El estearato de magnesio es una mezcla de sales magnésicas de ácidos grasos obtenidos a partir de grasas y aceites usables en alimentación (ya sean de origen animal o vegetal).
El producto consiste principalmente de estearato y palmitato de magnesio en proporciones variables el cual se emplea como aditivo en la industria alimentaria.
Aditivo alimentario se define como:
“Sustancias que se añaden a los alimentos con un propósito tecnológico (para mejorar su aspecto, textura, resistencia a los microorganismos, etc.) en distintas etapas de su fabricación, transporte o almacenamiento” (AESAN, s.f.).
Es fabricado mediante un proceso de producción directo, o mediante procesos indirectos.
Índice
Para qué se utiliza el estearato de magnesio en complementos alimenticios
El estearato de magnesio presenta la apariencia de un polvo blanco-blancuzco, muy fino, con textura grasa, prácticamente insoluble en agua, pero soluble en etanol y éter.
Se emplea fundamentalmente como agente antiaglomerante, que es la principal función que desempeña en los complementos alimenticios; además de como emulgente, fundamentalmente en caramelos, chicles, hierbas y especias e ingredientes de repostería.
Un emulgente es una sustancia que hace posible la formación o el mantenimiento de una mezcla homogénea de dos o más fases no miscibles, como el aceite y el agua, en un producto alimenticio.
¿Es perjudicial para la salud el estearato de magnesio?
No.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria reevaluó el aditivo, tras recibir la solicitud de la Comisión Europea para hacerlo, ya que la primera evaluación de seguridad de este aditivo, donde se estableció como seguro fue en 1991.
En este informe de 34 páginas de seguridad, la EFSA evaluó la información disponible sobre este aditivo, derivado del ácido esteárico (E-470):
- El estearato de magnesio parece que se disocia en el tracto gastrointestinal, así que al final estamos absorbiendo magnesio + ácidos grasos. Nutrientes de uso seguro y extendido en la dieta occidental habitual.
- Con los datos disponibles de genotoxicidad (riesgo de cáncer y mutación), no existen razones para despertar preocupación.
- No hay información que despierte alarma sobre toxicidad crónica ni subcrónica, reproductiva ni relativa al desarrollo, por el uso de este aditivo.
Concluyendo por tanto, el grupo de expertos, que:
“No hay necesidad de establecer una Ingesta Diaria Aceptable (ADI) para el aditivo ya que no supone preocupación por la seguridad a los niveles de uso reportados en la industria alimentaria” (EFSA, 2018).
La FDA lo clasifica como una sustancia GRAS considerándolo completamente seguro usado en pequeñas cantidades como aditivo a las pastillas.
Bulo sobre el perjuicio para la salud del estearato de magnesio en alimentos y complementos
Los aditivos están envueltos en un halo de misticismo y pseudociencia, caracterizándolos como compuestos dañinos.
Esta corriente ha sido potenciada por un confuso mensaje quimiofóbico lanzado desde y hacia la sociedad que sin obtener suficiente información u obteniendo información insuficientemente explicada, establece juicios de valor confusos como:
“La sucralosa provoca enfermedades”
La realidad es que cualquier aditivo que se utiliza en la industria alimentaria, se emplea de forma controlada, regulada y legislada.
Siempre empleándose en categorías de alimentos en los cuales está expresamente autorizado y en cantidades permitidas.
El estearato de magnesio no ha sido más que otro de los muchos aditivos injustamente afectado por estas consideraciones.
Tan seguro, que ni se necesita establecer una cantidad máxima de uso para garantizar esta seguridad, ya que incluso en el caso de uso más cuantioso, la exposición nutricional de cualquier persona al consumo de este aditivo no resulta peligrosa en ningún grado.
¿Por qué los complementos alimenticios incluyen estearato de magnesio?
Su principal función como antiaglomerante es lo que hace que se emplee tan extensamente en complementos alimenticios.
Los antiaglomerantes (como el estearato de magnesio) hacen que se reduzca la tendencia de las partículas de un producto alimenticio a adherirse unas a otras.
Esto permite que el polvo que está contenido en una cápsula, por ejemplo, no se haga un bloque cuando el vapor de una olla que tenemos en la cocina se disperse en el ambiente aumentando la humedad de la estancia de la casa donde guardamos un suplemento.
En definitiva, el estearato de magnesio se utiliza por razones de seguridad alimentaria, para permitir que el uso del producto sea adecuado a una experiencia de usuario, evitando que se eche a perder si la conservación no es óptima (que nunca lo es), y permitiendo así disfrutar de las propiedades óptimas de los compuestos que adquirimos, con seguridad y eficacia.
Referencias bibliográficas:
- Aesan – Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. (s. f.). Recuperado 3 de octubre de 2022, de https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/seguridad_alimentaria/subdetalle/aditivos_alimentarios.htm
- World Health Organization. Joint FAO/WHO Expert Committee on Food Additives. (2016). Safety Evaluation of Certain Food Additives and Contaminants: Eightieth Meeting of the Joint Fao/Who Expert Committee on Food Additives Jecfa. World Health Organization.
- Younes, M., Aggett, P., Aguilar, F., Crebelli, R., Dusemund, B., Filipič, M., Frutos, M. J., Galtier, P., Gott, D., Gundert‐Remy, U., Kuhnle, G. G., Leblanc, J., Lillegaard, I. T., Moldeus, P., Mortensen, A., Oskarsson, A., Stankovic, I., Waalkens‐Berendsen, I., Woutersen, R. A., . . . Lambré, C. (2018, marzo). Re‐evaluation of sodium, potassium and calcium salts of fatty acids (E 470a) and magnesium salts of fatty acids (E 470b) as food additives. EFSA Journal, 16(3).
Entradas Relacionadas:
- Todo lo que debes saber sobre Aditivos y Conservantes: ir al Post.
- Anteriormente, ya tuvimos que desmentir este bulo del Omega-3.
Qué es - 100%
Usos - 100%
Por qué se utiliza - 100%
Seguridad - 100%
100%