Suplementos para Estudiar: Exprime al Máximo tu Capacidad

Suplementos para Estudiar: Exprime al Máximo tu Capacidad

Los Suplementos para Estudiar buscan mejorar la concentración, estado de alerta y reducir la fatiga mental, entre otras capacidades cognitivas

Suplementos para estudiantes

Para aquellas que tenéis que estudiar, bien porque se acerca un examen o bien porque estamos opositando, en ocasiones se nos echa el tiempo encima y no por falta del mismo. Sino que a veces por economía y eficiencia de las capacidades cognitivas.

Sería genial poder estudiar, renderizar, procesar y recuperar información más rápido ¿verdad?

Quizás no lo sepas, pero hay disponibles productos farmacológicos de extrema potencia que se utilizan para tratar enfermedades neurodegenerativas y/o trastornos neurobiológicos como el TDAH, condiciones como el Asperger, etc…

Los cuales no vamos a tratar ya que requieren de prescripción médica por un neurólogo o especialista.

Pero, y si te dijera que…

  • Existen suplementos destinados a este fin, la neuromodulación
  • Aunque de menor magnitud, el efecto es significativo, de venta abierta y sin los efectos indeseados de substancias psicoestimulantes como las mencionadas en el párrafo anterior
  • ¿Quieres aumentar tu rendimiento cognitivo?

Capacidades Cognitivas

Sigue leyendo para descubrir qué suplementos para estudiar te pueden ayudar

Suplementos para mejorar la funcion cerebral

Existen una infinidad de productos que pueden mejorar el rendimiento cognitivo por vías secundarias como pueden ser productos ricos en PUFAS omega-3 por reducción de inflamación, vitaminas del grupo B, o la vitamina C por su acción antioxidante o adaptógenos por acción ansiolítica.

En este caso vamos a hablar de sustancias nootrópicas, que podréis encontrar en red citadas como “cognitive enhancers drugs”, son sustancias que por diferentes mecanismos potencian la capacidad de procesar la información, aplicar el conocimiento y la elección de preferencias.

Es decir, son justamente: suplementos para estudiar

Estas sustancias pueden actuar por varias vías, entre las que destacan la acción sobre receptores, enzimas, canales iónicos, factores de crecimiento nervioso, transportadores, queladores de metales…

Suplementos para estudiantes

En general aumentan la funcionalidad cerebral alterando generalmente los neurotransmisores cerebrales

En este caso vamos a centrarnos en una serie de sustancias de diferentes grupos que podrían formar una combinación básica dirigida a mejorar el rendimiento cognitivo

Cafeína

Posiblemente la cafeína sea la sustancia más efectiva para mejorar la funcionalidad cognitiva por su efecto psicoestimulante

La cafeína tiene la capacidad de agonizar de forma no selectiva los receptores de adenosina (A1, A2A, A3 y A2B) impidiendo su acoplamiento y evitando de esta forma los efectos de sedación central que de forma generalizada induce este neurotransmisor.

Adenosina y Cafeína

De esta forma la cafeína posee una marcada acción estimulante a nivel central, aumentando significativamente el estado de vigilia

Podríamos entender la acción de la cafeína como un tapón que impide que el agua (adenosina) a través del orificio (receptor) en la botella (cerebro) y de esta forma se “contamine” (relajación y depresión neurológica)

Mejora del flujo sanguíneo cerebral

400mg de cafeína han mostrado, mediante estudios de sonografía Doppler transcraneal, cómo aumenta el flujo sanguíneo a través de las arterias cerebrales anteriores y medias, favoreciendo la circulación sanguínea, algo que se puede traducir como un incremento agudo de la eficiencia funcionalidad de las relaciones neuronales del cortex cerebral ( extraído de Glade, 2010).

Efectividad

La efectividad de la misma vendrá condicionada por la expresión del polimorfismo CYP1A2 que condiciona el metabolismo de la xantina, e influye en los efectos ergogénicos de la misma. Siendo efectiva en el genotipo AA y en menor o nula medida pudiendo llegar a tener efectos indeseados en las expresiones AC/CC. (Guest et al. 2018)

En personas respondedoras al consumo de cafeína una dosificación de 100mg sería suficiente para mejorar la capacidad cognitiva, requiriendo mayores concentraciones en caso de tolerancia

Cafeína para estudiar

La cafeína es uno de los mejores suplementos para estudiar ya que aumenta:

  • Atención;
  • Estado de alerta;
  • Concentración;
  • Claridad mental.

Y desde dosis tan bajas como 32-50mg. (Glade, 2010) a pesar de que la dosis más efectiva sea mayor.

Este efecto es especialmente útil en momentos de “brain fog” tras periodos extensivos de esfuerzo mental, restricción parcial del sueño o actividades demandantes a nivel cognitivo

Su efectividad sobre el estado de ánimo y velocidad de reacción se ve condicionada por el grado de tolerancia desarrollado a causa de su consumo crónico. Mientras, otros efectos como la potenciación de la atención selectiva y la memoria no.

efectividad de la cafeína

Es por esto que, en función de las características de la actividad a desarrollar, restringir su consumo un periodo previo puede ser una estrategia útil o no

La cafeína debería ser la sustancia base de cualquier stack para la potenciación de las capacidades cognitivas

L-Teanina

La cafeína es el compuesto “base”. Sin embargo es sencillo experimentar efectos colaterales a su uso, principalmente devenido por una excesiva activación del sistema nervioso.

Existe una sustancia conocida como L-Teanina, un aminoácido que podemos encontrar en el té. Esta, presenta propiedades relajantes gracias al impulso en la producción de GABA. Podríamos decir que la L-Teanina es un aminoácido precursor del neurotransmisor inhibidor del sistema nervioso central.

¿Pero esto nos puede ayudar o perjudicar?

Pues lo cierto es que, mientras que su uso aislado presenta resultados contradictorios sobre la potenciación de la capacidad cognitiva, su uso en combinación con la cafeína parece ejercer una acción sinérgica mejorando marcadores como el estado de alerta.

Esto se extrae de los factores “Bond-Ladder”, que tienen en cuenta el estado de alerta, el humor y la relajación con diferentes valores ponderados

Así pues, resulta un neto positivo superior al consumo de cafeína de manera aislada, que en los valores expuestos en el estudio. Su efecto prioritario es el de evitar la degeneración del estado de alerta más que aumentarlo per se.

Como se consigue con la conjunción de cafeína + L-Teanina

cafeína y teanina

De igual forma, el stack cafeína + teanina mostró una reducción ligeramente mayor a la cafeína en la el cansancio experimentado así como en la fatiga mental

La mezcla de cafeína + teanina disminuyó la prevalencia de dolores de cabeza a los 90’ de ser consumida (de forma similar al efecto de la cafeína de manera aislada)

Memoria y Retrasa la Fatiga Mental

Asimismo, es curioso ver como el uso de cafeína + teanina aumentó significativamente (respecto al uso de cafeína aislado) la velocidad de reconocimiento de palabras en diferido.

Una manifestación memorísitca de léxico, mientras que otras manifestaciones como el reconocimiento gráfico o numérico no mostraron mejoría significativa respecto al uso aislado de cafeína aunque sí respecto al placebo.

Podríamos concluir con que a falta de más bibliografía con ensayos rigurosos disponible, la L-Teanina es un compuesto sinérgico a la cafeína y que su uso combinado puede mejorar ciertos marcadores de rendimiento cognitivo y atenúa la pérdida del mismo a lo largo del tiempo de trabajo

¿Qué Dosis de Cafeína y Teanina?

En este caso las dosis utilizadas para obtener los resultados previos de Haskell et al (2008) son, quizás, cantidades excesivas para un usuario promedio, habiendo utilizado el grupo de cafeína 150mg., el de teanina 250mg. y el grupo combinado la misma cantidad de ambos (150mg.+250mg.)

Existen estudios como el de Owen et al (2008), donde con dosis de 50mg de cafeína + 100mg de L-Teanina consiguieron mejorar la velocidad y precisión en el desarrollo de una tarea de cambio atencional tras 60’ de su ingestión y reduciendo la susceptibilidad de distraerse durante la actividad tanto 60 como 90 minutos después de su ingesta.

