¿Qué son las Proteínas?

¿Qué son las Proteínas?

Muchas personas que realizan deporte de manera diaria toman las proteínas con el objetivo de mejorar su rendimiento, teniendo marcados objetivos físicos. Pero planteamos una duda: ¿Saben realmente qué son y cuáles son sus funciones? Dedicamos este artículo a hablar de este nutriente y a aclararos algunos conceptos importantes.

¿Conoces todo sobre las proteínas?

¿Qué son las proteínas?

Las proteínas son, en pocas palabras, las macromoléculas que constituyen el nutriente más importante en términos biológicos pues son indispensables para la formación de los músculos. En general, están compuestas por oxígeno, nitrógeno, carbono e hidrógeno, si bien es cierto que también contienen, en su inmensa mayoría, fósforo y azufre. Además, permanecen unidas entre sí mediante enlaces peptídicos de aminoácidos, de cuya disposición dependerá el código genético de la persona.

Piensa que, si eliminásemos todo el agua de tu cuerpo, el 50% de tu peso ‘seco’ correspondería a las proteínas

Tipos de Aminoácidos

Has de saber que no todas las proteínas son iguales. De hecho, varían según el tipo de aminoácidos que las componen. En este sentido, has de saber que podemos distinguir entre dos tipos de aminoácidos, que son:

  1. Aminoácidos esenciales. Se denominan esenciales a todos aquellos aminoácidos que el organismo no es capaz de generar por sí mismo y que, por tanto, ha de obtener de los alimentos ricos en proteínas.
  2. Aminoácidos no esenciales. Todos aquellos que sí pueden ser formados por el organismo a partir de determinados nutrientes.

Podemos afirmar que, cuanto mayor número de aminoácidos esenciales tenga una proteína, más alta será su calidad. Como curiosidad podemos decir que, internacionalmente, se considera que la proteína de mayor valor biológico es la contenida en la clara de huevo, a la cual se le asigna un valor de 100 sobre 100 y que, por ello, se utiliza como estándar de comparación. En cualquier caso, en términos energéticos, 1 gramo de proteína aporta al organismo 4 Kcal.

También tienes que tener en cuenta que, si compras un suplemento de proteínas, lo normal es que provengan de suero de leche (las conocidas como proteínas whey). Puesto que estas proteínas se extraen mediante una serie de procesos químicos denominados como reacciones de Milliard, su calidad se mide según la cantidad de una sustancia generada durante el proceso y que recibe el nombre de furosina.

Clasificación de las proteínas

Además de por el tipo de aminoácidos que contengan, las proteínas pueden clasificarse según su estructura química. En este sentido, podemos distinguir hasta seis tipos diferentes, que son:

  1. Proteínas simples. Aquellas que solo generan aminoácidos mediante el proceso de hidrólisis.
  2. Proteínas conjugadas. Las que contienen partes no proteícas.
  3. Proteínas derivadas. Las que se producen tras la hidrólisis.
  4. Albúminas y globulinas. Son solubles en soluciones salinas diluidas y en agua. Estas son las que están contenidas en la leche.
  5. Albuminoides. Son fibrosas e insolubles en agua. De forma generalizada, están presentes en el colágeno del tejido conectivo, la queratina del pelo y la fibrina del coágulo sanguíneo.
  6. Glutelinas y prolaninas. Están presentes en los cereales de tigo y son solubles en ácidos y álcalis. De este tipo se forma el gluten, al cual algunas personas padecen alergia.

Como habrás podido comprobar, la mayoría de proteínas son solubles en agua o precisan de un proceso de hidrólisis para ser metabolizadas. Esta es la razón por la cual, por ejemplo, después de comer carne sientes la necesidad de beber abundante agua. Por otro lado, una vez las proteínas han cumplido su función dentro del organismo se convierte en amoníaco y, posteriormente, en urea para ser expulsadas a través de la orina.

¿Cómo metaboliza tu organismo las proteínas?

El proceso por el cual tu organismo es capaz de obtener las proteínas de un determinado alimento es relativamente sencillo. De hecho, una vez se encuentra en tu estómago, los ácidos gástricos se encargan de romper los enlaces peptídicos de los aminoácidos que forman las proteínas y separarlos los unos de los otros. Después, pasan al intestino delgado y, a través de sus paredes, consiguen acceder al torrente sanguíneo y empezar a ‘trabajar’, por así decirlo.

Una buena metáfora que nos puede servir para explicarte cómo se comportan las proteínas en el organismo es un edificio cualquiera. Evidentemente, para construirlo son necesarios ladrillos, los cuales serían los aminoácidos, pero, con el paso del tiempo, si no se realiza un adecuado mantenimiento, se acabará deteriorando hasta tal punto de venirse abajo. Pues igual ocurre en el cuerpo humano. Si no se reponen convenientemente las proteínas a diario, estas se van perdiendo y los huesos y músculos se debilitan.

Principales funciones de las proteínas

Como ya hemos dicho, las funciones de las proteínas son muy diversas y juegan un papel fundamental en todos y cada uno de los procesos que realiza el organismo. Y es que no existe uno solo en el que no estén presentes. Sin embargo, para resumir un poco, solo vamos a hablarte de los más importantes, los cuales son:

  1. Las proteínas contienen nitrógeno, mientras que grasas y carbohidratos no. Dichas sustancias no pueden sustituirla en los procesos de crecimiento ni en la generación de nuevos tejidos musculares. Aquí destacamos algo que ya hemos hecho en otros posts: Las proteínas de origen animal son de mayor calidad que las vegetales.
  2. Aportan los aminoácidos esenciales imprescindibles para llevar a cabo la síntesis tisular, es decir, el proceso por el cual el organismo se encarga de reparar los tejidos dañados, ya sean musculares o no. Se ha demostrado científicamente que dicho proceso se desarrolla predominantemente durante el sueño, por lo que es conveniente descansar bien para sintetizar mejor las proteínas.
  3. El organismo crea las hormonas, el plasma sanguíneo, los jugos digestivos, la hemoglobina, las enzimas y las vitaminas, principalmente, a partir de proteínas. Por tanto, puede decirse que son el principal combustible del cuerpo.
  4. Aceleran la velocidad de todas las reacciones químicas del metabolismo, es decir, actúan como catalizadores puesto que se encargan de transportar el dióxido de carbono y el oxígeno por la sangre. Un buen ejemplo de esto es la hemoglobina.
  5. Componen el sistema inmunitario. De hecho, los anticuerpos son, en resumidas cuentas, proteínas que proporcionan una defensa natural frente a los agentes extraños, las bacterias, los virus, etc. También permiten que se produzca el movimiento celular.
  6. Puesto que el colágeno es también una proteína, podemos atribuirles un papel crucial en los tejidos de sostén.

¿Sabes cómo tomar la proteína tras el deporte?

¿Cuántas proteínas necesitas consumir al día?

Puesto que, como ya hemos explicado, las proteínas se convierten, en última instancia, en urea y son expulsadas a través de la orina, un consumo exagerado de estas macromoléculas puede dar pie a determinados problemas de riñón y de hígado, si bien es cierto que no se trata de un hecho excesivamente frecuente. Además, en el caso de aquellas personas que las toman como suplementos deportivos, lo general es que lo hagan para conseguir la cantidad que necesitan de cara a mantener el buen tono de sus músculos o, incluso, a incrementarlo ya que no pueden obtenerla a través de la dieta por cualquier razón.

Para los especialistas, el 15% de las calorías totales que se ingieren a diario deben provenir de las proteínas. Sus funciones no acogen ser quemada para generar energía, sino que actúan como materia prima del organismo para desarrollar todas sus funciones y generar o reparar tejidos. Su valor energético es de 4 Kcal por cada gramo.

Si tenemos en cuenta que una persona media suele tener una dieta por la cual consume 2000 calorías diarias, obtenemos que 300 de dichas calorías deben proceder de las proteínas para que su organismo pueda funcionar adecuadamente. Claro está, esta no es una regla universal para todo el mundo, si bien es cierto que resulta una interesante vara de medir. Además, si consideramos también que 1 gramo de proteína son 4 Kcal, obtenemos que un sujeto medio necesita 75 gramos de proteína al día.

En determinados momentos, una persona normal puede necesitar ingerir una mayor cantidad de proteínas. Por ejemplo, los niños que se encuentran en fase de crecimiento y, sobre todo, del desarrollo físico que tiene lugar en la pubertad, así como las mujeres embarazadas o que se encuentran dando de mamar a sus hijos, precisan de mayor número de proteínas.

Es difícil saber si consumes un mayor o un menor número de las proteínas que necesita tu cuerpo ya que, por lo general, se trata de un déficit que no presenta síntomas visibles. Sin embargo, si observas que, aunque bebas mucha agua, tu orina es demasiado oscura o, incluso, genera espuma al tocar el agua del inodoro, puede ser síntoma de que estás consumiendo en exceso. En cualquier caso, puesto que este último supuesto puede tener otros motivos más graves, lo mejor es que, si te has percatado de que te ocurre, te pongas en manos de un doctor.

Conclusiones

En definitiva, las proteínas son indispensables para el correcto funcionamiento de tu organismo y para que puedas mantener un buen tono muscular ya que intervienen directamente en la generación de nuevos tejidos. Por tanto, has de cuidar su consumo conveniente pero, sobre todo, si te encuentras en un momento crucial en el que tu cuerpo, por una razón o por otra, necesite un mayor aporte. Además, si eres un amante del ejercicio, te gusta lucir esbelto y te es imposible obtener de la dieta la cantidad que necesitas, los suplementos alimenticios a base de estas macromoléculas son ideales para ti. Y, por supuesto, su consumo es totalmente seguro.

Esperamos haberte sido de ayuda y que, a partir de ahora, tengas una idea mucho más clara de qué son las proteínas y qué función desempeñan en tu organismo.

Valoración Qué son las Proteínas

Qué son - 100%

Aminoácidos - 98%

Funciones - 99%

Conclusiones - 100%

99%

Evaluación HSN: 5 /5
Content Protection by DMCA.com
Sobre Melanie Ramos
Melanie Ramos
A través del Blog HSN, Melanie Ramos expone los conocimientos y los contenidos más actuales, al alcance de los lectores que buscan aprender.
Te puede interesar
Proteínas y Esperanza de Vida
Proteínas y Esperanza de Vida

¿Qué relación guardan las proteínas con la esperanza de vida? Conoce algunas estrategias para ser …

Un comentario
  1. Sencillo de entender para quienes no somos especialistas en nutrición, pero queremos tener herramientas necesarias para comer bien.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *