Hoy te contamos todo sobre las Rodilleras para Correr.
Índice
¿Cómo proteger las rodillas al correr?
Las rodilleras para correr constituyen una opción muy conveniente al practicar running o cualquier otro deporte cuando se presenta dolor o lesión en la rodilla.
Gracias a sus diseños, ayudan a mejorar la movilidad en el área lesionada y contribuyen a aliviar el dolor.
¿Por qué utilizar rodilleras para correr?
Lo ideal sería no tener necesidad de usar rodilleras para correr; sin embargo, por presentar lesión o desgaste, muchos deportistas dedicados a esta actividad física requieren utilizar rodilleras ortopédicas.
También son un importante aliado para aquellos corredores que han padecido alguna lesión grave o tienen cualquier tipo de afección crónica en la rodilla.
Estos componentes no garantizan una solución definitiva a tales problemas, pero:
- Pero contribuyen en el proceso de recuperación;
- Además de facilitar el funcionamiento adecuado de las rodillas.
Lesiones de rodilla en runners
Las rodillas son una parte muy sensible del cuerpo, en especial para quienes hacen del running su principal entretenimiento o lo desarrollan a nivel profesional.
Es frecuente que los corredores sufran lesiones en esta zona y entre los tipos más frecuentes, te describimos las siguientes:
Periostitis tibial
Consiste en la inflamación de la membrana que cubre la tibia, denominada periostio.
Cuando los corredores entrenan con alta intensidad, el impacto del pie contra el suelo hace que el esfuerzo de contracción del músculo vibre contra la unión del hueso, creando inflamación.
La periostitis tibial puede ser posterior o anterior, siendo ésta última la más común.
Rodilla del corredor o dolor patelofemoral
El dolor patelofemoral se presenta a nivel de la parte baja de la rótula o patela. Puede suceder debido al roce de la rótula con el hueso del muslo o fémur, cuando se mueve la rodilla.
También ocurre por un desplazamiento fuera de lugar de la rótula.
Tendinopatía rotuliana
Se trata de una inflamación del tendón patelar, en la parte posterior de la rodilla. Este tendón permite los movimientos de extensión en la rodilla.
Es conocida también como “rodilla del saltador”.
Condromalacia
Consiste en el ablandamiento o desgaste del cartílago, a su vez provoca que la rótula y el músculo se rocen entre sí, generando un dolor agudo, parecido a la sensación de tener el músculo pellizcado.
Provoca un desplazamiento de la rótula hacia el exterior y en casos excepcionales también hacia el interior. Es una lesión severa que podría requerir cirugía.
Tipos de rodilleras para correr
Cuando un corredor sufre alguna lesión, su interés es recuperarse con prontitud.
En este sentido, las rodilleras para correr son un complemento efectivo a los ejercicios de rehabilitación y ayudan a mitigar el dolor.
Existen diferentes tipos de rodilleras para correr, como las mencionadas a continuación:
Rodilleras de neopreno
El neopreno aporta calor y sujeción, por lo que está recomendado para la práctica deportiva.
Rodilleras compresivas
Se caracterizan por ser elásticas y transpirables. Son cómodas, con diseño antideslizante.
Aportan calor a la articulación, así como mejor sujeción.
Rodilleras articuladas
Limitan el movimiento de la rodilla y son ideales para prevenir lesiones.
Su diseño es ajustable.
Rodilleras con gel frío
Disponen de una almohadilla con gel que al enfriarse mitiga el dolor. Comúnmente, son abrazaderas a las que se adapta el componente del gel.
Se usan para rodillas y tejidos blandos.
¿Es seguro utilizar rodilleras para correr si no estás lesionado?
En casi cualquier actividad deportiva es común el uso de rodilleras, pues es notoria la mejora física al llevarlas.
En el caso de los corredores, sentirán menos el impacto de la pisada y también las usan para prevenir lesiones.
Sin embargo, el uso habitual de rodilleras puede hacerte perder fuerza en la musculatura que rodea a la rodilla, la cual se encarga de flexionarla y extenderla con el movimiento.
Recomendaciones para proteger tus rodillas
Con estos sencillos consejos que te dejamos seguidamente, podrás proteger tus rodillas en la práctica del running sin mayores complicaciones:
- Fortalecer los músculos: las rodillas sufren menos si los músculos están fuertes y flexibles. Mantener un buen tono muscular ayuda en este sentido, aunque seas runner no debes olvidar tu paso por el gimnasio, no únicamente limitarte a correr.
- Escoger el calzado deportivo adecuado para correr: que se adapte a nuestras necesidades físicas concretas.
- Alternar la superficie en que se correr: hay que variar tanto el tiempo de entrenamiento como la superficie en que se corre: tierra, cemento o hierba.
- Realizar calentamientos para preparar el cuerpo previo al ejercicio: también hacer estiramientos posteriores al entrenamiento para aliviar la tensión en músculos y tendones.
- Dieta equilibrada: la alimentación debe ser equilibrada y rica en vitaminas A, C, D, calcio y grasas Omega-3. También es importante beber agua en abundancia e hidratarse adecuadamente.
- Correr cuidando la técnica: cualquier error en la postura, la manera de avanzar o de pisar puede, a largo plazo, sobrecargar las rodillas.
Bibliografía:
- “Diversas revistas sobre running como running times”.
- “Las lesiones deportivas” Ronald P. Pfeiffer, Brent C Magnus 2007.
- “Runner´s world la guía completa del running”.
- Conocimientos y experiencia como entrenadora personal.
Entradas Relacionadas
- ¿Cuáles son los mejores Suplementos para Running según la ciencia? Haz click aquí para conocerlos.
- Conoce estos beneficios de correr por la playa.
- Consejos para elegir Zapatillas de Correr: ir ahora.
Por qué utilizarlas - 100%
Lesiones - 100%
Tipos - 100%
Recomendaciones - 100%
100%