Comienza el día con un plus de motivación al coincidir tu carrera a la orilla del mar con el amanecer. Si tienes la suerte de vivir en una zona que te permita vivir esta experiencia y apuestas por la vida sana, tal vez no lo sepas, pero tienes un gran tesoro… ¡Correr por la playa te pone en contacto directo con la naturaleza!
Índice
¿Es bueno correr por la playa?
Se trata de un escenario muy diferente a correr por la calle o incluso por un terreno también distinto como puede ser el campo.
¡Decídete a correr por la playa!
Beneficios
¿Se obtienen más beneficios por correr por la arena de la playa?
Podríamos decir muchos (que ahora lo haremos), pero quería detenerme especialmente en uno de ellos, que destaco primero.
Aprovecha para correr por la playa en pareja.
¿Consumes más calorías si corres por la playa? La respuesta podría decirse que sí.
Es bastante probable que, además de consumir más calorías, el grado de deshidratación sea mayor debido a los rayos solares…
¿Vemos otros posibles beneficios de correr por la orilla?
- Antiestrés: Ejerce un efecto de desconexión total. Un paraje natural, solos y realizando un ejercicio saludable.
- Mejora la respiración: Inhalarás un aire mucho más puro, alejándote de la contaminación de los núcleos urbanos.
- Fortalecer tobillos: En contraste con el movimiento en la superficie dura, la locomoción sobre la arena hace que el pie mueve la arena, lo que da como resultado un trabajo externo adicional, lo que fortalecerán tus tobillos.
- Entreno completo: La arena puede ser el espacio perfecto para hacer ejercicios de cambio de dirección. Además, resalta el trabajo sobre el sistema propioceptivo, ya que es una superficie inestable.
- Reto: Puede suponer todo un desafío, al menos al principio, correr mirando al frente la gran cantidad de terreno y vernos incluso algo cohibidos. Parece que estemos en mitad del desierto.
Cómo se debe correr en la playa
Como amantes del deporte, correr por la playa puede generar todos los beneficios que anteriormente he resaltado.
En HSN te contamos cómo correr por la playa.
Podemos realizar varias sesiones a la semana, aunque no deben ocupar más de 25 o 30 minutos.
Debido a la inclinación de la playa, lo recomendable es correr en una dirección y volver empleando el mismo tiempo en dirección contraria. Con ello vamos a evitar afecciones a nivel biomecánico: cadera, lumbar, etc.
¿Correr en la playa descalzo o con zapatillas?
Si entendemos que nuestra biomecánica está sujeta a realizar continuamente adaptaciones al medio por el que nos movemos, debemos tener en cuenta esto a la hora de querer realizar un ejercicio sobre una superficie por la que no estamos habituados a desplazarnos.
¿Eres más de correr con o sin zapatillas?
No solo serás susceptible a posibles esguinces de tobillo, sino a tendinitis de rodilla, fascitis plantar, problemas de tendón de Aquiles e incluso dolores musculares.
Por lo tanto, antes de someterte a tan exigente estímulo sin haber adaptado antes tu estructura y su función a ese nuevo medio, asegúrate de hacer una primera toma de contacto simplemente andando unos días antes de ponerte a correr.
Consejos para correr por la playa
Toma nota para disfrutar de tu carrera por la arena de la playa, sea verano o no…
- La mejor hora para salir a correr sería por la mañana temprano, con lo que evitarás la aglomeración de la gente (sobre todo en verano), y además podrás comenzar el día realizando ejercicio físico.
- También puedes optar por correr a la puesta de sol. Lo que debes evitar es salir a correr, por la playa o no, a las horas centrales del día debido a la elevada temperatura junto al grado de humedad, ya que se disparará la deshidratación.
- ¿Te doy la mejor recomendación para terminar el entrenamiento en la playa? ¡Date un baño! Acabarás con el calor y puedes aprovechar también para hacer algunos largos, ya de manera más pausada.
- Deja que la banda sonora de tu entrenamiento sea el mar.
- Haz tu carrera por la orilla, con el agua por encima de los tobillos.
- También puedes alternar correr por la orilla sobre arena mojada y caminar a paso rápido por la arena seca. Se trata de un entrenamiento interválico de alta intensidad: esprintar por la arena más firme y recuperar (eso sí, con algo de dificultad) sobre la arena blanda. También sería una opción progresiva (sin esprint) para los que comiencen a correr por la playa.
Y lo más importante, ¡disfruta del deporte, la naturaleza y el mar!
Otros contenidos relacionados que debes leer:
- Otros ejercicios más que apropiados para hacer en la playa. Leer aquí.
- ¿Vas a dejar de entrenar estas vacaciones? ¡No! Déjate asesorar con este post.
- ¡Cuidado con tu entrenamiento en calor! Aquí tienes las mejores recomendaciones.
Contacto con la Naturaleza - 100%
Fortalecimiento Muscular - 100%
Consumo de Calorías - 100%
Motivante - 100%
100%