El «tipo metabólico», o metabolismo propiamente de cada persona, es un concepto que guarda relación entre la alimentación y la forma en la que cada organismo hace de esos nutrientes.
De este modo, un tipo de dieta puede ser muy beneficiosa para alguien, siendo totalmente opuesta en el caso de otra persona. Entre una de las posibles causas es la diversidad genética que se observa en la sociedad.
Índice
¿Qué es el Metabolismo?
Podemos describirlo como el proceso mediante el cual nuestro organismo obtiene la energía y nutrientes a partir de los alimentos que ingerimos.
Se trata de infinidad de reacciones químicas que tienen lugar dentro de nuestro cuerpo y que nos permiten mantenernos vivos y en funcionamiento…
En este sentido, hemos oído hablar de personas con un metabolismo lento y metabolismo rápido. En el primer caso, el proceso descrito anterior se realiza más lento, y lo opuesto se aplica en el segundo.
Por estos motivos, los diferentes nutrientes, los hábitos alimenticios, o la forma de suplementarse, causarán distintos «impactos» en cada persona
¿Qué factores afectan en el Metabolismo?
- Edad: cuanto más avanzada es, más lento será el metabolismo…
- Composición corporal: a mayor porcentaje graso, menor metabolismo…
- Sexo: los hombres tienden a un metabolismo más rápido que las mujeres, debido a la implicación hormonal…
- Factores hormonales: hipo/hiper-tiroidismo…
- Dieta: determinadas macronutrientes, como la proteína, producen un aumento del metabolismo…
- Entorno: un clima más frío induce a metabolismos más rápidos, para mantener la temperatura corporal…
Hay personas que oxidan muy rápidos los carbohidratos (los queman), mientras que otras lo hacen de manera mucho más lenta. En otras personas su sistema nervioso simpático, es más o menos reactivo que el sistema parasimpático…
Marcadores que Distinguen el Tipo de Metabolismo
Según ciertas investigaciones, se llega al consenso que para diferenciar cada tipo de metabolismo, se puede determinar según la eficiencia. ¿Qué significa Eficiencia en este contexto? La eficiencia será el ratio de energía desarrollada para la cantidad de energía obtenida.
Por tanto, nos encontramos con:
- Metabolismo Eficiente: Alguien con un metabolismo eficiente podrá obtener gran cantidad de energía por unidad energética ingerida.
- Metabolismo Ineficiente: Alguien con uno ineficiente, requerirá de mucha más energía introducida, para desarrollar o ser capaz de equipararse a la persona con mejor metabolismo.

Somatotipo: características del Ectomorfo, Mesomorfo y Endomorfo
- Desde otra perspectiva, una persona con metabolismo eficiente tiene una condición para ahorrar o almacenar las calorías ingeridas. Y si nos vamos al otro lado, la persona está más predispuesta a «desperdiciar» esas calorías.
- Se dice del primer caso, personas con fenotipos ahorradores, y para el segundo, el término es fenotipos derrochadores.
Metabolismo Eficiente
Entre las características observadas para los poseedores de este tipo de metabolismo, se distinguen:
Alta Sensibilidad Insulínica
La insulina es la hormona que el cuerpo utiliza para almacenar las calorías.
Esto tiene sentido para un metabolismo eficiente, puesto que responderá de manera muy positiva a la secreción de insulina, debido a la elevación de la glucosa sanguínea como respuesta a la ingesta de carbohidratos.
Sistema Nervioso Simpático (SNS)
El SNS tiene relación directa con la liberación de ciertas hormonas: catecolaminas (epinefrina y norepinefrina), y glucocorticoides (cortisol). Estas sustancias son las encargadas de activarnos para mantenernos alerta, y responder en situaciones de estrés.
Los niveles de catecolaminas y cortisol van paralelos, es decir, un sujeto que secrete muchas catecolaminas, lo hará también en cantidad referente al cortisol.
Menos Masa Muscular
Normalmente, por disposición genética, se cuenta con un cierto nivel de masa muscular. Este hecho condiciona al metabolismo a gastar bastantes calorías.
Fibras Lentas
Una persona que posea una mayor cantidad en conjunto de este tipo de fibras musculares, va a conllevar un ahorro metabólico.
Las fibras rápidas consumen una gran cantidad de energía para su activación, aunque en este sentido también se condiciona las características de la persona y su actividad.
Las dos últimas características se asocian con físicos más propensos para una determinada actividad
Tendencia a Ganar Peso
Este punto se explica por sí solo
Alguien con un metabolismo eficiente tenderá hacia un metabolismo más lento y será más propenso a almacenar mayor cantidad de calorías, antes que quemarlas.
Curva de Respuesta de la Hipoglucemia
Este tipo de curva se relaciona con la respuesta del organismo ante la ingesta de carbohidratos y la variación de glucosa sanguínea.
Existen 2 tipo extremos de respuesta para esta curva:
- Respuesta Hipoglucémica
- Respuesta Plana
Si alguien que tenga el primer tipo le damos una cantidad considerable de hidratos (100gr de glucosa), la curva ascenderá hasta la estratosfera, para a continuación descender a niveles inferiores que los basales (antes de tomar el alimento). Esto es indicativo de una extrema sensibilidad a la insulina y producción de la misma.
Esta respuesta se da para personas que se encuentren en un porcentaje graso muy bajo
Acumulación de Grasa en Tejidos Subcutáneos
La zona adiposa es justo debajo de la piel y es la grasa que se puede «pinzar». La grasa visceral está depositada debajo de los órganos, en la zona abdominal, y hace que el estómago empuje hacia afuera.
Hay dos tipos principales de «almacenes» para la grasa: el tejido adiposo y la zona visceral.
Bajo Ritmo Cardíaco en Reposo
Una persona con un metabolismo eficiente tiende a poseer bajas pulsaciones en reposo, síntoma ahorrativo de energía.
Problemas Relacionados con Sobrepeso
Estas personas van a padecer indudablemente mayores dolencias que alguien que contemple un perfil más magro. Entre dichos síntomas podemos observar: problemas de alta presión arterial, cardiovasculares, alto nivel de triglicéridos, …
Sin embargo, ello no es exclusivo de gente obesa. Puede haber el caso de alguien magro, que padezca alguna patología de estas.
Bajo Nivel Energético con Oscilaciones
Debido a que un metabolismo eficiente tiende a un SNS poco activo, conlleva a unos niveles o estado energético más bajo. Las oscilaciones son consecuencias de las alteraciones de la glucosa en sangre.
Respuesta Positiva a Reducir Carbohidratos en la Dieta
Debido a la naturaleza de ser muy propenso a la respuesta a la insulina y carbohidratos, las personas con este perfil responde notablemente a dietas donde se mantienen estables los niveles de glucosa.
Las frutas y verduras de bajo índice glucémico deberían ser el eje de hidratos de carbono en la dieta de esta personas, incorporando almidones y harinas sólo en casos de mucho desgaste.
Metabolismo Ineficiente
Las características de este tipo de metabolismo engloban:
Resistencia a la Insulina
Se corresponden con peor respuesta a la insulina, tras la ingesta de hidratos de carbono en metabolismo menos eficientes. Por ello, alguien con este tipo, podrá consumir gran cantidad de alimentos con azúcar y tener niveles normales de energía durante horas.
Su curva de respuesta será por tanto plana. En el momento que adquieren el hábito deportista, este parámetro mejora, volviéndose más «sensitivos»
Gran Actividad del Sistema Nerviosos Simpático
Se observa gran actividad del SNS, acentuando la misma de las hormonas implicadas.
Mayor Masa Muscular
En ocasiones, personas con este metabolismo, tienden por naturaleza hacia un mayor nivel de musculatura, e incluso ganando mas sin grandes variaciones en la grasa.
Dominio de Fibras Rápidas
Característica de este tipo de metabolismo será personas más fuertes, más explosivas o rápidas, pero ello enmarca menor eficiencia desde el punto de vista energético.
Gran Nivel Energético
De manera natural, se aprecia este comportamiento, gracias a la actividad del SNS.
Facilidad para Perder y Ganar Grasa
Puede ser una paradoja, pero tiene sentido, ya que son menos sensitivos a la insulina. Considerando el caso de un gran nivel de resistencia, el organismo tiende a «deshacerse» del exceso de calorías, para prevenir el almacenamiento de grasa.
Un organismo con estas características podrá volverse «magro» de manera más fácil.
Sin embargo, en cierto punto, la resistencia a la insulina, si es elevada (por falta de actividad y ganancia de peso), los nutrientes no podrán ser almacenados en el músculo, e irán a parar a las células de grasa.
En este sentido, el cerebro alcanza un estado en el cual «siente hambre», incluso habiendo comido. Ello conlleva hacia un aumento severo de peso. Este grupo, en ausencia de actividad, podrán ganar gran cantidad de grasa, pero que luego, aplicando la misma regla, la perderán de fácil manera
Acumulación de Grasa en Tejidos Viscerales
Esto debido al incremento de la actividad del SNS, en concreto del cortisol. La segregación elevada de esta hormona genera una acumulación en estas zonas. La parte positiva es que este tipo de grasa es «fácilmente» eliminada mediante el déficit calórico.
Lo peor: su acumulación conduce directamente al hígado, con las consiguientes consecuencias.
Mejor Respuesta ante los Hidratos de Carbono
E incluso responden bien para dietas bajas en este macronutriente, pero se arriesgan a menores niveles energéticos. Realmente todos tenemos ciertas características de cada grupo, unos se inclinan más hacia un lado.
¿A Qué Grupo Perteneces?
Ahora con esta información puedes analizarte e identificarte.
Cuando desayunas con gran aporte de carbohidratos, ¿te sientes muy energético al principio, pero tras 30 minutos, notas una sensación de flaqueza e incluso somnolencia? Puedes pertenecer al primer grupo. Si te sientes de buen estar en la siguientes 3 horas, eres del grupo menos eficiente.
¿Cual Sería la Dieta Ideal?
No deberían existir grandes variaciones. Los atletas necesitan alrededor de 1,8-2,2gr de proteína por peso magro, y en algunos casos incluso un poco más, y ello lleva a contribuir hasta el 40% del total calórico. El resto de manipulaciones se basan en los carbohidratos y grasas.
- Si te encuentras en el grupo menos eficiente, tendrás mejor tolerancia a los hidratos, no quemarás correctamente la grasa, y la dieta a ajustar estaría rondando para cada macronutriente, proteína, carbos y grasas, 40%, 40-45%, y 15- 20%, respectivamente.
- Si estás en el otro grupo, es justo al contrario. Toleras mejor dietas más altas en grasas y moderadas en hidratos. Los porcentajes serían 40%P, 20-30%HC y 30-40%G.
Una de las razones por las cuales se puede ver a jugadores profesionales de fútbol americano o de baloncesto, sin llevar un plan dietético estricto, debido a su gran desgaste de competición. Pero en el momento que lo dejan…
Fuentes
Entradas Relacionadas
- ¿Qué es la Edad Metabólica?
- Síntomas de Tener un Metabolismo Acelerado
- ¿Cómo Regular las Hormonas a través del Ejercicio?
Qué es - 100%
Cuáles son - 100%
Dieta - 100%
Consideraciones - 100%
100%
Hola Javier, muy bueno tu artículo. No comprendo como una persona con metabolismo eficiente y que tiene mayor posibilidad de acumular grasa, tiene como característica la sensibilidad insulínica… tenía entendido que quienes ganan grasa son propensos a tener resistencia insulínica… Gracias por tu tiempo y, de nuevo, muy buenos tus artículos!