Caseína, la mejor fuente de proteínas procedentes de la leche para los deportistas y los que siguen una dieta hiperproteica y buscan mantener unos correctos hábitos para mejorar su recuperación, rendimiento deportivo e incluso para el mantenimiento o ganancia de peso.
Es una proteína que contiene todos los aminoácidos esenciales y contribuye a aumentar el valor biológico de las proteínas vegetales.
Forma parte de la leche y está presente en algunos de sus derivados, como el queso. La caseína se encarga del mineral calcio y el fosfato en el organismo y contiene aminoácidos esenciales que no se pueden sintetizar de forma natural por el cuerpo. La caseína es especialmente importante para el crecimiento y la tonificación muscular.
Cuando se ingiere, forma un coágulo en el estómago que ralentiza la velocidad del vaciado gástrico, lo que afecta a su vez, la velocidad en la que los aminoácidos se absorben en el torrente sanguíneo. En otras palabras, a causa de este coágulo, la caseína tarda más tiempo en ser digerida en el estómago, lo que ralentiza la cantidad de aminoácidos que se liberan en el intestino delgado, donde son absorbidos.
Índice
- 1 ¿Qué es la proteína de la caseína?
- 2 Efectos de la caseína
- 3 La caseína se recomienda para:
- 4 ¿Qué alimentos contienen la proteína de la caseína?
- 5 ¿Qué consecuencias tiene la falta de caseína?
- 6 Ingesta y forma de tomar la caseína
- 7 ¿Para quién es especialmente importante la caseína?
- 8 ¿Qué opinan los expertos sobre la proteína de la caseína?
- 9 Ventajas de la caseína frente a la proteína de suero
- 10 Combinar Caseína y proteína de suero
¿Qué es la proteína de la caseína?
El cuerpo humano tiene 22 aminoácidos que se combinan de diferentes formas con las proteínas y cumplen diversas funciones en el organismo. Algunos aminoácidos son elaborados por nuestro propio cuerpo y otros se consiguen a través de los alimentos que consumimos.
La caseína contiene aminoácidos esenciales, como la leucina, la isoleucina, la lisina, la fenilalanina y la valina, que juegan un papel básico en el crecimiento, la formación y la definición de los músculos. Debido a ello, es uno de los suplementos dietéticos favoritos entre los deportistas.
Efectos de la caseína
La caseína transporta el mineral calcio y el fosfato. Esto es esencial, tanto para los recién nacidos como para los adultos. El calcio garantiza la formación y estabilidad de huesos y dientes y es esencial en las contracciones musculares, a la vez que garantiza la estabilidad de la membrana celular.
El fosfato almacenado es importante porque interactúa con el calcio en la formación de los huesos y participa en la regulación del equilibrio ácido-base. Los aminoácidos esenciales contenidos en la caseína ayudan a la formación de la masa muscular, mejoran la alternativa protéica y facilitan la regeneración del calcio por el organismo.
Los aminoácidos contenidos en la proteína de la caseína tienen un efecto adicional sobre el neurotransmisor de la serotonina, que resulta muy útil en las personas que siguen una dieta o quieren adelgazar, puesto que la serotonina causa la supresión del apetito, y puede reducir los antojos alimenticios, en combinación con la digestión más lenta de la caseína.
La caseína se recomienda para:
- Realización de deporte de alto rendimiento
- Entrenamiento de musculación
- Dietas vegetarianas o bajas en proteínas
¿Qué alimentos contienen la proteína de la caseína?
La caseína está contenida en todos los productos lácteos, con la excepción del suero de leche. Los distintos tipos de leche difieren en cuanto a la concentración de aminoácidos. La leche de vaca tiene un alto valor biológico, es decir, las proteínas que contiene se pueden dividir de manera efectiva por el cuerpo humano en sus aminoácidos endógenos y reconstruir las proteínas en el organismo.
¿Qué consecuencias tiene la falta de caseína?
La grave escasez de proteínas se puede observar en las barrigas de los niños desnutridos, cuyos cuerpos acaban almacenando agua debido a la deficiencia extrema de proteínas. Aunque este tipo de imágenes se asocian normalmente con los países en vías de desarrollo, estas deficiencias también se producen en los países occidentales y desarrollados.
Los riesgos derivados de la malnutrición y de las dietas excesivas no deben subestimarse. La deficiencia de los aminoácidos contenidos en la caseína se manifiesta en el desgaste del tejido muscular, la falta de motivación, problemas en la cicatrización de las heridas, ansiedad y depresión.
La deficiencia de calcio asociada con una deficiencia de la caseína puede provocar, en el peor de los casos, la falta de calcio. La caseína es especialmente importante para los vegetarianos cuya alimentación excluye los productos lácteos, dado que la caseína aumenta el valor biológico de la proteína vegetal.
Ingesta y forma de tomar la caseína
El proveedor natural de la proteína de la caseína es la leche y los derivados de los productos lácteos, como el queso y la cuajada. Para los deportistas está disponible la proteína en polvo, optimizada con vitaminas y otras sustancias vitales.
Dado que la proteína de la caseína se digiere más lentamente en el cuerpo que otras proteínas, los aminoácidos se van liberando durante un período de tiempo más largo. Debido a ello la caseína suele tomarse por la mañana y por la noche.
Tomar caseína por la mañana asegura la saturación, y por la noche garantiza la provisión a largo plazo de los aminoácidos importantes para la reparación y el crecimiento muscular.
¿Para quién es especialmente importante la caseína?
- Para los deportistas y los culturistas
- Para las personas que sufren deficiencia de proteínas
- Para los anoréxicos
- Para los que tienen malnutrición, en general
¿Qué opinan los expertos sobre la proteína de la caseína?
La caseína se trata de un excelente recurso nutricional para ayudar a completar los requerimientos proteicos diarios en la dieta, y asimismo beneficiarnos con sus propiedades, relacionadas con el aporte continuo y sostenido de aminoácidos, ser una fuente de calcio, y prevenir el catabolismo (degradación de proteínas)
Ventajas de la caseína frente a la proteína de suero
Los estudios realizados sobre la caseína están referidos, en la mayoría de los casos, a su diferencia respecto a la whey protein isolate, que también es muy popular entre deportistas y culturistas.
- La proteína de suero puede ser absorbida mucho más rápido por el cuerpo y está disponible para los músculo de forma casi inmediata. Se suele tomar antes o después de entrenar.
- Es la mejor proteína si se quiere obtener el efecto de los aminoácidos durante la noche para la reparación y el crecimiento muscular, así como en el caso de que se quiera un flujo constante de aminoácidos durante varias horas. Se suele tomar entre comidas principales o por la noche.
Combinar Caseína y proteína de suero
No obstante, junto al suero de leche no son ni mucho menos excluyentes el uno del otro, e incluso pueden ser combinados, a modo de ingerir un batido con una cantidad de suero + caseína en proporciones 2 a 1 a favor del suero, mejorando si cabe, el perfil de aminoácidos total, y consiguiendo de este modo un excelente aporte que ayude a estimular la MPS (“Muscle Protein Synthesis” o “Síntesis de Proteínas”) a la par de mantener durante un mayor tiempo un entorno hormonal mas propicio para dicha fase de construcción muscular.
Efectos - 100%
Para deportistas - 100%
Combinación con proteína de suero - 99%
Efectividad - 100%
100%
¿Puedo tomarla en la cena modo postre aunque no me vaya a dormir 30 minutos más tarde?
Hola, la puedes tomar de este modo. Un saludo.
¡Buenas! Hago Crossfit, entreno 3 veces a la semana; los días de entreno tomo 1 batido de proteína de suero al levantarme, otro después de entrenar y 1 de caseína antes de dormir; ¿sería mucho? Los días que no entreno solo hago una toma de proteína al levantarme de 30 gramos… No se si lo estoy haciendo bien, dado que no conocía la caseína.
Hola, en principio deberías calcular tus necesidades de proteínas diarias. En función a ello, puedes distribuir los batidos. Un saludo.
¿La caseína es apta para intolerantes a la lactosa? Gracias!
¿También puedo consumir la caseína en días que no entrenó o sea en días de descanso?
Hola, si puedes tomarla cualquier día. Un saludo.