Correr en Cinta y por la Calle: Qué es Mejor y Por Qué

Correr en Cinta y por la Calle: Qué es Mejor y Por Qué

¿Sabes cuáles son las diferencias entre correr en cinta o por la calle? ¿Qué es mejor y por qué?

Bien sea correr en la cinta o por la calle, lo cierto es que se trata de una de las mejores actividades que podemos realizar, y mediante la cual, podemos conseguir mejorar importantes aspectos: salud y control del peso

Comenzar a Correr

Si por fin te decidiste a ponerte en forma, sabrás que se va a producir un importante cambio en tu vida, pero por supuesto, a mejor. Resulta una actividad bastante «sencilla», ya que únicamente te harán falta 2 cosas: ropa deportiva (incluyendo unas zapatillas adecuadas) y cuándo (recién levantado, antes de comer, después del trabajo…).

Empezar a Correr

Consejos para elegir las zapatillas de correr

Beneficios de Correr

La actividad aeróbica es un must para garantizar la salud cardiovascular

Aunque tu entrenamiento se focalice en ejercicios de fuerza, pienso que nunca se debe dejar de lado dicho factor deportivo. Y aquí lo explicamos.

Entre los factores más relevantes que nos aporta correr se encuentran:
  • Mejora la salud del corazón, reduciendo la presión arterial ya que las arterias y vasos capilares pueden expandirse y contraerse más eficazmente (aumenta su elasticidad)
  • Aumenta el umbral anaeróbico, siempre y cuando orientemos el entrenamiento para esta capacidad, de modo que nuestro VO2 MAX se incremente (lo eficaces que somos utilizando el oxígeno, y a mayor umbral, mucho más rendimiento)
  • Ayuda a perder peso, es una actividad aeróbica, que se sustenta fundamentalmente por la energía proveniente de los ácidos grasos almacenados
  • Libera endorfinas y mejora el estado de ánimo
  • Puede contribuir a mejora la recuperación (recuperación activa), acelerando la excreción de productos de deshecho generados por actividades más intensas, en sesiones anteriores (para ello podemos correr sobre 30-35min a una baja intensidad cardíaca, menos del 70%)

Running para Avanzados

A medida de que vayas progresando en esta actividad, tu exigencia puede también ir aumentando, por lo que buscarás nuevas estrategias de entrenamiento, o bien, si te ves capaz, y sobre todo mentalizado, bajo una correcta planificación, correr tu primera media maratón (ya más adelante, cuando adquieras experiencia, podrás marcarte retos mayores…).

Beneficios de Correr

Correr al aire libre te da opción de compartir la «experiencia»

¿Es lo mismo Correr en Cinta que al Aire Libre?

Existen bastantes diferencias, a pesar de ser la misma actividad, ya que entran en juego ciertos factores.

Biomecánica

La superficie donde corremos no es igual

Mientras el asfalto o cualquier terreno al aire libre, nos frena, debido a la fricción, en la cinta de correr, nos «desplazamos». Sin embargo, tal como indican ciertas investigaciones, el costo energético entre una actividad u otra se asemeja si añadimos una inclinación de 1% en la cinta de correr.

Biomecánica de Correr en Cinta

Piloto Automático

Correr en cinta, dado el entorno donde se practica, puede que en ocasiones nos dejemos llevar por la inercia y desviemos nuestra atención a la propia actividad dejando puesto el «Piloto Automático».

Climatología

Si llueve, hace frío, mucho viento… son motivos que para muchos les «echará para atrás».

Climatología y Correr

En cambio, si corremos indoor, nos libraremos de esto

Comodidad

Correr en cinta puede resultar más fácil

El mero hecho de evitar la resistencia del aire, ya nos condiciona para poder aumentar el tiempo o intensidad de la carrera, ya que es un gasto extra que deben solventar los músculos de nuestras piernas.

Beneficios de Correr en Cinta

Correr en Cinta nos ofrece una serie de posibles beneficios con respecto a la actividad realizada al aire libre, como controlar las condiciones del ejercicio:

Control de la frecuencia cardíaca

Podemos monitorizar constantemente mediante una sencilla visual nuestras pulsaciones para mantenerlas dentro de la «zona» de intensidad que hayamos planificado. Antes de iniciar una actividad física, para valorar la condición de salud o directamente para comprobar qué resultado nos muestra una prueba de esfuerzo, es una excelente herramienta.

Condiciones climáticas

La lluvia, temperatura y viento son factores externos que no podemos controlar y que nos perjudican en nuestra carrera

Posiblemente, si tu objetivo es mantener la condición física, me decantaría por ir a correr en cinta. No obstante, hay quien no tiene ningún problema en ponerse como «una sopa». No se si alguien habrá corrido en contra del viento, pero es una de las sensaciones más incómodas…Y con relación a la temperatura, los hay para todos los gustos: mucho frío o mucha calor…

Correr y Lluvia

Siempre podemos mantener nuestro entrenamiento metabólico si no podemos ir a la calle

Cuestas

Si vivimos en una zona donde existen demasiadas cuestas, y no consideramos coger el coche para irnos a otra zona con un nivel estable, pues correr en la cinta sería la mejor solución

Por otro lado, entrenar en el aire libre estaría relacionado con una actividad de alta intensidad, ya que a menos que subamos varias cuestas, tanto el ritmo cardíaco como la fatiga se dispararía y posiblemente la duración de la actividad sería mucho más breve.

Correr en Cuestas

Entrenar cuestas para aumentar la potencia

Seguridad

Aunque siempre hay que poner nuestras miras en todos los ángulos, no será la primera vez que por un descuido nos podamos llevar un susto

Además, correr por la calle con cascos escuchando música, puede agravar aun más este riesgo. Bajar un bordillo y torcerse el tobillo, o lo más grave, el atropello por cualquier vehículo son los casos más frecuentes.

Si buscas adquirir una Cinta de Correr al Mejor Precio, pincha aquí

Beneficios de Correr por la Calle

Sin embargo, correr por la calle o al aire libre tiene sus alicientes:

Sensación de Libertad

Pienso que es uno de los principales condicionantes por decantarse por correr al aire libre

Hay muchas personas que sufren cierto agobio si se montan en una cinta y sólo pueden contemplar una pantalla de TV o directamente paredes o luces, aunque en el mejor de los casos podrá observar la calle a través de la cristalera. En cambio, si corremos por la calle, sentimos el aire en la cara, respiramos más aire puro, no tan «concentrado» del gym, y tenemos opción de bifurcar nuestro camino según nos apetezca (evitamos la «rueda de hamster»).

Correr Motiva

Cada día puede ser un entrenamiento diferente

Motivante

Al hilo con lo anterior, si buscamos un camino trazado, podemos convertirlo en una competición contra nosotros mismos, intentando mejorar el tiempo. Aunque esto es fácilmente practicable en la cinta, al aire libre cobra una especial dimensión, al tener que enfrentarnos con los «obstáculos» que nos surjan, lo que se traduce en una sesión deportiva mucho más divertida y amena.

Velocidad

Aunque la cinta de correr dispone de la posibilidad de ir variando la velocidad, nunca será lo mismo que realizar un cambio de ritmo o un sprint si corremos por la calle

Si planificamos un entrenamiento «Fartlek», aunque es posible realizarlo en ambos escenarios, siempre será mucho más fácil, cómodo y dinámico en la versión outdoor, que no estar pendiente de pulsar algún botón, y por supuesto, de cambiar del modo recuperación al rápido…

Beneficios de Correr por la Calle

Correr observando la naturaleza pude «oxigenarte» eficazmente

¿Cuándo prefiero Correr en Cinta antes que Por la Calle?

