Dolores en el codo a consecuencia de la mala realización de ejercicios de tríceps son queja que con frecuencia existen entre aficionados al entrenamiento con pesas.
Índice
Origen del dolor
El dolor se despierta en el olecranon (a nivel de la inserción distal del tríceps braquial), estructura ósea que representa el hueso del codo, y se irradia hacia la zona medial (parte interna, con la palma hacia arriba).
Debido a este hecho, la posición de la muñeca durante el entrenamiento de tríceps puede provocar o prevenir más el dolor en el codo.
Causas de la aparición del dolor
Cuando se realizan ejercicios de empuje como fondos, extensiones de codo desde polea alta o press francés, las muñecas tienden a flexo-entenderse por ausencia de control estabilizador sobre la misma.
Este es uno de los mecanismos lesionales, junto al desgaste por sobre-uso, que derivan en el codo de golfista.
Remedios para acabar con el dolor
No “es normal sentir dolor en el codo al realizar ejercicios de tríceps”, como algunos afirman en las salas de musculación.
Si estáis experimentando dolor en el codo al realizar ejercicios de tríceps, hay algo que cambiar:
- Para empezar, si la parte interna del codo y antebrazo es sensible al tacto, sería recomendable aplicar hielo porque es posible que exista inflamación de los tejidos blandos.
- Igualmente, el segundo paso es modificar el agarre de los ejercicios hacia uno neutro. Realmente, la actividad muscular que refleja el tríceps braquial con uno u otro agarre es poco significativa si se tiene en cuenta la relación riesgo-beneficio que habría en casos de dolor.
Otras de las medidas a tomar ante epitróclea son:
- Hidratarse abundantemente para facilitar la llegada de nutrientes a la zona.
- Estiramientos de la musculatura afectada.
- Masajes en la cara interna del antebrazo.
Fuentes Bibliográficas
- Bahr, R., & Maehlum, S. (2007). Lesiones deportivas: Diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. Madrid. Ed. Médica Panamericana.
- Rineer, C. A., & Ruch, D. S. (2009). Elbow tendinopathy and tendon ruptures: epicondylitis, biceps and triceps ruptures. The Journal of hand surgery, 34(3), 566-576.
Entradas Relacionadas con la temática:
Origen - 100%
Causas - 100%
Remedios - 100%
Otras medidas - 100%
100%
Hola, tengo 18 años y unas pesas en casa. He notado que siempre después de hacer tríceps mi codo se hincha a un costado y después de un rato pasa. No me duele ni nada. No sé cuanto tiempo lleva así y me preocupa porque cuando hago el ejercicio suena y luego se hincha. ¿Esa hinchazón es mala? Estoy muy preocupado y quisiera saber qué tengo y cómo arreglarlo, ¿qué puedo hacer?
Buenos días Jesús, cuando una sección corporal se «hincha» suele cursar con una inflamación local subyacente, determinar el origen de esa inflamación y su tratamiento es algo que rebe realizar un traumatólogo, por ello te recomiendo que acudas a un médico especialista que pueda realizarte pruebas de imagen y función para determinar el alcance de cualquier posible alteración que presentes. Un saludo.
Hola saludos, me pasa que me duelen mucho los codos al hacer tríceps, pero cuando caliento el antebrazo, el dolor desaparece ¿a qué se debe eso?
Hola, posiblemente por un aumento de la irrigación sanguínea a la zona. No es inherente al calentamiento del antebrazo. Si calientas el brazo o el hombro posiblemente te ocurra también.
El movimiento de las articulaciones junto al aumento de la temperatura altera la «viscosidad» del líquido sinovial.
Hola cada vez que realizó ejercicios de tríceps tengo que empezar con poco peso porque en la punta del codo derecho en la parte de arriba me duele pero al irse calentado el musculo el dolor va desapareciendo. No sé si es un nervio o un tendón.
Hola, te recomiendo que consultes con un fisio.
Hola, lo que me pasa ami, en el ejercicio de fondo de tríceps como el de la imagen del post, me da una sensación como de «electricidad» en la articulación del codo, no llega a ser doloroso, pero es raro, ¿por qué puede ser? ¿Será porque mi cuerpo no esta acostumbrado a levantar mi peso en fondos? (empecé hace 2 semanas el gym) Gracias.
Hola Francisco, puede ser que tal como recién comienzas, tu sistema articular y tendinoso no está lo suficientemente fortalecido. Puedes comenzar a realizar, en lugar de este tipo de fondos, la versión con apoyo en banco. Un saludo.
Refiero dolor (solo cuando hago ejercicios, en descanso muestro reacción al tacto) en ambos codos a la hora de hacer press francés, los otros ejercicios para el tríceps solo me causan una leve molestia. Llevo 7 meses alejado del gym y ahora cuando me he reincorporado, el dolor persiste. ¿Qué debo hacer?
Hola Elian, debes acudir a un fisio para que te valore el grado de lesión, y evitar que pueda volverse algo más serio de lo que pueda parecer. Un saludo.
Estaba haciendo extensiones de triceps con polea y, salí a tomar agua. Al regresar, la polea estaba ocupada; y decidí hacer 3 series en la máquina de tríceps sentado. Este otro ángulo, me afectó el tríceps izquierdo en el sentido de inflamación de la inserción del trríceps en el codo. Estoy tomando diclofenaco potásico y, me puse n parche de capsicum. El dolor se siente o refleja en la mano. También me puse frío. Cuanto tiempo debo esperar? Este ipo de lesión tarda mucho en recuperarse? Agradezco comentarios
Hola Antonio,
Únicamente con analgésicos antiinflamatorios conseguiras disminuir el dolor y quizás la inflamación de manera temporal, pero no se verán afectadas las estructuras blandas (tendones, ligamentos e inserción músculo-tendinosa) que puedas tener afectadas. Si sufres lesión tendinosa, lo mejor sería que acudieras al menos al fisio para que hiciera valoración personalizada de una posible alteración a nivel nervioso, pinzamiento, etc…
Igualmente, realizar trabajo excéntrico y de movilidad complementario te debería ayudar a recuperar la funcionalidad.
Un saludo.
Una época tuve dolor en el codo al realizar ejercicios de tríceps y desapareció tomando cartílago de tiburón.
Esto mismo me pasó a mi hace dos años y fue lo que me apartó de las salas de musculación. Decir que tuve una fractura de troclea y epitroclea con 3 años; el traumatólogo me dijo que gran parte de culpa lo tenía esto…
Cuidado con este dolor, le pasa a mucha gente y al igual que yo, no le hacen caso hasta que ya es demasiado tarde. Tengo tendinitis en los dos codos.
¿Me recomiendas algo? ¿Dónde ir o si se podría curar esto?.
Gracias
Hola Javi,
Recomendarte descanso + trabajo movilización temprana por parte de un especialista en el rango de movimiento en que no se refiera dolor (aunque podría haber cierta molestia). Posteriormente, iniciar con cargas óptimas (lejos del fallo); en fase excéntrica-isométrica siempre que puedas aguantarlas y en concordancia con el trabajo multidisciplinar entrenador + fisio (sin olvidar nutrición, que también es importante) serían las pautas a seguir; pero ten en cuenta que requiere su TIEMPO (principal limitante a la hora de enfrentarse a una recuperación y/o programa de entrenamiento).
Un saludo.