Los aminoácidos de cadena ramificada (BCAAs) ingeridos durante el ejercicio han demostrado hasta ahora una mejoría en la fatiga central, medido indirectamente mediante tests de rendimiento psicomotor.
Puedes conocer toda la información necesaria sobre los BCAA aquí – https://www.hsnstore.com/blog/nutricion/aminoacidos/bcaas-aminoacidos-ramificados/
Índice
¿BCAAs para Reducir la Fatiga?
La principal hipótesis que se ha manejado para que los resultados de reducción de fatiga intra-entrenamiento no sean sólidos es que la hiperamonemia (exceso de producción de ión amonio) resultante del metabolismo de aminoácidos puede atenuar su efecto beneficioso sobre el rendimiento psicomotor.
Un grupo de investigación que lleva a las espaldas varias intervenciones en relación a la suplementación con BCAA’s en el deporte se ha planteado utilizar junto con ellos, durante el entrenamiento, el L-aspartato de L-ornitina al ser un agente que hace decrecer la concentración de amoníaco durante el ejercicio exhaustivo.
¿Por qué tomar BCAAs durante el ejercicio?
Recordemos que, según la hipótesis del triptófano libre, tomar BCAA’s intra-entrenamiento aumenta sus concentraciones plasmáticas, lo que permitiría que los niveles cerebrales de triptófano disminuyan y, por lo tanto, la concentración de serotonina en el cerebro se mantuviera baja (se retrasaría la aparición de la fatiga central).
Además, el esfuerzo percibido, la frecuencia cardíaca, lactato o la relación triptófano libre VS BCAA’s también fueron analizadas
Resultados
Con suplementación BCAA’s + L-aspartato de L-ornitina se encontraron disminuciones significativamente mayores de amoniaco en plasma durante los intervalos de recuperación
Igualmente, durante el ejercicio y tras la finalización de este, la relación entre triptófano libre y BCAA’s fue menor en el grupo que tomó esa suplementación. En concordancia, ante la menor fatiga percibida como consecuencia de una concentración menor de serotonina, los tiempos de reacción ante estímulos fueron mejores en este mismo grupo.
El tiempo de reacción hace referencia al tiempo que media entre la estimulación de un órgano sensorial y el inicio de una respuesta motora
En el entrenamiento de fuerza, se asemeja a la producción de fuerza en la unidad de tiempo (RFD, Rate of Force Development), siendo esta la variable fundamental que indica cuán rápido puede generar fuerza un sujeto y que, visualmente, se podría observar en la velocidad de ejecución en los primeros tramos de un movimiento o para superar los “sticking” points.
Conclusiones
Así pues, aunque debe ser apoyado por investigaciones semejantes, introducir 0.04-0.05 g de L-aspartato de L-ornitina por cada kg peso corporal (personas con porcentajes grasos no indicadores de sobrepeso) al protocolo de uso de los BCAA’s podría resultar interesante, especialmente en ejercicios o actividades deportivas que requieran de una capacidad de respuesta rápida por parte del practicante.
Sigue leyendo sobre la temática:
- Leer más sobre la relación de los BCAAs con los deportes de larga duración
- BCAAs en definición – https://www.hsnstore.com/blog/nutricion/aminoacidos/bcaa-en-definicion/
Fuentes
- Mikulski T, Dabrowski J, Hilgier W, Ziemba A, Krzeminski K. Effects of supplementation with branched chain amino acids and ornithine aspartate on plasma ammonia and central fatigue during exercise in healthy men. Folia Neuropathol. 2015;53(4):377-86.
Reducir fatiga - 100%
Tomar durante el ejercicio - 100%
Resultados - 100%
Rendimiento - 100%
100%