Dentro de las ayudas ergogénicas, tal como la Creatina o Beta-Alanina, para mejorar el rendimiento atlético se encuentra el bicarbonato de sodio. Aunque su uso no es muy común, suele ofrecer resultados muy interesantes
Índice
- 1 Actividad Anaeróbica y Lactato
- 2 Reguladores del Lactato
- 3 ¿Qué es el Bicarbonato de Sodio?
- 4 ¿Cómo Funciona el Bicarbonato Sódico?
- 5 Beneficios del Bicarbonato de Sodio en el Deporte
- 6 ¿Cómo Tomar Bicarbonato de Sodio?
- 7 Efectos Secundarios del Bicarbonato
- 8 Conclusiones
- 9 Fuentes
- 10 Entradas Relacionadas
Actividad Anaeróbica y Lactato
Cuando realizamos una actividad física o deporte, que supera un cierto umbral de intensidad, nuestro organismo responde mediante una serie de procesos fisiológicos. A nivel del tejido muscular aparecen ciertos productos residuales como el Lactato.
No obstante, actualmente no sólo se considera al lactato como tal sino que también puede intervenir en el propio rendimiento…
A mayor intensidad, mayor nivel de lactato. Esta sustancia es derivada como parte del metabolismo glucolítico, de modo que produce su acumulación en los tejidos e incrementando la acidez de los mismos (descenso del pH).
El dolor o quemazón experimentando es el resultado de liberar el ácido láctico… si quieres experimentar sus consecuencias, prueba algunos «sprints» en la Assault Bike…
Reguladores del Lactato
El organismo cuenta con sus propios mecanismos que actúan como «buffer» o tampón del lactato, y evitan que esta acumulación se mantenga y pueda ocasionar ciertos daños.
Sin embargo, un entrenamiento de alta intensidad, va a producir constantemente incrementos de lactato. Esto puede llegar al punto de que el cuerpo se «colapse», interfiriendo directamente con el rendimiento (reducir la intensidad del esfuerzo)
¿Qué es el Bicarbonato de Sodio?
Es una molécula (bicarbonato de sodio – fórmula es NaHCO3) que actúa como un agente amortiguador contra la acidez en el cuerpo humano.
Parece mejorar el rendimiento físico en atletas de élite y novatos
El bicarbonato de sodio es una sustancia de origen natural (normalmente producidos por los riñones). Puede aumentar los niveles séricos y, posteriormente, amortiguar la producción de ácido en el cuerpo, evitando la excesiva acidez muscular.
Es bastante conocido y popular en ciertos sectores de deportistas, además de ser barato y asequible…
¿Cómo Funciona el Bicarbonato Sódico?
Cuando se ingiere bicarbonato de sodio, este nunca va a llegar al tejido muscular ya que no puede atravesar las membranas de las células musculares.
Pero sí llega al torrente sanguíneo
Debido a que el cuerpo siempre busca alcanzar un estado de equilibrio, cuando se ingiere el bicarbonato, disminuye el pH de la sangre. Esto crea un gradiente que contribuye a expulsar el ácido láctico del tejido muscular hacia el torrente sanguíneo. Por lo tanto, reducir la acidosis muscular (bajo pH del músculo).
Ese entorno ácido inhibe una enzima, la fosfofructoquinada, que es un factor limitante en el ritmo de la glucólisis o producción de glucosa a partir de glucógeno, y entonces se produce la fatiga
Bicarbonato de sodio puede mejorar la resistencia y el rendimiento atlético, además de aumentar el tiempo hasta el agotamiento
Beneficios del Bicarbonato de Sodio en el Deporte
Donde el bicarbonato de sodio se vuelve más importante para los atletas es en términos de potencial de amortiguación de la acidez en la sangre. El ejercicio no solo aumenta la acidez en los músculos sino que también acidifica la sangre.
Bajo este escenario (niveles de lactato elevados en sangre) se produce fatiga inducida por el ejercicio.
El concepto era que al tomar bicarbonato de sodio un atleta podía entrenar más duro y más tiempo porque se retrasaría el aumento de los niveles de ácido láctico
Evidencia Científica
La investigación sobre los beneficios de bicarbonato de sodio se remonta a la década de 1930. Estudios más recientes han demostrado que los suplementos de bicarbonato de sodio mejoran el rendimiento atlético durante actividades de corta duración según un articulo publicado en la revista «Food and Nutrition Sciences«.
Eventos de esta naturaleza son por ejemplo las carreras de 400 a 1.500 metros, eventos de natación de 100m a 400metros, remo y deportes de equipo que implican series repetidas de actividad de alta intensidad.
¿Cómo Tomar Bicarbonato de Sodio?
La dosis recomendada de bicarbonato de sodio es de 0,2 y 0,3g por Kg de peso corporal dividido entre tres y cuatro dosis y tomados de 60 a 90 minutos antes del entrenamiento.
No obstante, estas dosis pueden ser relativamente altas, y en algunos casos pueden provocar ligeras molestias gastrointestinales que van desde las náuseas, los vómitos, la diarrea, la flatulencia y en algunos casos se han registrado calambres musculares. Beber abundante agua puede ayudar a evitar esos efectos negativos.
En el momento de su administración es importante hacerlo de manera pausada y a pequeños sorbos
Puede que el bicarbonato de sodio no te funcione aunque, por otro parte, puede ser justo lo que ha estados buscando para mejorar tu rendimiento.
Efectos Secundarios del Bicarbonato
Las dosis altas de bicarbonato pueden causar malestar gástrico e intestinal. Es por ello que, las primeras dosis deberían tomarse de manera moderada para evaluar la tolerancia. El gusto al paladar no es del agrado de muchos deportistas…
Teóricamente es posible inducir un estado de alcalosis metabólica con bicarbonato de sodio (tan peligroso como la acidosis aguda) y, por lo tanto, no se deben superar las dosis recomendadas.
Otro efecto secundario es, precisamente, la gran cantidad de sodio que está tomando, pudiendo influir en la presión arterial.
El consumo excesivo de bicarbonato de sodio puede aumentar la excreción de potasio promoviendo una deficiencia de potasio; se recomienda consumir alimentos ricos en potasio si se plantea su uso crónico
Conclusiones
El bicarbonato de sodio es un suplemento legal y barato, que ha demostrado ejercer efectos positivos sobre el rendimiento para el ejercicio intenso y de corta duración, pero tiene algunos efectos secundarios, como es el caso de producir malestar estomacal.
Fuentes
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1478644/
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC4262454/
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20040895
- Examine.com
Entradas Relacionadas
- Vitamina D y Rendimiento Deportivo
- ¿Qué Beber Antes, Durante y Después de Correr?
- ¿Cómo Tomar un Suplemento de Pre-Entreno?
Qué es - 100%
Cómo funciona - 100%
Cómo tomar - 100%
Efectos secundarios - 100%
100%