¡Sigue las señales! Tu cuerpo te avisa de la Falta de Magnesio

¡Sigue las señales! Tu cuerpo te avisa de la Falta de Magnesio

A simple vista parece una paradoja. Si la naturaleza es generosa a la hora de ofrecer alimentos ricos en magnesio, ¿por qué se da a menudo déficit de este mineral? La clave reside en la cocción de los alimentos, que reduce en demasía su contenido, incluso en aquellos que presentan elevadas concentraciones del mismo.

Comer sano no es suficiente

Y las cosas no quedan ahí, pues son más los factores desencadenantes de una nociva carencia de magnesio en el organismo. ¿Los principales? Una dieta rica en proteínas y el consumo de alcohol, azúcar o café contribuyen a reducir significativamente los niveles de magnesio.

Conoce el contenido en Magnesio de los alimentos comunes

Entre los alimentos ricos en magnesio se encuentran las algas, las nueces, los vegetales de hojas verdes, las semillas y el chocolate negro.

¿Piensas que la ingesta de chocolate es la mejor forma de adquirir óptimos niveles  de magnesio? Aunque en teoría pudiera no faltarte razón, lo cierto es que, en la práctica, en la elaboración de chocolate intervienen cantidades demasiado elevadas de azúcar y leche con vistas a reducir el sabor amargo del cacao. ¿El resultado? Su contenido en este mineral se ve significativamente reducido.
Deficiencia de Magnesio

El contenido en magnesio de los alimentos comunes  es de:

  • Algas- 760 mg/100 g
  • Semillas de calabaza- 532 mg/100 g
  • Salvado de trigo- 490 mg/100 g
  • Germen de trigo- 336 mg/100 g
  • Almendras- 270 mg/100 g
  • Anacardo- 267 mg/100 g
  • Melaza- 258 mg/100 g
  • Levadura de cerveza- 231 mg/100 g
  • Trigo sarraceno- 229 mg/100 g
  • Nueces del Brasil- 225 mg/100 g
  • Dulse (alga Palmaria Palmata)- 220 mg/100 g
  • Avellanas- 184 mg/100 g
  • Cacahuetes- 175 mg/100 g
  • Mijo- 162 mg/100 g
  • Grano de trigo – 160 mg/100 g
  • Semillas- 142 mg/100 g
  • Nueces- 131 mg/100 g
  • Centeno- 115 mg/100 g
¿Quieres saber más sobre los alimentos ricos en magnesio? Pincha aquí.

¿Cuáles son los síntomas del Déficit de Magnesio?

¿Eres propenso a los calambres, espasmos y temblores musculares? Quizás tengas déficit de magnesio. Piensa que, tratarse de un mineral que desempeña un papel crucial en la adecuada transmisión de impulsos nerviosos y en la contracción de los músculos, su falta puede producir esos síntomas, entre otros muchos.

Deportes de resistencia necesitan magnesio

Si no tomas una dosis adecuada de magnesio, es posible que experimentes debilidad, trastornos del sueño o sensación de fatiga continuada, como consecuencia de la variación en la regulación de la irritabilidad nerviosa y la contracción muscular.

Lógicamente, todo tiene su medida y una falta excesiva de magnesio conllevará unos síntomas más graves, que incluso pueden revestir la forma de convulsiones, delirio y hasta estado de coma.

Pero, ¿a qué se debe la carencia de magnesio? Es frecuente observar que en la actualidad la mayoría de personas sufren déficit de ese mineral. Entre sus posibles factores se apuntan:

  • Malos hábitos alimenticios, que incluyan falta de fuentes de cloruro de magnesio o en las que exista elevada presencia de comidas procesadas
  • Alcoholismo
  • Fármacos que bloquean la absorción
  • Niveles elevados de calcio en sangre (hipercalcemia)
  • Excesivo sudor o práctica continuada en condiciones climatológicas adversas
  • Padecimiento de determinadas patologías relacionadas con la absorción del mineral como celiaquía, inflamación intestinal o diarrea crónica
  • Episodios de estrés intenso
  • Métodos de cultivo más pobres a nivel mineral, transporte y mantenimiento de los alimentos (conducentes a una drástica reducción de los niveles de este mineral)

