La Importancia del Sodio

La Importancia del Sodio

La sal ofrece muchos beneficios a nuestro organismo cuando se ingiere de manera correcta, para mantener nuestro sistema inmunológico activo y preparado para la defensa de amenazas externas al cuerpo, pero si abusamos demasiado de la sal, puede ocasionarnos peligrosos contratiempos a nuestro organismo y es por eso también, que además de entender cómo consumir adecuadamente este condimento, debemos saber qué tipo elegir.

¿Qué es el sodio?

El sodio es un mineral esencial para los seres humanos, el cual incorporamos a través de la dieta alimenticia, absorbiéndolo para posteriormente pasar a la fase líquida del organismo, debido a esto influye en los movimientos de los fluidos encontrados entre los tejidos y a nivel vascular, localizándose especialmente en el medio extracelular.

Que es el sodio

En éste medio, la concentración de sodio estará sujeta a la cantidad total del mineral, al igual que la cantidad de agua que haya en la fase líquida, distribuida por los tejidos y el sistema vascular, tomando en cuenta además que la concentración de sodio que existe en dicho medio, es comparable a la que se encuentre en la sangre.

Por otra parte, este electrolito cumple un papel fundamental para el funcionamiento general del cuerpo humano y la salud del mismo, al contribuir en la homeostasis del organismo, principalmente en el manejo de los fluidos y de la presión arterial.

Equivalencia Sodio y Sal

Aunque parezcan idénticos términos, no lo son: molecularmente hablando, la sal es cloruro de sodio, lo que indica que están presentes una molécula de sodio y una de cloruro. Mientras que la mitad de la molécula de sal es sodio, no es la mitad en peso, por lo que no se puede meramente reducir a la mitad el peso de la sal para encontrar el equivalente de sodio.

El sodio es aproximadamente el 40 por ciento del peso de la sal, y el cloruro el 60 por ciento restante.

Si queremos saber cuántos miligramos [mg] de sodio son X [mg] de sal, entonces multiplicamos por 2,5, y dividimos entre 1000

Ejemplo:

  • 300mg de sodio
  • 300 x 2,5 = 750
  • 750 / 1000 = 0,75g de sal

300mg de sodio son equivalentes a 0,75g de sal

¿Por qué el sodio es importante?

El sodio es un electrolito que desempeña un papel fundamental en la hidratación. El sodio trabaja para empujar el agua hacia las células mientras que el potasio empuja los residuos fuera de las células. Este equilibrio ayuda a prevenir la deshidratación y promueve la función de las células sanas. Además el sodio es necesario para la función nerviosa, la función muscular y el mantenimiento de una presión arterial saludable.

No obstante, en cuanto a la cantidad de sodio en el cuerpo, en ocasiones es mal visto por su contribución a la posible aparición de una elevada presión arterial, a pesar de como lo hemos planteado anteriormente, sea necesario para funciones del cuerpo del ser humano como la celular, nerviosa y muscular

Minerales en el OrganismoTabla minerales en el organismo

Tomando en cuenta que en situaciones en las que el cuerpo carece o presente niveles muy bajos de este mineral en los líquidos fuera de las células, se puede producir una afectación muy peligrosa llamada hiponatremia, la cual es evitable.

¿Cuál es la cantidad correcta de ingesta de sodio por el ser humano?

Lo anterior, nos hace realizarnos esta pregunta y, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la recomendación sobre el consumo de sodio es no exceder los 2,500-5000 miligramos diarios por persona, lo cual equivale aproximadamente a una cucharada de sal de mesa.

Alimentos saludables con sodio

Recordamos que muchos alimentos frescos que consumimos contienen altos niveles de sodio en su composición química, como el queso, el cual presenta alta concentración del mineral; igualmente los huevos, pescados y las carnes poseen en sodio en su composición, pero en términos generales casi todos los productos en mayor o menor medida lo contienen.

Evitar los procesados para controlar el consumo de sodio

No obstante, según expertos, los realmente perjudiciales a la hora de ingerir sodio, son los alimentos procesados y todo esto debe ser considerado para controlar el consumo y acercarnos a la cantidad correcta y recomendada. En el caso de las personas con presión arterial alta, deben limitar su consumo a 1,500 miligramos al día y el requisito mínimo de sodio para el correcto funcionamiento corporal es de 500 miligramos aproximadamente al día por persona.Evitar Alimentos Procesados

Optar por unos hábitos de alimentación saludables simplifican este problema. Así, si basas tu alimentación en Comida Real, no tendrás este tipo de disputas, siendo mucho más fácil el consumo normal de sodio.

Peligros del exceso de sodio

El exceso de sodio puede causar presión arterial alta o hipertensión, que es un factor de riesgo para la enfermedad cardíaca, accidente cerebrovascular e insuficiencia renal. Es bueno familiarizarse con las etiquetas de alimentos procesados y comprobar el contenido de sodio. Algunas sopas enlatadas tienen 1,000mg de sodio por servicio. Además limitar los alimentos salados en la mesa.

Exceso de sal

Debido a lo anterior es importante familiarizarse con las etiquetas encontradas en los alimentos procesados para disminuir su consumo si es necesario o hacerlo de forma responsable, pero no tener ese pánico permanente al consumo de sodio.

Los niveles bajos de sodio también pueden ser dañinos para la salud

Lo que la mayor parte de la población desconoce es que niveles bajos de sodio resultan ser perjudiciales para el normal funcionamiento del cuerpo. En este sentido, se evidencia que las personas que realicen de manera constante y prolongada actividades físicas, como los deportistas, podrían presentar niveles bajos de sodio con la pérdida de sudor, pudiendo presentar síntomas como fatiga, calambres musculares, debilidad, mala memoria o deshidratación.

La cantidad de sodio en el cuerpo es importante dado que al ser un electrolito representa y desempeña una función primordial.

Contribuye en empujar el agua hacia las células, mientras que el potasio lo hace con los residuos fuera de las mismas; ocurriendo a partir de este proceso, que exista el equilibrio que facilite la prevención de la deshidratación y promover la función de las células sanas, aunado a que es necesaria para la reactivación del sistema neuronal o una actividad cerebral más intensa, además de ayudar a que la función muscular ocurra apropiadamente, y la presión arterial se mantenga saludable.

importancia del sodio para los deportistas

Podemos ver la relación que guarda el sodio con el rendimiento deportivo, sobre todo en actividades de alta intensidad, y así conocer el concepto de Bomba Sodio-Potasio

Tipos de sal que podemos comprar

Como ya sabemos, normalmente encontraremos dos tipos de sal distintos en supermercados o tiendas de comestibles: sal refinada y la sal marina. En el primero de los casos, a pesar de ser la más habitual por ser usada para condimentar y mantener alimentos cocinados o precocinados por ser un excelente conservante, es la menos saludable para nuestro organismo y su consumo abusivo es el que puede ocasionar los problemas previamente expuestos, más allá del sabor que le agregue a los platos en los que se utilice.

La sal marina o sal rosa del Himalaya es la mejor opción…

Pureza

La sal del Himalaya, es considerada la más pura de todas y procesada mínimamente, estando compuesta a base de minerales como calcio, potasio, magnesio, óxido de sulfuro, hierro, manganeso, flúor, yodo, cinc, cromo, entre otros componentes naturales; oligoelementos importantes para entre otras cosas tener una buena salud ósea. Sal Himalaya

Esto, además de estar libre de contaminantes que podamos encontrar en el mercado.

Características

Su presentación suele ser en forma de “cristal rosado” para que pueda ser molida antes de consumirla y es la mejor para el consumo debido a que diferencia de la típica sal de mesa, no está tratada químicamente. Por otra parte, es utilizada también para aliviar dolores del reuma, problemas cutáneos, revitalizar la piel, relajación, descongestión nasal y tratamiento del acné como exfoliante y desintoxicante.

Tanto la sal marina como la del Himalaya, son la mejor opción, debido que por mantenerse en una forma más natural (la sal marina por ejemplo es deshidratada al sol), esta sal constituye no solamente un importante aporte de sodio, sino también de yodo y otros minerales significativos para el cuerpo.

Beneficios para la Salud

Igualmente, funcionan para solucionar problemas de sistema respiratorio como el asma, logrando aliviar la inflamación de los pulmones; también ayudan a regular los altos niveles de colesterol, haciendo el sistema circulatorio más libre y sano. Asimismo, la sal marina es muy conocida por aliviar la piel seca o irritada, debido a que los baños con agua de sal marina protegen la piel y la relaja, efecto que ocurre debido a que la acción sobre nuestro organismo ayuda a desarrollar la melatonina y serotonina, hormonas que previene el estrés y la depresión.

Beneficios de la Sal Himalaya

Sabor

Al tener un sabor mucho más potente, no necesita de tanta cantidad y permite que pueda disfrutarse los beneficios sin tener que excedernos demasiado al momento de utilizarlas como condimento, debido a que a pesar de ser mucho mejor que la comúnmente usada sal refinada para sazonar los platos, tampoco debe consumirse más de lo recomendado anteriormente en este artículo, ya que sus riesgos intrínsecos siguen presentes si no somos conscientes de su correcto consumo y aprovechamiento de sus bondades.

Como conclusión diremos, sal si, moderadamente pero necesaria. No solo su relación con enfermedades cardiovasculares no está tan probada sino que su reducción drástica podría ser más perjudicial que beneficiosa.

Fuentes

  1. Libro: Dr. Robert Thompson “The Calcium Lie” (El Engaño del Calcio).
  2. Libro: Ricardo. J Gelpi – Martín Donato “Fisiopatología cardiovascular” 2010 Corpus Editorial
  3. http://www.who.int/elena/titles/sodium_cvd_adults/es/
  4. https://academic.oup.com/ajcn/article/83/6/1289/4632984
  5. http://www.physiology.org/doi/abs/10.1152/physrev.00056.2003

Entradas Relacionadas

Valoración La Importancia del Sodio

Qué es - 100%

Beneficios - 100%

Equivalencia Sodio-Sal - 100%

Peligros exceso - 100%

Tipos - 100%

100%

Evaluación HSN: 5 /5
Content Protection by DMCA.com
Sobre María José García
María José García
María José está unida al deporte desde niña cuando se adentra e incluso compite en varias disciplinas deportivas, como el patinaje, natación o gimnasia.
Te puede interesar
Sales de calcio
¿Conoces las Sales de Calcio según Biodisponibilidad?

De las Sales de Calcio, ¿cuál de ellas es más biodisponible? Índice1 ¿Por qué el …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *