¿Por qué tenemos que cargar la barra en los dos lados por igual?

¿Por qué tenemos que cargar la barra en los dos lados por igual?

¿A cuántos no os pasado eso de no encontrar discos de un determinado para completar el peso de la barra? Vas a cargar 60 kg por lado para hacer sentadillas…3 discos de 20 kg en un lado, y en el otro…¡¡vaya; sólo hay 2 discos de 20 kg disponibles y los de 10 kg están siendo usados!!…bueno, pues usaremos esos dos discos de 20 kg y 4 discos más de 5 kg para este lado. ERROR: no es lo mismo.

El peso total sí es el mismo, pero se está obviando una magnitud física importante a la hora de equilibrar la barra: el Momento de Inercia.

Para aquellos que no estéis familiarizados con este concepto, el Momento de Inercia (MOI), es la propiedad de un cuerpo para resistir el cambio en el movimiento de rotación: cuanto mayor sea el momento de inercia, mayor será la resistencia. La distribución del peso a lo largo de la barra del gimnasio, que tiene capacidad para girar, determina la magnitud del momento de inercia.

Así, por lo tanto, dos maneras distintas de cargar con la misma masa la barra del gimnasio hacen que esta tenga un momento de inercia diferente.

momento-de-inercia

La importancia de las barras olímpicas

En el entrenamiento específico con barras, el MOI debe ser tenido en cuenta para mantener el equilibrio sin que la barra rote. En el ejemplo anterior, el sustituir sólo en un lado ese disco de 20 kg por discos más pequeños, ocasiona un mayor MOI que hace menos estable la barra y puede dañar las muñecas del levantador al intentar frenar el giro.

Como se puede ver en la imagen superior, el MOI es función de la masa de los discos y el radio de los mismos, además de la masa y longitud de la misma barra.

El hacer cálculos puede resultar tedioso, por eso la siguiente imagen puede servir para simplificar la compresión de este concepto. En ella se puede apreciar que, a pesar de tener el mismo peso, la distancia del peso al punto donde se coge la barra es distinta en los dos lados.

barra

  • M = masa de la barra (20 kg)
  • m = masa total de los discos (60 kg)
  • d1 = distancia del peso (3 x 20 kg) hasta el tope
  • d2 = distancia del peso (2 x 20 kg + 4 x 5 kg) hasta el tope
  • l = longitud entre topes

Para evitar esto, las barras olímpicas han sido inteligentemente diseñadas para que el peso gire alrededor de la barra, sin causar que toda la barra para gire con él.

En cualquier caso, pocos profesionales del deporte se han visto trabajar con diferentes discos en los dos lados de una barra. Por algo es.

Las kettlebells

Un claro ejemplo de aplicación del momento de inercia es la diferencia entre mancuernas y kettlebells. Estas últimas tienen un muy alto momento de inercia, por eso cuesta mucho más mantener su equilibrio con cualquier oscilación suave y cuanto más lejos del cuerpo se sitúen.

kettlebell

Fuentes

  • Izquierdo, M. (2008). Biomecanica y bases neuromusculares de la actividad fisica y el deporte. Madrid. Ed. Médica Panamericana.
  • López Chicharro, J., & Fernández Vaquero, A. (2006). Fisiología del ejercicio. Madrid. Editorial Médica Panamericana.
Valoración Cargar la barra por igual

Momento de inercia

Barras olímpicas

Kettlebells VS Mancuernas

Recomendaciones

Evaluación HSN: Sin Puntuación Todavía !
Content Protection by DMCA.com
Sobre Mario Muñoz
Mario Muñoz
Mario Muñoz un entusiasta del campo de la investigación, tal como se refleja en cada uno de sus artículos publicados con un excelente rigor científico.
Te puede interesar
Rumble Boxing
Rumble Boxing: ¡Lo nuevo que está pegando fuerte!

En los últimos años, el sector del fitness y las clases colectivas han experimentado grandes …

5 comentarios
  1. Porque cuesta mas trabajo cargar 20 kg con un disco único de 20 kg por lado y es mas fácil cargar 20 kg pero con disco mas pequeños (15 kg + 5kg).

  2. Hola Mario,

    Felicitarte por los artículos expuestos en este blog siempre se aprende y con base cientifica. Por otro lado tengo una duda relacionada con donde se colocan los pesos. Nose si sabre explicarla con claridad.

    Si colocamos los mismos discos, para tener el mismo peso en ambos lados, pero en los extremos de la barra y no tan cerca del centro, en un press de banca sin variar la amplitud de agarre, ¿habría alguna influencia en cuanto al esfuerzo o la distancia del fulcro solo influye en movimientos circulares?

    Un saludo.

    • Hola Víctor,

      Gracias por tu felicitación; la verdad es que motiva mucho a seguir intentando transmitir.

      He entendido lo que preguntas y te respondo que sí, si influye el colocar los discos más cerca del borde que del centro; más, cuanto más grandes y/o pesados sean los discos. Obviamente en los movimientos circulares influye mucho más, pero también hay que recordar que el movimiento en el press banca no es estrictamente recto, y además en el plano frontal se suelen dar algunos desequilibrios por la adaptación a cada persona.

      Un saludo.

  3. Ingeniera industrial y levantadora de pesas, cada vez que veo algo de esto en el gimnasio y se lo explico a mi chico me llama friki, jajaja. Le enseñaré el articulo!!

    • Hola Raquel,

      Me alegra mucho tu comentario y me siento totalmente identificado con lo que dices. A pesar de tener el grado Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y dedicarme profesionalmente a ello, también hice tres años de ingeniería aeronáutica: la física también es importante a la hora de entrenar. ¡Que tu chico te haga caso! 😉

      Un saludo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *