La vitamina B12, o cobalamina, es fundamental para la energía y se almacena en órganos como el hígado y los riñones. Su deficiencia, a menudo inadvertida, puede ser efectivamente tratada con suplementos orales.
Esta característica permite que sus bajos niveles pasen desapercibidos durante largo tiempo, dependiendo de la dieta y la capacidad de absorción individual. Sin embargo, su carencia prolongada puede resultar en complicaciones de salud significativas.
Índice
Aprende a detectar los síntomas de la falta de cobalamina
Este nutriente fundamental para la salud del sistema nervioso y del desarrollo de los glóbulos rojos, encargados de transportar el oxígeno por todo el organismo, da muchas pistas en relación a su carencia. Puedes sospechar que tienes vitamina B12 baja si observas algunas de las señales que vienen a continuación. ¡No las ignores!
- Deficiencia de energía, fatiga o debilidad sin causa aparente.
- Desmayos, mareos y problemas de equilibrio.
- Confusión mental y desorientación.
- Dificultad para respirar o dolor en el pecho.
- Demencia, debilidad o fallo de la memoria.
- Disminución de la función del sistema nervioso o lentitud de reflejos.
- Entumecimiento, frío y hormigueo en pies y manos.
- Palidez o color amarillento en la piel.
- Cambios de humor.
- Dolor en la lengua o en la boca.
- Debilidad muscular.
- Falta de motivación y sensación de apatía.
Principales causas de la falta de B12
La carencia de vitamina B12 puede originarse por varios factores, como:
- Dieta vegetariana o vegana estricta: La vitamina B12 se encuentra principalmente en alimentos de origen animal (como carnes, pescados, lácteos y huevos), por lo que quienes siguen una dieta vegana o vegetariana estricta pueden tener deficiencia si no toman suplementos o alimentos fortificados.
- Problemas de absorción: Algunas condiciones, como la anemia perniciosa, impiden la absorción de vitamina B12 en el intestino debido a la falta del factor intrínseco, una proteína necesaria para absorber esta vitamina.
- Trastornos gastrointestinales: Condiciones como la enfermedad de Crohn, la colitis ulcerosa, la enfermedad celíaca o infecciones en el intestino pueden interferir con la absorción de B12.
- Cirugía gastrointestinal: Las personas que han tenido cirugías como la cirugía bariátrica o la extirpación de parte del estómago o el intestino pueden tener problemas para absorber la vitamina B12 debido a cambios en la anatomía digestiva.
- Edad avanzada: A medida que se envejece, la producción de ácido gástrico disminuye, lo que afecta la capacidad de absorber B12 de los alimentos. Los adultos mayores son, por tanto, más susceptibles a la deficiencia.
- Uso de medicamentos: Algunos medicamentos, como los inhibidores de la bomba de protones (IBP), la metformina o antiácidos, pueden reducir la absorción de vitamina B12 si se utilizan de manera prolongada.
- Alcoholismo crónico: El abuso de alcohol puede interferir en la absorción y almacenamiento de la vitamina B12 en el hígado.
Si hay síntomas o factores de riesgo asociados, es aconsejable consultar con un médico para evaluar la necesidad de suplementos de B12.
¿Cuáles son las consecuencias del déficit de la vitamina B12?
Esta deficiencia puede desencadenar varios problemas de salud graves, entre ellos:
- Depresión.
- Demencia.
- Alzheimer.
- Anemia perniciosa.
- Trastornos del sueño.
- Enfermedades neurológicas y neuropsiquiátricas.
- Afecciones cardiovasculares y cerebrovasculares, vinculadas al aumento de homocisteína en sangre.
Mantener un nivel adecuado de vitamina B12 es fundamental para prevenir estos problemas.
Deficiencia de la B12 en veganos y vegetarianos
La vitamina B12, mayormente presente en alimentos de origen animal como carnes, hígado, aves y mariscos, es importante en la dieta. Las fuentes vegetales de B12 son limitadas y a menudo contienen análogos que pueden inhibir su absorción.
Por ello, los veganos deben complementar su dieta con vitamina B12, ya que la cobalamina de origen vegetal no es común ni eficiente. Incluso entre los no veganos, un 40% de los adultos puede necesitar suplementos para contrarrestar la deficiencia de esta vitamina.
¿Es posible prevenirla?
Para asegurar niveles adecuados de vitamina B12, se recomienda consumir alimentos como carne, pescado, huevos y lácteos, y aumentar el ácido fólico en la dieta.
En casos donde la dieta no aporte suficiente B12, los suplementos de vitamina B12 de HSN pueden ser una opción efectiva. Es importante consultar a un profesional antes de tomar suplementos y limitar el consumo de alcohol para mejorar su absorción.
Vitamina B12 en cápsulas de alta concentración
¿Te ha interesado la temática? Sigue leyendo
- ¿Deben los vegetarianos y veganos tomar suplementos de vitamina B12?
- Principales síntomas del exceso de vitamina B12
- ¿Cuál es tu suplemento de B12 ideal?
- Guía de suplementos para regular la homocisteína
Fuentes Bibliográficas
- MedlinePlus
- Martinez Estrada KM, Cadabal Rodriguez T, Miguens Blanco I, García Méndez L. [Neurological signs due to isolated vitamin B12 deficiency]. Semergen. 2013 Jul-Aug;39(5):e8-11. doi: 10.1016/j.semerg.2012.06.006. Epub 2012 Aug 11.
- Rodríguez de Santiago E, Ferre Aracil C, García García de Paredes A, Moreira Vicente VF. Pernicious anemia. From past to present. Rev Clin Esp. 2015 Jun-Jul;215(5):276-84. doi: 10.1016/j.rce.2014.12.013. Epub 2015 Feb 11.
Hola buenas tardes por casualidad he visto lo de la vitamina B12 y desde luego todo lo que usted pone son los síntomas que tengo yo y me ha dejado alucinada con lo de la lengua en la boca increíble eso yo no se lo he dicho al médico pero yo lo tengo creía que era todo de la fibromialgia yo me estoy bebiendo la vitamina B12 una vez a la semana pero la verdad que yo no salgo de la cama se conoce que ya llevo muchos años así.
¡Hola, Susana! Por lo que he leído se puede tomar diariamente también la b12 y así se absorbería mejor. Ojalá te ayude, ¡suerte!
Raúl del Campo, primero que nada te felicito por tener tanta humildad al compartir tan valiosa información, y ser en verdad un buen profesional. Al leer tu investigación me doy cuenta del problema tan delicado en el que estoy y al leer los comentarios de las demás personas esto es mas común de lo que creemos. Gracias por tu dedicación, te vas derechito al cielo sin duda.
Gracias por tan valiosa información. Yo también estoy pasando por esto. Ahora a usar la vitamina B12.
Melanie Ramos. Gracias y mil gracias!!! Tengo 3 semanas buscando el porque de muchos síntomas que mencionas. Me hice un examen sanguíneo y tengo la VitB12 baja. La doctora solo se limitó a informarme que me debía inyectarme VitB12, pero ni en sueño se tomó la debida profesionalidad de explicar causa, síntomas y efectos de la carencia de esta vitamina. Ahora que encontré este artículo, no sólo estoy más tranquila (porque me sentía perdida sin saber que estaba pasando conmigo) sino a cambiar mi nivel de entendimiento con respecto a una Vit B12 que no tenia importancia para mi. En resumen el poder de comunicar es vital y hacerlo como Usted lo ha hecho, es simplemente loable. Gracias de Nuevo.