la NO sintasa.

Como resultado, aumenta la producción de NO

Este es el motivo por el que la norvalina suele estar presente en formulaciones destinadas al consumo pre-entrenamiento, pues como ya se ha descrito en otros artículos del blog, el NO aumenta la vascularización de los tejidos, lo que favorece el transporte de oxígeno y nutrientes a los mismos, a la vez que permite retirar de manera más eficiente las sustancias de desecho.

Todo ello, es importante para lograr el máximo tanto en competición como en los entrenamientos

La norvalina podría ser utilizada en conjunción con la arginina para aumentar la disponibilidad de esta última, y solventar los problemas, o gran parte de ellos, por los cuales se dice que la suplementación con arginina no es lo más eficiente para mejorar el rendimiento

Posibles beneficios del consumo de L-Norvaline

Salud Cardiovascular

A nivel vascular, la baja producción de NO unido a una sobreestimulación de la arginasa produce una peor relajación de los vasos sanguíneos, mayor rigidez de los mismos, y genera adaptaciones por las que se reduce el diámetro del paso de flujo de sangre, como la hiperplasia de las células musculares que conforman el vaso.

Todo ello actúa de forma negativa, promoviendo la aparición de enfermedad cardiovascular

Más allá de su potencial como ayuda ergogénica, la inhibición de la enzima arginasa podría ser útil en determinados contextos médicos.

En modelos experimentales, la inhibición de la arginasa parece ser positiva en el tratamiento de la hipertensión.

Por otro lado la mayor disponibilidad de arginina, promovida a través de la suplementación con la misma, o con citrulina reduce los efectos de la enfermedad de células falciformes o anemia drepanocítica, una enfermedad por la que los góbulos rojos mueren antes de tiempo

Para la diabetes

La diabetes es otra enfermedad en la que parece existir una sobreestimulación de la enzima arginasa, derivando en peor contractilidad de las paredes de los vasos sanguíneos y en definitiva, en peor función vascular. De esta forma, también en situaciones de obesidad se produce disfunción del sistema circulatorio, motivada también en parte por un estado proinflamatorio y prooxidativo.

Estos procesos incrementan la actividad arginasa, y el tratamiento con inhibidores de esta enzima en modelos animales ha demostrado prevenir estas complicaciones

Otras enfermedades

La arginasa también se encuentra sobreestimulada en situaciones de aterosclerosis, una complicación cardiovascular caracterizada por la formación de placas que obstruyen el flujo sanguíneo.

También a nivel renal, un exceso en la actividad de la arginasa puede contribuir al desarrollo de patologías renales, pero no se ha podido demostrar que la suplementación con arginina o citrulina permita mejorar la disponibilidad de NO y reducir los marcadores de daño renal.

Existen algunos estudios que han mostrado que en enfermedades como la esclerosis múltiple o el Alzheimer, podría ser beneficiosa la inhibición, pues se ha observado que en ambas condiciones parece haber una sobreestimulación de la arginasa.

IMPORTANTE: En el caso de padecer enfermedad cardiovascular, es necesario consultar con un especialista antes de empezar tomar norvalina, o cualquier otro suplemento como citrulina, arginina o nitratos, pues podrían ejercer efectos potenciadores o inhibidores de algunas medicaciones

¿Cual es la principal contra de consumir Norvalina?

A pesar de que la teoría nos puede incitar a apostar por la norvalina, apenas existen estudios en humanos que demuestren su efectividad, especialmente a nivel deportivo.

Conclusiones

La norvalina es un aminoácido que actúa como supresor de la arginasa, la enzima encargada de descomponer la arginina en orinitina y urea. Esto hace que haya más arginina disponible para sintetizar óxido nítrico, una molécula conocida por sus efectos vasodilatadores y que podría ejercer una importante función sobre el rendimiento deportivo.

Actualmente no existe demasiada literatura detrás, pero dado su mecanismo de acción parece bastante interesante de cara a combinarlo con arginina, citrulina y/o nitratos

Fuentes

  1. https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/compound/norvaline#section=Top
  2. https://www.dietspotlight.com/l-norvaline/
  3. Caldwell et al., (2018). Arginase: a multifacet enzyme important in health and disease.
  4. El-Bassossy et al., (2012). Arginase inhibition alleviates hypertension associated diabetes: effect on endothelial dependent relaxation and NO production.
  5. Durante et al., (2007). Arginase: a critical regulator of nitric oxide synthesis and vascular function.
  6. Hunter & Downs (1944). The inhibition of arginase by amino acids.

Entradas Relacionadas

Valoración Norvalina

Qué es - 100%

Arginasa Vs NO Sintasa - 100%

Beneficios - 100%

Contras - 100%

100%

Evaluación HSN: Sin Puntuación Todavía !
Content Protection by DMCA.com
Sobre Carlos Sánchez
Carlos Sánchez
Carlos Sánchez es Diplomado en Nutrición Humana y Dietética, y por ello todas sus acciones se encuentran rigurosamente respaldas por la ciencia.
Te puede interesar
Citrulina Malato para Rendimiento Deportivo
Citrulina Malato: Propiedades y Posibles Beneficios en el Rendimiento

Si la comparas con otros suplementos como la cafeína, la beta alanina o la creatina, …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *