Hoy hablamos de la última dieta de la que todo el mundo habla: la Dieta Carnívora.
- Qué es;
- En qué consiste;
- Qué beneficios tiene; y
- lo más importante, qué riesgos atañe.
Cada cierto tiempo aparece una nueva corriente dietética que parece poder solucionar todos nuestros problemas.
Hemos tenido en los últimos años el auge de la dieta paleo: su coherenciaevolutiva cautivó a muchos y ha generado un volumen de adeptos importantes.
De manera paralela, la dieta cetogénica, la dieta baja en hidratos de carbono y, más recientemente, el ayuno intermitente siguen pisando fuerte a día de hoy.
Índice
Qué es la Dieta Carnívora
La dieta carnívora es muy sencilla de entender…
Consiste en la eliminación de absolutamente todos los alimentos que no sean de procedencia animal.
De esta manera el usuario excluirá todo tipo de frutas, verduras, semillas o legumbres de su dieta.
Es por tanto una dieta altamente restrictiva por la cantidad de grupos alimentarios excluidos.
Zero Carb Diet
Además, tiene otro nombre por el que se la conoce: Zero Carb Diet, o dieta con cero carbohidratos, dado que si sigues sus premisas, el contenido en carbohidratos de esta dieta será mínimo.
¿Funciona?
La dieta ha ganado inercia y popularidad de diversas maneras.
Uno de sus mayores defensores es el Doctor Shawn Baker, que lleva más dos años practicándola.
En su página web meatheals.com podéis encontrar cientos de testimonios de personas a las que la dieta carnívora les ha ido bien.
Otra personalidad que ha puesto muy de moda esta dieta es el psicólogo Jordan Peterson, alegando entre otras cosas que sus niveles de ansiedad disminuyeron drásticamente al comenzar una alimentación carnívora como podéis ver en este podcast de Joe Rogan.
¿Cuáles son sus Beneficios?
Excluye alimentos que no deben estar en tu dieta
El carácter exclusivo de la dieta tiene una parte positiva: estarás eliminando de un plumazo todas las fuentes de azúcar, harinas refinadas, aceites vegetales y alimentos ultraprocesados.
Es muy sencillo perder peso
La dieta carnívora es una dieta muy hiperproteica y, aunque no se mencione, también es una dieta cetogénica por el escaso aporte de glucosa exógena.
Esto hará que te mantengas saciado la mayor parte del tiempo y disminuya tu ansiedad por la comida, lo cual es uno de los beneficios que más frecuentemente comentan los seguidores de la dieta.
Es sencillo no perder músculo
Si el déficit calórico creado no es muy elevado, el aportar gran cantidad de proteína de gran valor biológico.
Especialmente si realizas ejercicio físico de fuerza, te ayudará a mantener tu masa magra.
Disminución de la ansiedad
Esto no es nuevo…
Como he dicho antes, una dieta basada únicamente en carne, pescado y huevo, aunque no se conozca como tal, es una dieta cetogénica en el sentido de que va a producir cierta elevación de cuerpos cetónicos en plasma.
Los cuerpos cetónicos tienen un demostrado efecto neurodepresor que parece estar directamente relacionado con la mejora de los síntomas de ansiedad y mejora del estado de ánimo que los pacientes que siguen una dieta cetogénica experimentan.
Puede mejorar ciertas patologías
Especialmente patologías de corte metabólico como diabetes tipo 2, síndrome metabólico u obesidad.
No obstante, muchos de sus usuarios reportan mejoría de algunas enfermedades autoinmunes como la enfermedad de Chron o la artritis reumatoide.
Aunque la ciencia tendrá que respaldar esta evidencia anecdótica, desde el punto de vista de la fisiopatología no es descabellado pensar que una dieta tan restrictiva en antígenos pueda mejorar la patología autoinmune.
Por otro lado, el carácter fuertemente autoinflamatorio de los cuerpos cetónicos mejorará la sintomatología de muchas de estas patologías.
¿Cuáles son sus Riesgos?
Exclusión no justificada de grupos alimentarios saludables
Los defensores de la dieta carnívora argumenta que el ser humano, evolutivamente, no está preparado para ingerir y procesar vegetales en grandes cantidades.
Continúan hablando de la presencia de antinutrientes como los fitatos en alimentos de origen vegetal, y su supuesto efecto perjudicial en nuestra salud.
No obstante, me parecen argumentos extraordinariamente débiles.
Desde el punto de vista evolutivo, la inmensa mayoría de poblaciones cazadoras-recolectoras, actuales y pasadas, incluían alguna proporción de alimentos de origen vegetal en su dieta.
Hasta los Hadza, que priorizan el consumo de alimentos de origen animal, incluyen cierta cantidad de vegetales en su día a día.
Pero pensar que la forma de vida Inuit y su alimentación es extrapolable al resto de la población mundial es algo descabellado.
Desde el punto de vista epidemiológico, tenemos a prácticamente todas las zonas azules tomando una dieta basada en vegetales y minimizando productos animales.
Y desde el punto de vista de los estudios disponibles, el obviar el número de publicaciones que relacionan el consumo de frutas, verduras, frutos secos y legumbres con mejor salud es, cuanto menos, imprudente.
Carne procesada
Llama la atención que la dieta carnívora no regula el consumo de carne procesada.
Ciertamente, no hay un consenso científico unánime acerca del consumo de carne roja y su impacto en la salud.
El bacon, por ejemplo, está muy presente en la dieta.
Impacto medioambiental
A día de hoy, no considerar el impacto medioambiental de nuestra forma de alimentarnos es más que irresponsable.
Entradas Relacionadas
- Todo lo que tienes que saber sobre la Dieta Paleo en el siguiente enlace.
- El Ayuno Intermitente consiste en establecer una ventana de alimentación… sigue leyendo.
Qué es - 100%
En qué consiste - 100%
Beneficios - 100%
Riesgos - 100%
100%