Falta de Magnesio

¡Las señales alertan! Los principales síntomas de la falta de magnesio en tu cuerpo no tardarán en “dar la cara”. Piensa que algo va mal si experimentas:

  • Espasmos en pantorrillas y músculos
  • Nerviosismo e inquietud
  • Hipertensión
  • Dolor de cabeza y migraña
  • Déficit de concentración
  • Problemas a nivel de estómago o intestino delgado, vómitos, náuseas, diarrea y convulsiones
  • Fragilidad en las uñas
  • Caries dentales
  • Falta de energía
  • Debilidad
  • Ansiedad
  • Tics faciales
  • Niveles anormales de calcio y/o potasio
  • Pronto agotamiento durante la práctica de actividad física
  • Parto prematuro en el caso de las embarazadas
  • Taquicardia, arritmias cardíacas o espasmos del músculo cardíaco
  • Temblores, mareos o calambres (en este enlace)

La mayoría de las personas lo sufren…

Y no, no es una especie de leyenda urbana. La falta de magnesio es más normal de lo que piensas. Tanto es así que un informe de la Academia Nacional de Ciencias reveló que el 80% de la población masculina estadounidense y el 70% de la femenina no ingieren la cantidad diaria recomendada (CDR) de magnesio ni vía dieta ni vía suplementos dietéticos.
Conoce todo sobre la CDR de magnesio en este post.

Si partes de la base de que la dosis diaria recomendada ya es de por sí baja, puedes concluir que la mayoría de la población sufre falta de este mineral y esto ocurre en todos los países, incluido España.

En la agricultura está la clave de su Falta

Su aportación,  ya te lo hemos contado, comienza a destruirse en la cocción de los alimentos, pero antes ha experimentado una primera reducción en la propia agricultura,pues este mineral no está incluido en el listado de fertilizantes modernos en el cultivo agrícola.

Ello propicia que, una vez las plantas consumen todo el magnesio existente en el suelo, la siguiente cosecha ya carece de este mineral. Si tienes presente que los valores de este nutriente que se indican generalmente en los alimentos vienen referidos a plantas cultivadas en condiciones óptimas, las cifras expresadas suelen estar “engordadas”.

Suplementos, ¿Sí o No?

Los suplementos de magnesio son la opción más adecuada para paliar la falta de este mineral en el organismo. Principalmente son muy beneficiosos para quienes siguen dietas poco equilibradas o para deportistas con gran carga de entrenamiento.

Ya hemos comentado que muy difícilmente tu alimentación te aportará la cantidad suficiente de este mineral, por lo que una buena idea es tomar un buen suplemento que compense sus niveles, más aún si practicas ejercicio físico intenso.

¿Qué es la Hipomagnesemia?

Detrás de este nombre ciertamente algo rarillo se esconde una condición clínica que quizás no te sea ajena, si bien es posible que ni siquiera seas consciente de ello. En el caso de que padezcas esa condición tus niveles de magnesio en sangre son más bajos de lo normal.

¿Cuáles pueden ser sus causas? La horquilla de causas incluye desde la inadecuada ingesta de magnesio y la absorción o incremento de la excreción dada la hipercalcemia (elevación de los niveles de calcio en plasma sanguíneo) hasta a la hipopotasemia (bajos niveles de potasio). Los efectos secundarios de algunos fármacos también pueden dar lugar a esta patología.

Niveles óptimos de Magnesio

Ya sabes lo que ocurre si falta magnesio en tu cuerpo. Cuida el hecho de que este mineral cuente con la suficiente presencia en tu dieta diaria y tu salud te lo agradecerá.

Leer más sobre la temática:

Valoración Falta de Magnesio

Contenido de los alimentos - 100%

Causas del déficit - 99%

Síntomas del déficit - 100%

Eficacia - 100%

100%

Evaluación HSN: 5 /5
Content Protection by DMCA.com
Sobre Carlos Sánchez
Carlos Sánchez
Carlos Sánchez es Diplomado en Nutrición Humana y Dietética, y por ello todas sus acciones se encuentran rigurosamente respaldas por la ciencia.
Te puede interesar
Sales de calcio
¿Conoces las Sales de Calcio según Biodisponibilidad?

De las Sales de Calcio, ¿cuál de ellas es más biodisponible? Índice1 ¿Por qué el …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *