Alcohol y Musculación: Efectos del Consumo de Alcohol

Alcohol y Musculación: Efectos del Consumo de Alcohol

Aunque seamos personas que entrenamos diariamente, o con cierta frecuencia, lo cierto es que todos disfrutamos de nuestro tiempo libre o de ocio, tiempo que en muchas ocasiones va ligado a la diversión y el consumo de alcohol aunque sea de un modo esporádico. Pero ¿qué ocurre si lo consumimos tras un entreno?, ¿cómo afecta de modo general a nuestro organismo?

En muchas ocasiones pensamos que el alcohol únicamente nos va a afectar por su aporte calórico extra, pero lo cierto es que influye catabólicamente mucho más allá. Hoy hablamos sobre cómo afecta el consumo de alcohol al crecimiento y recuperación muscular.

¿Cómo afecta el Alcohol al Entrenamiento?

Expertos del Instituto de Alimentación, Nutrición y Salud Humana, Universidad de Massey (Nueva Zelanda) se propusieron analizar los resultados del consumo de alcohol en base a la recuperación muscular tras un entrenamiento de pesas intenso.

No Alcohol

NUESTRAS OBSERVACIONES SUGIEREN QUE LOS PARTICIPANTES DEPORTIVOS DEBEN EVITAR EL CONSUMO DE ALCOHOL EN EL PERÍODO POSTERIOR AL EVENTO SI SE BUSCA UNA RECUPERACIÓN ÓPTIMA

Para ello un grupo de sujetos analizados, hombres y mujeres sanos con una edad promedio de 23 años y que entrenaban y consumían alcohol con cierta regularidad, realizaron un entrenamiento basado en extensión de piernas con la máxima contracción excéntrica posible de cuádriceps por repetición (movimiento hacia abajo de la máquina), durante 3 series de 100 repeticiones.

Post entreno

Tras el entrenamiento se le suministró una bebida de vodka con naranja con una proporción de etanol de 1g/kg de peso corporal.

Al otro grupo que participó en el mismo entrenamiento, se le suministró una bebida a base de zumo de naranja que permitiese comparar la recuperación muscular entre ambos grupos de análisis.

Resultados del Estudio

Tras el entrenamiento y la toma de las diferentes bebidas se midieron los resultados de la recuperación muscular de cada grupo. Las conclusiones observaron una disminución de la fuerza máxima de entre 12,28%-19% para el grupo que tomó el zumo, mientras que el porcentaje aumentó hasta el 34%-40% en el caso del grupo que tomó alcohol, magnificando enormemente la pérdida de fuerza dinámica y estática de los sujetos.

grafica

Efectos del Alcohol en el Organismo cuando tomamos Alcohol

Como ya hemos dicho, el consumo de alcohol se suele asociar generalmente con un incremento de depósitos de grasa en el cuerpo pero, en realidad, los efectos catabólicos que surgen del consumo de etanol van mucho más allá:

Alcohol y Hormona de Crecimiento

Juega un papel fundamental en los procesos de recuperación muscular. Si los niveles de liberación de esta hormona son anormalmente bajos, la regeneración y crecimiento de los tejidos se va a ver disminuida más que notablemente teniendo en cuenta que puede descender hasta el 70% de su producción por el consumo de alcohol.

estructura-molecular-testosterona

Estructura molecular de la testosterona

Alcohol y Testosterona

Hormona asociada con el crecimiento muscular y presente, sobre todo, en el hombre. Se ha demostrado que el consumo de alcohol es responsable de la producción de sustancia tóxica en el hígado que conlleva una menor producción de testosterona, inhibiendo directamente el crecimiento muscular y produciendo el aumento de la hormona catabólica de cortisol durante las 24 horas posteriores.

Alcohol y Quema de grasa

Según un estudio publicado en la revista American Journal of Clinical Research, el consumo de tan solo 24g de alcohol reduce en más de un 73% la oxidación lípica, es decir, la velocidad que tiene tu cuerpo para quemar grasa.

De este modo, nuestro hígado va a tender a metabolizar el alcohol produciendo acetato y liberándolo al torrente sanguíneo, convirtiéndose éste en el combustible del que va a tirar nuestro cuerpo en primera instancia (en lugar de tirar de las grasas), inhibiendo la quema óptima que buscamos para la obtención de energía.

Alcohol y Musculación

El consumo de Etanol aumenta la excreción urinaria de nutrientes como el calcio y el magnesio

La síntesis de alcohol tendrá prioridad sobre la síntesis de glucógeno acabando en una disminución de las reservas musculares y de la energía propia disponible.

Disminución la absorción y síntesis de nutrientes

Mientras que nuestro hígado trabaja en la conversión de etanol a acetato, limita la absorción de minerales y vitaminas y en general la síntesis de los nutrientes proporcionados, como ha quedado demostrado en el caso concreto de las proteínas de fibras musculares Tipo II.

Como consecuencia, el catabolismo muscular asciende notablemente disminuyendo el factor de crecimiento insulínico

Apetito y aporte calórico

Se ha demostrado a través de estudios, que el propio apetito puede verse afectado por la toma de alcohol, de modo que una dieta alta en grasa y etanol favorece una posterior retroalimentación.

Calorías Bebidas Alcohólicas

Además de esto, no olvidemos que el aporte de nutrientes del alcohol es nulo mientras que su aporte calórico es muy elevado, con grandes cantidades de grasa y carbohidratos de absorción rápida
Calorías de Bebidas Alcohólicas
  • Cerveza: 1 vaso de 200 ml = 95 kcal
  • Champagne: 1 vaso de 200 ml = 70 kcal
  • 1 copa de Jerez: 150 ml = 130 kcal
  • Ron: 150 ml = 170 kcal
  • Vino blanco: 1 vaso 150 ml = 87 kcal
  • Vino tinto: 1 vaso 150 ml = 72 kcal

Alcohol Frena la Recuperación Muscular

Cuando entrenamos con cargas producimos un «daño» muscular. En respuesta a ello, nuestro cuerpo ofrece una respuesta de adaptación: desglosa un entramado hormonal dedicado a la regeneración y reconstrucción de dichos tejidos musculares.

Generalmente (no siempre) ocurren las denominadas https://www.hsnstore.com/blog/deportes/fitness/que-causa-el-dolor-muscular-tras-el-ejercicio/, también conocidas comúnmente como «agujetas»

Alcohol y DOMS

Consumir alcohol después del ejercicio muscular puede frenar el proceso por el cual se «restaura» a nivel fisiológico el efecto causado por el entrenamiento, y sobre todo, retrasándose la recuperación muscular y manteniendo el «dolor» causado

Alcohol y la Deshidratación

Puesto que el alcohol actúa como un diurético en el cuerpo, a menos que estés seguro de remplazar el exceso de líquido con agua u otra bebida no alcohólica que no contenga cafeína (esta también es diurética), el saldo natural de agua se verá afectado.

La deshidratación tiene una serie de efectos negativos sobre el cuerpo, desde la sensación de fatiga que causa bajo rendimiento físico, promover la sensación de apetito (lo cual es especialmente problemático mientras se está a dieta), e interrumpir la capacidad de las células musculares para producir ATP (que es tu principal fuente de energía muscular).

Alcohol y Deshidratación

La deshidratación es otro tema que tiene que tienes que tener en cuenta si decides tomar alcohol mientras entrenas y tratas de construir músculo, sobre todo en cuestión de rendimiento

Conclusiones

Como podemos ver, los efectos del alcohol en nuestro organismo son más que nefastos. Claro está que nadie puede sucumbir de vez en cuando a la tentación de tomar unas copas con los amigos… Pero después de lo que os hemos explicado hoy: mejor no lo hagáis después de vuestro entreno!

Fuentes

Entradas Relacionadas

Valoración Alcohol y Musculación

Cómo afecta al entrenamiento - 100%

Post-entreno - 100%

Estudio - 100%

Conclusiones - 100%

100%

Evaluación HSN: Sin Puntuación Todavía !
Content Protection by DMCA.com
Sobre David Diaz Gil
David Diaz Gil
En cada uno de sus geniales artículos, está depositada la esencia de la experiencia además del rigor científico, como así acreditan a David Díaz Gil.
Te puede interesar
Alimentos prohibidos si tienes ansiedad
Alimentos que debes evitar si tienes ansiedad

Una dieta balanceada y estilo de vida saludable son elementos fundamentales para el cabal equilibrio …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *