¿Son todos los tipos de dietas saludables?
La alimentación y la dieta que sigue una persona se puede considerar uno de los factores más determinantes a la hora de conocerlas, debido, a que con ella, se pueden identificar una diversidad de características y aspectos únicos de su personalidad
De ahí, la importancia de conocer las tipos de dietas entre las que podemos elegir. De las existentes, cada una de ellas, se basa en teorías que buscan probar su eficacia e importancia para lograr la salud óptima del ser humano.
Entre las más populares se encuentran:
Índice
Dieta Omnívora
De entre todos los tipso de dieta se considera una de las más antiguas. La base alimenticia del ser humano común, lo que la convierte en la más popular. Esto es debido, a que se basa en el consumo de alimentos derivados u originados de todo tipo de animales y de plantas.
La Dieta Omnívora, busca siempre respetar la conocida pirámide alimenticia, buscando integrar diariamente productos de todos los umbrales al ofrecer todos.
Se ofrece una gran diversidad de componentes necesarios para el correcto funcionamiento del organismo
A pesar de ser considerada por muchos, como la dieta originaria del ser humano, estudios en el área y en los efectos que ciertos alimentos tienen en el organismo, han servido de base para el crecimiento y a la expansión de otras dietas que limitan ciertos componentes normales de una Dieta Omnívora.
Dieta Cetogénica
Se trata de una dieta que se centra en un alto consumo de grasas pero baja en carbohidratos. Lo que busca, principalmente, es obligar al cuerpo a quemar la mayor cantidad de grasas posible, por lo que tiende a ser preferida para bajar de peso.
La Dieta Cetogénica tiene como principal característica la reducción del consumo de carbohidratos, sin respetar lo porcentajes necesarios establecidos. Lo que logra con esto, es que es que al existir una reducida cantidad de carbohidratos, el hígado convierte la grasa en ácidos grasos y en cuerpos cetónicos o cetonas.
Este último elemento, es el que se encarga de pasar al cerebro, reemplazando a la glucosa, para servir como fuente de energía
Cuando existen altos niveles de cuerpos cetónicos, el cuerpo humano entra en un estado de cetosis, algunos estudios han demostrado que incluso ayuda a reducir las frecuencias de las epilepsias; razón por la cual es recomendada para el control de la epilepsia en los niños, aunque no todo el mundo sostiene esta vertiente
Alimentos recomendados para la cetosis
Los alimentos recomendados para la Dieta Cetógenica son: pescados, mariscos y carnes, huevos, verduras encontradas en la superficie de la tierra, queso y grasas naturales como el aceite de oliva, frutos secos, aguacate…
Mientras, los productos como la pasta, el arroz, los dulces, las patatas, muchas frutas y el pan deben ser evitados.
Dieta Paleo
Podríamos catalogara de entre los tipos de dietas como un régimen alimenticio que se fundamenta en los productos consumidos en la prehistoria por los humanos, basándose en aquellos suministros que únicamente se podían encontrar en la era paleolítica.
La Dieta Paleo: Todo lo que necesitas saber surge de esta manera debido, a que se considera, que son las dietas modernas con sus productos refinados y procesados, las culpables de la aparición y sufrimiento de enfermedades como como el Parkinson, condiciones coronarias e incluso, problemas de salud mental.
Principales beneficios dela Dieta Paleo
- La pérdida de peso o en el mantenimiento saludable del organismo. Gracias a la eliminación de alimentos procesados que también favorecen al control del apetito. Aparte, esta también contribuye a prevenir enfermedades cardiovasculares, con la reducción de los triglicéridos y el aumento a la tolerancia a la glucosa.
- Reducción de las posibilidades de padecer enfermedades como la obesidad, enfermedades degenerativas, cáncer y hasta diabetes.
Para poder seguir la Dieta Paleo, se invita a consumir: frutas y vegetales, mariscos y carnes magras, nueces y semillas, grasas saludables…
Dieta Vegetariana
La Dieta Vegetariana, es de los tipos de dietas, históricamente conocidas, como la segunda más antigua
Se puede ubicar en las primeras civilizaciones en la India y en Grecia (siglos V y VI a.C.). Las bases de esta dieta, desde su inicio han estado relacionadas con fines filosóficos y espirituales, anteriormente vinculada al pacifismo y a la fe.
¿Qué come una persona vegetariana?
Una persona vegetariana, basa su régimen en comer de las plantas y de sus frutos. Evita por completo el consumo de proteínas originadas de animales como la carne y el pescado. Aunque se hace una excepción en alimentos como la miel, la leche y los huevos.
Los beneficios que la Dieta Vegetariana ofrece al cuerpo, se centran principalmente en el bajo consumo de grasas saturadas y de colesterol.
Aparte de esto, si se tiene en consideración la importancia de la fibra, esta dieta es útil para prevenir males relacionados al cáncer de colon y al de próstata, a la obesidad y a la diabetes
Cuando se trata de la Dieta Vegetariana, la atención de los médicos se centra en el control del consumo de micronutrientes como los minerales, las vitaminas y la fibra, ya que, esta debe hacerse de manera consciente.
Lo mismo se presenta con los aceites grasos omega-3
Dieta Vegana
Una Dieta Vegana, más que un simple cambio en los alimentos que se consumen, se considera un estilo de vida. Se rechaza profundamente todo tipo de explotación animal, evitando el consumo de cualquier producto que haya sido originado o que esté derivado de uno de ellos.
Por ello, aparte de la comida, al veganismo también le atañe la industria de los cosméticos, textiles y hasta de plásticos
Solo una vez que se comprende este concepto, podemos entender que una persona que siga una Dieta Vegana no consume ningún alimento producto o derivado de algún animal
Carencias nutricionales
Debido a la necesidad de nuestro organismo y a la popularidad que este movimiento se encuentra ganando hoy en día, han sido creados un conjunto de productos que sirven para suplementar y completar las posibles carencias que este tipo de alimentación pueda presentar.
Es de esta manera, como actualmente se puede utilizar leche de soja o de almendra en vez de leche de vaca o de cabra, quesos de sésamo o de girasol en vez de quesos regulares, e incluso, sustitutos para los huevos, como el tofu.
Aunque no olvidemos que el Tipo de Proteínas de procedencia animal no es la misma que la vegetal
Los riesgos o los problemas que una persona que siga la Dieta Vegana puede padecer, se originan de una deficiente información en cuanto a los aspectos a seguir, por ello siempre debe ser un profesional quien paute cualquier tipo de alimentación.
Fuentes Bibliográficas
- Mann, T. et al. (2007) Medicare’s search for effective obesity treatments: Diets are not the answer. American Psychologist.
- “Los grupos sanguíneos y la alimentación” Peter J. D’Adamo con Catherine Whitney.
- “Dieta vegana para principiantes” Kelli Rae
- “The Advanced Mediterranean diet” Steve Parker M. D
- “Dieta Paleo” John Maxwell
- “Dieta Paleo” Robb Wolf
- “Alimenta tu cerebro” Dr. David Perlmutter
- http://loquedicelacienciaparadelgazar.blogspot.com/2015/02/ultimos-estudios-sobre-dietas-bajas-en.html
Entradas Relacionadas
Principales características - 100%
Beneficios - 100%
Alimentos recomendados - 100%
Posibles carencias nutricionales - 100%
100%