Conclusiones

Los autores concluyen que:

“En particular, la L-Teanina y la cafeína en combinación parecen mejorar significativamente aspectos de la memoria y la atención en un grado mayor que la cafeína sola” (Owen et al. 2008).

Consumo Continuado para Resultados

Tras tener claro el combo de base de “cafeína + teanina” que, pueden ser los pilares de un stack dirigido a la mejora de la capacidad cognitiva, el resto de compuestos carecen de efectos agudos de magnitud similar a los anteriores.

Pueden ser usados otros alcaloides, primos de la cafeína, como la teobromina presente en el cacao, la teofilina del té o la nicotina. Los cuales actúan en sinergia entre ellas por vías similares.

Sin embargo, que no presenten efectos agudos no quiere decir que no tengan utilidad. Más bien al contrario, son compuestos muy efectivos pero que requieren de un consumo a largo plazo para poder notar sus efectos.

Esto es debido a que las sustancias que voy a nombrar se basan en estimular la biogénesis y reparación nerviosa a estrato cerebral

Suplementos Cognitivos

Lo cual es un proceso lento y sostenido que acaba aumentando la capacidad cognitiva a largo plazo

Igualmente, algunas sustancias se sustentan en el principio de actuar aumentando la concentración de neurotransmisores útiles para las actividades memorísticas y de habilidad cognitiva, estimulando su liberación o evitando su degradación enzimática

Colina

En este aspecto, la Colina es el rey de las substancias para aumentar las concentraciones de acetilcolina en el cerebro. Ésta es un neurotransmisor involucrado en la sinapsis, pudiendo tener actividad excitatoria o inhibitoria en función del receptor utilizado.

La acetilcolina es en cierta medida el neurotransmisor más involucrado en el aprendizaje y la atención

Efectos de la Acetilcolina

Los efectos de la acetilcolina pueden incrementar los diferentes tipos de codificación de nuevos episodios memorísticos en diferentes estructuras corticales.

El papel de la acetilcolina sobre la atención ha sido demostrada repetidamente en multitud de tareas. La acetilcolina está relacionada con la precisión de respuesta, la voluntad y atención reflexiva así como en la velocidad de respuesta. (NCBI, 2018)

Aumentar las concentraciones de Acetilcolina

Para incrementar las concentraciones de acetilcolina a nivel cerebral se puede actuar por varias vías. La más usual es mediante el incremento de las concentraciones del neurotransmisor aumentando las concentraciones de colina mediante la administración exógena de ésta.

Sin embargo, la colina en su forma base, muestra una efectividad menor de elevar los valores séricos de colina que otras formas como el Alfa-GPC.

la cual gracias a su peso molecular resulta en incremento más significativo que otras formas de colina

De esta forma, podríamos clasificar el alfa-GPC como un suplemento de colina más eficiente de cara a incrementar sus concentraciones y por lo tanto su disponibilidad al cruce de la barrera hematoencefálica

Alfa GPC

Existe poca bibliografía al respecto. Sin embargo, hay un ensayo en modelos roedores que habiendo recibido una dosis de 0.75mg/kg de Escopolamina (una sustancia antagonista de los receptores de acetilcolina que genera una degradación de la misma en el tejido cerebral), la administración de Alfa-GPC no aumentó las concentraciones de acetilcolina a nivel cerebral.

Sin embargo, aunque el uso de Alfa-GPC no parece aumentar los niveles de acetilcolina per se. En el ensayo sí se comprobó que la administración de la sustancia estimuló la producción endógena de Acetilcolina siendo 2.5 veces mayor su producción que el grupo control

Sería especialmente recomendable el consumo a largo plazo de la sustancia en combinación al último compuesto básico del que vamos a hablar, la acetil-L-Carnitina o ALCAR.

ALCAR (Acetil L-Carnitina)

La sustancia base, L-Carnitina carece de efectos sobre la producción de acetilcolina. Al igual que su isómero D- es altamente ineficaz por su limitación para cruzar la barrera hematoencefálica.

Sin embargo, la molécula carnitina con el isómero L-, anido a un grupo acetilo cruza la barrera hematoencefálica con relativa facilidad

Propiedades

Posee una estructura molecular similar a la acetilcolina, que mejora la transmisión colinérgica mediante la donación del grupo acetilo a las moléculas de colina presentes

Puede incrementar la producción de acetilcolina, tanto en el cuerpo estriado como en el hipocampo. A través de una exocitosis sensible a un mecanismo dependiente Ca2+.

El cual está fuertemente relacionado con la integridad del flujo de impulso de las neuronas colinérgicas (Imperato, Ramacci, Angelucci, 1989)

Stack recomendado para mejorar la capacidad cognitiva

En definitiva, el «stack básico» (o suplementos para estudiar) para mejorar la capacidad cognitiva a grandes rasgos sería:

  • Al menos 50mg de Cafeína + 100mg. de L-Teanina antes del periodo de estudio (siendo “óptimo” 100mg. + 250mg)
  • Durante las semanas previas al menos 1000mg de colina (preferiblemente ALFA-GPC) + 2000mg de ALCAR a diario (en base a la evidencia presentada en Vermeulen & Scholte, 2004)

Hasta aquí nuestra guía de los mejores Suplementos para Estudiar, espero que os haya gustado y si tenéis alguna duda dejarla en comentarios.

Fuentes Bibliográficas

  1. Gatti, G., Barzaghi, N., Acuto, G., Abbiati, G., Fossati, T., & Perucca, E. (1992). A comparative study of free plasma choline levels following intramuscular administration of L-alpha-glycerylphosphorylcholine and citicoline in normal volunteers. International Journal of Clinical Pharmacology, Therapy, and Toxicology, 30(9), 331–335.
  2. Haskell, C. F., Kennedy, D. O., Milne, A. L., Wesnes, K. A., & Scholey, A. B. (2008). The effects of L-theanine, caffeine and their combination on cognition and mood. Biological Psychology, 77(2), 113–122.
  3. Lopez, C. M., Govoni, S., Battaini, F., Bergamaschi, S., Longoni, A., Giaroni, C., & Trabucchi, M. (1991). Effect of a new cognition enhancer, alpha-glycerylphosphorylcholine, on scopolamine-induced amnesia and brain acetylcholine. Pharmacology, Biochemistry, and Behavior, 39(4), 835–840.
  4. National Center for Biotechnology Information. PubChem Compound Database; CID=187, (accessed Nov. 15, 2018).
  5. Owen, G. N., Parnell, H., De Bruin, E. A., & Rycroft, J. A. (2008). The combined effects of L-theanine and caffeine on cognitive performance and mood. Nutritional Neuroscience, 11(4), 193–198.
  6. Vermeulen, R. C. W., & Scholte, H. R. (2004). Exploratory open label, randomized study of acetyl- and propionylcarnitine in chronic fatigue syndrome. Psychosomatic Medicine, 66(2), 276–282.

Entradas Relacionadas

  • ¿Conoces las mejores vitaminas para mejorar la memoria? Descúbrelas aquí.
  • ¿Sabes cuáles son los Nootrópicos más importantes? Para descubrir haz click aquí.
  • Los Neurotransmisores son una sustancias que se liberan en nuestro organismo… continuar leyendo...
Valoración Suplementos para Estudiar

Memoria - 100%

Concentración - 100%

Estado de Alerta - 100%

Retraso de la Fatiga Mental - 100%

Evitar Distracciones - 100%

100%

Evaluación HSN: 5 /5
Content Protection by DMCA.com
Sobre Alfredo Valdés
Alfredo Valdés
Especialista en el entrenamiento de fisiopatología metabólica y en los efectos biomoleculares de la alimentación y el ejercicio físico.
Te puede interesar
gingko biloba propiedades
Ginkgo Biloba: Para la concentración y la memoria

El extracto de las hojas del árbol ancestral Ginkgo biloba está considerado como uno de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *