En este artículo exploramos los beneficios del Propóleo o Própolis.
Continuando con nuestro ciclo de artículos sobre súper remedios naturales, hablaremos de una sustancia que ha sido utilizada por nuestros ancestros durante miles de años, el propóleo.
Índice
¿Qué es el Própolis?
El Propóleo o própolis, es una sustancia producida por las abejas.
Estos animalitos «mastican» las yemas y resinas de los árboles mezclándola con cera y su saliva.
Este proceso da como resultado una pasta increíblemente permeable y compacta con la cual recubren la colmena, sellándola para que no pueda penetrar en ella ningún elemento del exterior.
Panel de abejas.
Esta sustancia otorga un recubrimiento hermético a las paredes de la colmena protegiéndola de hongos, virus, suciedad, bacterias, agentes que pondrían en peligro a la comunidad y a la reina del panal.
Componentes del Propóleo
Científicamente ha sido analizada la composición de esta mega sustancia resinosa y se ha establecido que contiene: bioflavonoides, como la galangina, además de resinas, cera de abeja, aceites esenciales ó polen, solo para mencionar algunos.
Son aproximadamente 250 componentes identificados dentro de los cuales se encuentran minerales como: cromo, cobalto, estaño, aluminio, plata, bario y hierro.
Asimismo, se ha determinado que en esta pasta están presentes ciertas vitaminas A, B, B3, así como aminoácidos.
Esta combinación de elementos produce una mezcla realmente milagrosa que tiene un sin fin de usos, de los cuales hablaremos más adelante.
Natural vs Químico
Se ha convertido en tendencia entre quienes apuestan a lo natural y orgánico.
Estas personas prefieren el uso de este tipo de compuestos antes que la alternativa química, especialmente para tratar infecciones respiratorias.
Sin embargo, es relevante aclarar que no recomendamos desechar las indicaciones de tratamiento farmacéutico recetado por un doctor especialmente para enfermedades graves o crónicas.
Pero sí intentamos resaltar las propiedades de plantas y elementos de origen natural y, cómo en nuestra historia cuando no existía la industria farmacéutica, nuestros antepasados descubrieron y aprovecharon sus componentes para curarse.
Apicultor.
¿Cómo se obtiene?
Haremos un alto en este punto para explicar cómo se obtiene esta resina.
La forma de recolectarla es por raspado o por trampas, lo cual conserva la integridad del producto. No es necesario destruir el panal.
Las épocas ideales en zonas tropicales es al iniciar el período de lluvias, momento en el cual se encuentra activa la propolización. Asimismo, es recomendado recogerla cuando llega el invierno en zonas templadas.
Beneficios del Propóleo
Estos son extensos y abundantes, tantos que la ciencia lo reconoce como uno de los componentes más ricos de la naturaleza.
Presencia de nutrientes
La actividad laboriosamente desarrollada por las abejas, de mezclar cortezas da árboles como el abedul, sauce, castaño, roble, pino o cerezo con la cera y su saliva para proteger sus colmenas, producen esta sustancia que contiene vitaminas, minerales, aminoácidos y bioflavonoides, éstos últimos le otorgan su cualidad antibiótica.
Remedio natural
Todos estos ingredientes forman un súper remedio que puede aplicarse para combatir: gripe, sinusitis, otitis, laringitis, bronquitis, asma (no alérgica), neumonía, influenza.
Salud de la piel
No se puede obviar su cualidad para sanar y cicatrizar la piel, específicamente herpes, alergias, abscesos, forúnculos, verrugas, eczemas y cerrar heridas.
Todo esto como base a la propiedad antibiótica del propóleo.
Usos del Propóleo o Própolis
- Vías respiratorias: es un antibiótico natural y por lo tanto es ideal para evitar y contrarrestar estas enfermedades.
- Aparato circulatorio: parece increíble pero el compuesto es vasodilatador, impide la oxidación del colesterol, minimiza la fragilidad capilar y su uso frecuente estabiliza la presión arterial.
- Aparato digestivo: es un compuesto natural que repara las úlceras, protege al hígado y puede ser usado para disminuir el apetito y evitar el sobrepeso. Para atacar los efectos del helicobacter pylori, se recomienda consumir 60 gotas diarias por 7 días, aún cuando no elimina la bacteria, si disminuye los síntomas.
- Combate parásitos: Se ha comprobado científicamente que consumir 30% de extracto de propóleo durante 5 días, logra tener un efecto similar al tinidazol, medicamento recetado para eliminar a estos animales.
Otros usos
Salud bucal
Esta resina además puede ser aplicada en forma de enjuague profundo en la presentación de extracto para tratar la infección de las encías (denominada periodontitis), logrando eliminar el sangrado en las encías provocada por esta dolencia y que afloja la dentadura.
Pie de atleta
Otra alternativa de uso de este compuesto es aplicarlo para la infección del pie de atleta.
Vaginitis
Esta inflamación vaginal aminora con una solución al 5% durante 7 días. Con ella el malestar y ardor disminuye considerablemente.
Cómo tomar Propóleo
- Para las heridas, se aplican las gotas directamente en la herida.
- Para las infecciones de la garganta, se pueden aplicar de 3 a 5gr, directamente en la zona o diluirlas en un té.
Se puede utilizar en niños bajo la supervisión de su médico pediatra.
Contraindicaciones
En cuanto a los efectos secundarios del própolis se delimita a la alergia a algún componente de esta sustancia.
Por ello, los expertos recomiendan hacer la respectiva prueba: colocar 1 gota en el antebrazo y esperar 30 minutos para comprobar si eres alérgico al propólis.
Igualmente – como cualquier medicamento – el propóleo no debe ingerirse durante el embarazo o por lactantes, a menos que el médico lo recomiende.
Si aún no lo has probado, ¡Quizá este invierno sea el momento!
Fuentes Bibliográficas
- “Los grandes remedios naturales” Alfredo Ara Roldán. Editorial: Vida natural
- “Alimentación medicinal” Jorge Valera
- “Propóleo: Alternativa en el tratamiento de pulpotomías infantiles” Mauricio Orellana, Jaime Nava y Educardo Orellana
- “Enciclopedia de la salud” Marta Lladó. Editorial cultivalibros
Entradas Relacionadas
- Comprar Suplementos de Própolis
- La Jalea Real es otro interesante producto que nos ofrecen las abejas. Si quieres conocer más, puedes consultar este artículo
- ¿Es posible rejuvencer la piel? Te lo contamos aquí.
Qué es - 100%
Origen - 100%
Beneficios - 100%
Usos - 100%
100%