Por qué eres más fuerte a las seis de la tarde

Por qué eres más fuerte a las seis de la tarde

Mucho se ha hablado de cuál es la mejor hora o el mejor momento del día para entrenar y la verdad que cada cual, en virtud de su rutina o de sus resultados, sin duda contestará en base a su experiencia. Para muchos la mañana es ideal y otros, sin duda, no cambian la tarde.

En el mundo del culturismo normalmente siempre se ha abogado por el entrenamiento durante la tarde, sobre todo por factores de niveles hormonales. Pero ¿por qué eres más fuerte a las seis de la tarde?, ¿es este dato realmente cierto?

Analizamos qué es lo que ocurre a esta hora tan concreta a partir resultados avalados.

Resultados obtenidos en el año 1992

ESTUDIOS ANTERIORES HAN DEMOSTRADO QUE EL RENDIMIENTO DEL EJERCICIO VARÍA CON LA HORA DEL DÍA

Un tema que como veis ya generaba cierta controversia como para ser analizado hace unos cuantos años. En el año 1992 científicos británicos estudiaron la variación del rendimiento deportivo a través de las diferentes horas del día. En concreto, se centraron, en cómo influía este factor en las medidas de potencia y capacidad aneróbica de los sujetos analizados.

A través del estudio se trabajó con 12 sujetos, de entre 18 y 22 años de edad, que realizaron una prueba de subida de escaleras a carrera, un salto en largo y el Test Anaeróbico de Wingate en doce ocasiones separadas, con mediciones duplicadas.

A pesar de que se trataba de un estudio de corto alcance, con ciertas limitaciones, se observó que los picos de mayor temperatura rectal, que aparecían a las 18:11 horas, correspondían con el máximo rendimiento en carrera y en las pruebas de salto de longitud.

Ampliación de la investigación. Estudio más reciente (2005)

Ampliando el tema que abordaba la investigación de los británicos del 92, un estudio llevado a cabo por el laboratorio francés INSERM y publicado en el Diario de Cronobiología Internacional, El Journal of Biological Ritmo y medicina Investigación, terminó de completar la información obtenida desde otro punto de partida.

LA HORA DEL DÍA AFECTA SOBRE LAS PROPIEDADES NEUROMUSCULARES Y DE PAR EN MÚSCULOS DOMINANTES Y NO DOMINANTES

El objetivo de la investigación abarcaba, por un lado determinar la posibilidad de la existencia de una dicotomía entre el ritmo circadiano de la producción de par máxima de los extensores de la rodilla dominante y la no dominate, y en segundo lugar, determinar dicha posible dicotomía pudiera estar relacionado con un cambio en la unidad a la baja del sistema nervioso central y/o a fenómenos predominantes a nivel muscular.

Para abordar sendos propósitos, la investigación hizo una distinción entre músculos dominantes (MD) y músculos no-dominantes (M-ND), considerando como dominantes aquellos músculos implicados en la pierna que se utiliza de manera refleja y espontánea, por ejemplo, al golpear el balón.

fuerza-en-funcion-de-la-hora
METODOLOGÍA Y RESULTADOS DEL ESTUDIO

Con ayuda de un dinamómetro se midió la fuerza de cuádriceps máxima para ambas piernas a diferentes horas del día, concluyendo unánimemente en que la pierna dominante siempre alcanzaba una fuerza superior a la no-dominante, independientemente de la franja horaria en que se evaluase, algo evidente.

Pero esta fuerza máxima sí iba fluctuando de valor en función de la hora de medición, de modo que a las seis de la mañana aparecían los valores más bajos de potencia y a las seis de la tarde los picos más potentes de fuerza, tanto en los músculos dominantes como en los no dominantes.

grafica-1
Variación de la fuerza de músculos dominantes y no dominantes a lo largo del día

OTROS VALORES QUE SE ANALIZARON

La investigación dejaba claro que el pico de fuerza máxima aparecía a las seis de la tarde, según mediciones del dinamómetro, pero además de este dato aparecieron otros valores que podían tener una relación directa con este aumento: los registros de temperatura corporal.

Observando la fuerza de las señales nerviosas hacia los músculos, se advirtió, como ya ocurrió en el estudio del año 1992, una relación entre las fluctuaciones de la temperatura corporal en distintas horas y una correlación del aumento de la fuerza en esos mismos intervalos.

La temperatura corporal humana tiene su pico más álgido en torno a las cuatro de la tarde, momento donde nuestro metabolismo está más alto y motivo por el cuál se concluyó que en torno a las seis sería el momento propicio de fuerza muscular.

grafica-2

Fluctuaciones de la temperatura corporal a lo largo del día

La implicación hormonal

Son muchos los argumentos que abarcan la implicación hormonal en este fenómeno de máxima fuerza, sobre si se tiene en cuenta el momento cuando se produce la relación más favorable entre la hormona anabólica testosterona y la hormona catabólica cortisol.

Un estudio australiano analizó la relación hormonal con este fenómeno, a través del análisis de sujetos que entrenaban a la mañana y a la noche.

Los investigadores midieron los niveles de cortisol y testosterona en los sujetos a prueba (a las seis de la mañana y a las seis de la tarde), y concretaron que la relación más favorable entre ambas se producía a la tarde, siendo el momento del día en que la proporción entre las hormonas catabólicas y anabólicas endógenas en el cuerpo está en su punto más favorable, es decir, cuanto menor es la relación entre ambas, menor es el catabolismo muscular.

grafica-3
Gráfico que muestra la relación entre testosterona y cortisol en distintas horas

Conclusiones

Tres estudios diferentes que con el paso del tiempo han ido aportando los distintos factores que intervienen en la de fuerza muscular a lo largo del día. Ya sea en base a la medición, a la temperatura corporal o a la implicación hormonal, las investigaciones concluyen que en torno a las seis de la tarde tenemos nuestro pico de fuerza máximo.

EN TORNO A LAS SEIS DE LA TARDE ES EL MOMENTO MÁS FAVORABLE, MUSCULARMENTE HABLANDO, PARA LLEVAR ACABO EL ENTRENAMIENTO DE PESAS: MEJOR RECUPERACIÓN Y MAYOR CRECIMIENTO

Fuentes consultadas:
1.- ergolog.com | You’re at your strongest early in the evening title
2.- ergolog.com | Bodybuilders who train in the evening grow faster

Valoración Ser más fuerte a las 6 de la tarde

Estudios de 1992 - 100%

Actualización en 2005 - 100%

Implicación hormonal - 100%

Conclusiones - 100%

100%

Evaluación HSN: Sin Puntuación Todavía !
Content Protection by DMCA.com
Sobre David Diaz Gil
David Diaz Gil
En cada uno de sus geniales artículos, está depositada la esencia de la experiencia además del rigor científico, como así acreditan a David Díaz Gil.
Te puede interesar
Rumble Boxing
Rumble Boxing: ¡Lo nuevo que está pegando fuerte!

En los últimos años, el sector del fitness y las clases colectivas han experimentado grandes …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *