El Kéfir está considerado como uno de los mejores prebióticos.
Índice
- 1 ¿Qué es el Kéfir?
- 2 ¿Por qué es beneficioso para los deportistas?
- 3 Beneficios del Kéfir
- 4 Kéfir y Dieta
- 5 Recetas elaboradas con Kéfir
- 6 Tips de la receta: Ensalada de Tofu, Manzana y Kéfir
- 7 Ingredientes
- 8 Cómo preparar: Ensalada de Tofu, Manzana y Kéfir
- 9 Otras opciones para completar tu dieta con Kéfir
- 10 Entradas Relacionadas
¿Qué es el Kéfir?
Seguro que lo habréis visto alguna vez, aún sin saber qué era exactamente. Lo encontramos en el pasillo de los refrigerados, al lado de los yogures líquidos. Hablamos del Kéfir.
Se trata de un producto lácteo probiótico que contiene una enzima llamada lactasa que se encarga de descomponer el azúcar en la leche; por lo que es ideal para celíacos o intolerantes a la lactosa. Es especialmente beneficioso para personas diabéticas, ya que ayuda a regular el nivel de azúcar en sangre. No puede faltar en tu dieta de deportista.
Aunque por aspecto lo parece, tiene un sabor completamente distinto al yogur, y su consistencia es mucho más líquida, ya que su fermentación es distinta. Creado a partir de leche de vaca o cabra fermentada, su sabor es mucho más ácido e intenso que el de la leche habitual dado que convierte la lactosa en ácido láctico para facilitar su digestión y así evita los malestares estomacales que el azúcar natural de la leche puede llegar a provocar.
¿Por qué es beneficioso para los deportistas?
Aun ser beneficioso para todos, los deportistas pueden conseguir gran provecho del consumo de kéfir ya que es rico en vitaminas, minerales, aminoácidos y antioxidantes, lo que nos proporciona innumerables ventajas, especialmente si queremos aumentar volumen o en una dieta para perder peso.
Su principal característica es que contiene 14 gramos de proteína de alta calidad, ¡en sólo una taza!, así que puede convertirse en tu nueva fuente de proteínas para aumentar tu masa muscular. Si además creas tus batidos de proteínas a partir de leche de Kéfir te beneficiarás tanto de sus propiedades imunológicas y proteicas como de las propiedades nutritivas de la proteína en polvo.
Si tu objetivo es perder peso, tu mejor aliado será el kéfir, dado que bloquea las señales genéticas que estimulan el crecimiento de las células de grasa, elimina la glucosa en sangre y facilita la digestión y eliminación de las grasas.
A la vez, acelera tu metabolismo, regula tu tránsito intestinal y fortalece tus defensas
Beneficios del Kéfir
- Incrementa tu masa muscular.
- Aumenta la capacidad física de los deportistas.
- Elimina las agujetas.
- Mejora el rendimiento del oxígeno en las células.
- Facilita la absorción de minerales.
- Elimina la glucosa en sangre.
- Regenera la flora intestinal.
- Bloquea el crecimiento de las células de grasa.
- Salud cardiovascular: ayuda a limpiar los vasos sanguíneos y regular la presión.
- Fortalece las defensas de nuestro organismo de manera natural. Sus propiedades antibióticas protegen nuestros pulmones por lo que reduce el riesgo de sufrir enfermedades respiratorias.
- Ayuda a perder peso: facilita la digestión de las grasas acelerando nuestro metabolismo y genera un mayor consumo de energía.
- Antiinflamatorio: nos ayuda con enfermedades del tipo gastritis o pancreatitis y reduce el dolor de las articulaciones.
- Ayuda a regular el tránsito intestinal.
Kéfir y Dieta
Podemos incorporar el kéfir a nuestra dieta de varias maneras, y obtener así sus beneficios
Lo podrás encontrar fácilmente en tiendas naturistas o grandes supermercados en el pasillo de los lácteos, tanto líquido como en gránulos. Si te decides por probar el kéfir líquido, se suele consumir a la hora del desayuno con frutas o frutos secos, como beberías leche o yogur líquido; y si prefieres consumirlo en gránulos, es habitual tomar unos 100 gramos al día con miel y frutos secos.
Aquí te dejamos un par de recetas más para que puedas incorporarlo de manera sencilla a tu dieta:
Recetas elaboradas con Kéfir
Ensalada de Tofu, Manzana y Kéfir

El Kéfir es un ingrediente ideal para substituir las salsas poco saludables que solemos incorporar en las ensaladas, y su acidez combina a la perfección con el dulce de las manzanas.
Tips de la receta: Ensalada de Tofu, Manzana y Kéfir
- Tiempo de preparación: 12 minutos
- Tiempo de cocinado: 1 minuto
- Tamaño de la porción: 1 Plato
- Número de porciones: 4
- Estilo de cocina: Americana
Ingredientes
- 4 manzanas
- 200 gr de tofu
- 1 granada
- 75 gr de nueces peladas
- 2 cebolletas
- 1 taza de kéfir
- 1 cucharada de zumo de limón
- 1 ramita de hierbabuena
- Pimienta blanca en grano, al gusto
- Otros frutos secos: pasas, bayas de goji... ¡a tu gusto!
Información Nutricional por porción | |
---|---|
Calorías: | 366,5kcal |
Grasas: | 18,9g |
de las cuales saturadas: | 1,9g |
Carbohidratos: | 34,2g |
de los cuales azúcares: | 25,8g |
Fibra: | 5,8g |
Proteinas: | 14,9g |
Sal: | 0,4g |
Cómo preparar: Ensalada de Tofu, Manzana y Kéfir
- Pelar las manzanas. Reservar media para decorar el plato y cortar el resto en pequeñas tiras.
- Cortar el tofu en dados pequeños.
- Trocear las nueces y reservar algunas para decorar.
- Cortar la cebolleta.
- Desgranar la granada sin romperlos.
- En una ensaladera, añadir la manzana, queso, cebolleta, nueces y granada.
- Aparte, mezclar el kéfir, zumo de limón y hierbabuena picada, (opcionalmente, añadir la pimienta molida) removerlo bien hasta conseguir una mezcla homogénea.
- Incorporarlo a la ensalada y remover.
- Colocar la manzana cortada en lonchas y las nueces como adorno y servir.
- ¡Recuerda que puedes añadir los frutos secos que desees y crear tu versión personalizada!
Otras opciones para completar tu dieta con Kéfir
¿Te decides a probarlo?
Entradas Relacionadas
Prebiótico - 100%
Mejora flora intestinal - 100%
Apoyo a la salud - 100%
Recetas - 100%
100%