¿Conoces las diferencias entre Goma Guar y Goma Xantana?
En el campo alimentario existe una gran cantidad de productos y aditivos desconocidos para el común de la población, pero indispensables para la preparación óptima y más sabrosa de los platos que comemos todos los días.
Es el caso de los siempre bien recibidos helados, sopas, pizzas, mayonesa o pan, por solo mencionar algunos; así como en el campo de la cosmética, en la elaboración de champú, dentífricos, enjuagues para el cabello y otros muchos productos que juegan un papel trascendente.
Índice
¿Qué diferencias hay entre Goma Guar y Goma Xantana?
Primero es importante dejar claro que ambas son ingredientes de origen natural.
La goma xantana se identifica como glutenina y la goma guar como glitadina.
He allí su principal diferencia, pero hay otra característica que las separa:
- La goma guar se utiliza para alimentos fríos como helados, tortas, bebidas, jugos, aunque también las salsas entran en su abanico de opciones. Además, reduce la grasa en este tipo de postres, algo útil para no subir de peso.
- Mientras que la goma xantana se emplea más en productos panaderos, pues logra que se esponjen mejor.
¿Para qué se usan?
A estas alturas debes estar ansioso por saber para qué se utilizan exactamente.
Ambas son empleadas como espesantes y emulsionantes. Son fundamentales para que las mezclas perduren unidas por esta razón.
Si te preguntas por qué, la respuesta es que las moléculas de grasa en la preparación del alimento que estés elaborando no experimentarán ningún tipo de separación.
Asimismo, estos aditivos aportan mayor consistencia a los alimentos: proveen de elasticidad a un pan o la tarta que estés cocinando, lo que mejora en mucho su sensación y sabor en tu boca.
Ese tipo de detalles siempre los ignoramos.
Goma Guar y Xantana para dietas sin Gluten
Como su nombre indica, y hemos señalado con anterioridad, estos aditivos naturales aportan una calidad adecuada de suavidad a panes, dulces, salsas, gelatinas, helados y zumos.
En el caso de la goma guar, igualmente a panes, tartas y salsas en otros.
Ahora, la goma xantana es en extremo útil porque garantiza que los ingredientes se esponjen a un punto adecuado debidamente e impide que estos se separen convirtiendo cualquier plato en una masa sin cohesión.
Es decir, que se transforme en pedacitos o se desmenuce porque no puede mantenerse unido.
Por lo tanto, aunque existen muchos otros productos similares a estos como el almidón de maíz, estas gomas resultan ser fundamentales también en una dieta sin gluten por su efectividad.
Cabe destacar que la goma xantana es un aditivo con el que puede prepararse también pasta sin gluten, además, como dijimos previamente, su efectividad en la textura de champús, mascarillas para el pelo y otros productos para la belleza cosmética es indiscutible.
¿Cuánta Goma Guar usar?
Se debe recordar que se usa como espesante y estabilizador, que se utiliza principalmente para darle elasticidad y también para hacer las masas más esponjosas, la cantidad de goma guar que se debe utilizar en la preparación de los alimentos no es mucha.
Se corre el riesgo de darle al alimento excesiva viscosidad.
Si sigues ese dato, no tendrás ningún problema.
¿Cuánta Goma Xantana?
De este aditivo recomiendan los expertos en la cocina, que la cantidad que emplees depende del espesor que se desee obtener, por lo que sugieren usar por litro entre 2 y 4 gramos.
Es lo que aconsejan los especialistas en gastronomía.
¿Qué es mejor Goma Guar o Goma Xantana?
Si debes decidir entre emplear goma guar o goma xantana para la preparación de tus alimentos, te agradará saber que puedes utilizar una u otra sin inconvenientes.
Recuerda que la goma guar gusta más para los dulces, hasta comida para mascotas, y la goma xantana para los alimentos salados. Ahora, como dijimos antes, esta última también se usa en la industria cosmética.
Sin embargo, los especialistas insisten en que su uso es intercambiable.
Al igual que la goma guar, la goma xantana es agregada en un líquido para aumentar la densidad a zumos de frutas y verduras, también cocteles.
Se emplea para mejorar la apariencia, sobre todo cuando tienen trozos de fruta o pulpa. Además, permiten que estas bebidas perduren durante un buen tiempo.
No debes ignorar ese dato.
Es importante que sepas que si cocinas alimentos sin gluten, sobre todo tartas, pan y pizzas, por poner solo algunos ejemplos, la preparación puede convertirse en un pequeño infierno porque son fundamentales las cualidades emulsionantes, estabilizantes y espesantes.
Impedirán que la preparación sin gluten deje de tener la suavidad y textura que deseas, como lo hemos mencionado con anterioridad.
Y tú, ¿Cuál prefieres? Cuéntame tu experiencia, estoy deseando leerte.
Bibliografía
- “Los aditivos en la alimentación de los españoles y la legislación que regula su autorización y uso” Dr Carlos Barros Santos 2009.
- “Aditivos alimentarios, ¿Sabes lo que comes?” Afredo Ara Roldán 2013.
- “Guía completa de aditivos alimentarios” Manuel Núñez y Claudia Navarro 2013.
- “Tratado de Nutrición. Composición y calidad nutritiva de los alimentos” Ángel Gil 2010.
Entradas Relacionadas
Te dejamos toda la información sobre las Gomas de las que trata el artículo:
- Goma Guar haciendo click aquí.
- Goma Xantana en este link.
Qué son - 100%
Usos - 100%
Recomendaciones - 100%
Cuál es mejor - 100%
100%
Excelente información, gracias.
Maria José, muchas gracias por tu artículo, despejo varias dudas sobre estos dos componentes, estoy en periodo de prueba para la producción de pastas alimenticias sin gluten, lo que me lleva a utilizar un sustituto de este. Pronto produciremos pastas a base de harinas de lenteja, quinoa, garbanzo y alverja. Gracias.
Muy buen artículo Mª José, se agradece el detalle y la objetividad entre ambos productos además de ser muy didáctico.