Para ahorrar tiempo

Si vivimos en un entorno urbano, difícilmente tendremos oportunidad de correr por la calle

Esquivar los coches, peatones y cualquier otro objeto que forme parte de este entorno no creo que sea lo más prudente. Si la solución es coger nuestro vehículo, o «trotar» hasta salir de este núcleo, y poder correr en libertad, puede suponer un extra de tiempo, que viendo el ajetreado ritmo de vida, llega a ser complicado.

Para evitar no entrenar

En cambio, si nos levantamos, y realizamos nuestra sesión matutina de ejercicio cardiovascular en cinta de correr justo antes del desayuno, y ya luego tomamos tranquilamente el desayuno y marchamos al trabajo, será una magnífica forma de iniciar el día con vitalidad y energía, y con el «deber» cumplido.

Cinta de Correr para Casa

Tener tu propia cinta de correr en casa aporta beneficios

Después de entrenar

Si eres aficionado al entrenamiento de interválico, donde se intercalan ritmos de intensidad alta frente a otros menores o de recuperación, la cinta de correr puede ser una gran herramienta, y sobre todo, al finalizar la sesión de pesas.

Podemos realizar un entrenamiento HIIT justo al finalizar el ejercicio como plus de mejora de la condición física, y consumir un extra de calorías

¿Qué es Mejor Correr en Cinta o Por la Calle?

Bajo mi punto de vista, depende

Particularmente, me decantaría, siempre que sea posible, Correr al Aire Libre, lo que ocurre que en determinados casos y momentos, tal vez aprovechar los recursos que nos ofrece la Cinta de Correr sería más factible. Obviamente, si nuestra meta es competir o preparar una carrera, el uso de la Cinta de Correr sería para casos puntuales, dejando el groso del trabajo para entrenar tanto al aire libre como en pista…

Correr en Cinta Inclinada

¿Cómo conocer cuál es la mejor Velocidad para Correr en Cinta Inclinada?

Musica para Correr en Cinta

Una de los puntos un tanto desfavorables de correr en la cinta, bajo mi criterio, es el ruido

La mezcla entre el sonido de la música de la sala del gym (que en ocasiones no es del gusto de muchos clientes…) unido a los gritos de los más «motivados» en las pesas, o bien las «charlas» de otros tantos, puede conferir en bajar tremendamente la motivación…

Por ello, mi consejo es que te coloques tus cascos (si puede ser bluetooth para evitar el engorro del cableado), y utilizar alguna de las «PlayList» que existen, o también tu mismo crear la tuya propia con tus estilo y canciones favoritas.

Aquí un ejemplo:

Hidratación para Corredores

Tanto si eliges correr en cinta o al aire libre, como si vas alternando, debes saber que esta actividad es bastante extenuante, donde perdemos líquidos y sales minerales

Además, dependiendo de la climatología o la intensidad del ejercicio, no debemos perder la ocasión de valorar el correcto mantenimiento de nuestra hidratación, a fin de evitar males mayores en forma de lesiones o, dentro de lo más grave, golpes de calor.

Hidratación para Corredores

¿Sabes en qué se diferencias la bebidas isotónicas, hipotónicas e hipertónicas?

Entradas Relacionadas

Valoración Correr en Cinta Vs Por la Calle

Ayuda para Perder Peso - 100%

Apoyo para la Salud Cardiovascular - 100%

Mejora el Umbral Anaeróbico - 100%

Mantiene la Condición Física - 100%

100%

Evaluación HSN: 5 /5
Content Protection by DMCA.com
Sobre Javier Colomer
Javier Colomer
“Knowledge Makes Stronger", lema de Javier Colomer, expone su más clara declaración de intenciones que expresan sus conocimientos y experiencia fitness.
Te puede interesar
Saltarse el Entrenamiento
¿Qué Hacer si un Día te Saltas el Entrenamiento?

Para lograr nuestro objetivo con el entrenamiento una de las premisas básicas es la continuidad …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *