En nuestro camino por incorporar productos que nos puedan servir como potenciadores del rendimiento atlético presentamos uno nuevo que se une al catálogo ya existente, y que considero interesante para todo aquel que realiza actividades de alta intensidad junto a los ya consagrados: creatina, beta-alanina y citrulina malato. Estamos hablando de Peak ATP®
Índice
- 1 ¿Qué es Peak ATP®?
- 2 ¿Cómo funciona Peak ATP®?
- 3 Beneficios de Peak ATP®
- 4 Peak ATP® y Mejora del Rendimiento
- 5 ¿Cómo tomar Peak ATP®?
- 6 ¿Cuánto tardan en verse los resultados de Peak ATP®?
- 7 ¿Con qué combinar Peak ATP®?
- 8 ¿Quién puede tomar Peak ATP®?
- 9 Efectos Secundarios de Peak ATP®
- 10 ¿Dónde Compra Peak ATP®?
- 11 Fuentes
- 12 Entradas Relacionadas
¿Qué es Peak ATP®?
PEAK ATP® se trata de una patente de la molécula ATP (Adenosin Trifosfato), ingerida oralmente y desarrollada por la empresa TSI, con la intención de mejorar el rendimiento atlético y la composición corporal al aumentar el flujo sanguíneo, las contracciones musculares y la recuperación.
Este tipo de suplemento está indicado para las actividades más intensas y de carácter explosivo
¿Cómo funciona Peak ATP®?
¿Qué es el ATP?
Para comprender cómo funciona es necesario que previamente definamos o recordemos qué es el ATP:
Básicamente, es una molécula mediante la cual se pueden realizar contracciones musculares (movimiento), sirviendo de energía celular. La estructura molecular la conforman un adenosina y tres fosfatos.
Ciclo ATP-ADP
Este sistema se rige por un intercambio energético, de modo que para mantener la actividad contráctil, es preciso el flujo constante de este material molecular. Así, cuando se rompe un enlace de fosfato se libera una gran cantidad de energía, a la vez que se obtiene ADP (Adenosin Difosfato). Cuando esto ocurre, ADP es «reciclado» (Fosforilación) en la mitocondria «recargándose» con un grupo fosfato y nuevamente obteniéndose un molécula ATP.
Funcionamiento Peak ATP
La clave de Peak ATP reside en sus funciones extracelulares. Hasta ahora, siempre que nos referíamos al ATP, estábamos hablando de la actuación dentro de la célula, pero sin embargo, tras investigaciones, se han corroborado la aplicación de la concentración de ATP fuera de la célula y su relación con importantes mecanismos de señalización para el organismo. Este hecho está mediado por una clase de receptores conocidos como purinérgicos, que residen en la membrana plasmática celular
A través de ellos, el ATP puede aumentar el flujo sanguíneo y la oxigenación de los tejidos, e incluso actuar como neurotransmisor para reducir la percepción del dolor. Los niveles circulantes de ATP en la sangre desempeñan un papel en el control de la excitabilidad muscular.
Beneficios de Peak ATP®
- Aumento de la fuerza
- Incremento de la resistencia
- Mejora de la composición corporal
- Reducir la fatiga física
- Potenciar la vasodilatación
CrossFit es una de las disciplinas deportivas que mayor beneficio puede obtener de utilizar ATP Peak®, dado que en su metodología de entrenamiento están involucradas las cualidades atléticas que proclaman la potencia, fuerza, resistencia…
Peak ATP® y Mejora del Rendimiento
¿Qué es la Excitabilidad Muscular?
La excitabilidad muscular se refiere a la habilidad de activar los músculos y por tanto, provocando la contracción. A mayor grado de excitabilidad, también será mayor el índice de proporcionar fuerza, velocidad o resistencia. El músculo es excitado mediante la liberación de calcio en la célula, actuando como «trigger» para la contracción.
Peak ATP funciona aumentando y manteniendo la cantidad de calcio disponible para el músculo, lo que aumenta la excitabilidad muscular. El resultado se refleja en incrementar el peso utilizado y repeticiones por serie
Relación con la Fatiga Muscular
La fatiga muscular se puede entender del siguiente modo: descenso en la capacidad o habilidad del músculo para responder rápidamente ante un mecanismo que provoca un estímulo y que le ordena contraerse (excitabilidad muscular), siendo dicho mecanismo el calcio. La actividad intensa depleta las reservas de calcio celular, lo que induce al descenso de la excitabilidad y el aumento de la fatiga.
Se estima que en torno a un 50% del descenso de calcio puede resultar en un 80% en la capacidad de generar fuerza. De tal modo, la fatiga muscular puede combatirse aumentando la excitabilidad muscular, lo que daría lugar a mayores contracciones musculares.
Aumento de ATP
Peak ATP® aumenta la disponibilidad de ATP en los glóbulos rojos. Cuando los músculos se fatigan, las células rojas liberan ATP al torrente sanguíneo, lo que produce un efecto vasodilatador de los capilares sanguíneos, incrementando el flujo sanguíneo y la oxigenación, además de acelerar la excreción de productos de deshecho metabólico.
Los procesos de recuperación se pueden acortar…
¿Cómo tomar Peak ATP®?
La dosis recomendada de Peak ATP es de 400mg diarios. Para los días de entrenamiento, se recomienda tomar como pre-entreno, de 30 a 60 minutos previos a la actividad, y con el estómago vacío. Se puede tomar con agua. Para los días de descanso, se recomienda ingerir antes del desayuno.
¿Cuánto tardan en verse los resultados de Peak ATP®?
Se recomienda mantener la suplementación de manera prolongada para mejorar el efecto, aunque es posible que en torno a 6-8 semanas se vean cambios visibles en composición corporal. Cambios significativos en fuerza y resistencia a la fatiga pueden considerarse sobre las 2 semanas, y mejorar en el flujo sanguíneo en 1 semana.
¿Con qué combinar Peak ATP®?
Tal como se trata de un suplemento de rendimiento, los posibles productos con los cuales se puede combinar son: citrulina malato, Beta-Alanina, Creatina, Carbohidratos, entre otros. También puede añadirse a nuestro Suplemento de Pre-Entrenamiento.
¿Quién puede tomar Peak ATP®?
- Atletas y/o deportistas: con fines competitivos, y que buscan incrementar su potencia, fuerza y masa muscular, reducir la fatiga y acelerar la recuperación.
- Personas que practiquen habitualmente actividades físicas: aunque no tengan fines de competición pero sí buscan un producto mediante el cual pueden recibir los beneficios anteriores, y que de tal modo, les ayude a incrementar su volumen e intensidad de entrenamiento.
- Adultos mayores: puede paliar la sarcopenia (pérdida de masa muscular debido a la edad), y facilitar la práctica deportiva (principal herramienta contra la sarcopenia).
*Asimismo, puede ser consumido por personas Veganas y/o Vegetarianas
HIIT es otro ejemplo de actividad que puede sacar provecho de la suplementación con Peak ATP, debido a que se basa fundamentalmente en los sistema de fosfágenos, alternando intervalos de la máxima intensidad por periodos de recuperación
Efectos Secundarios de Peak ATP®
Peak ATP es seguro para el uso oral, tal como se declaró en 2015 mediante el certificado GRAS («Generally Recognized As Safe»), establecido por la FDA. Entre las propiedades que cumple: no contienen organismo modificados genéticamente (Non-GMO); además de las acreditaciones de manufacturación Kosher y cGMP; No es estimulante, ni produce efectos adversos sobre el ritmo cardíaco o presión arterial.
¿Dónde Compra Peak ATP®?
Peak ATP® se suele comercializar como ingrediente parte de suplementos de pre-entrenamiento, tal como ATP Energy Peak.
Fuentes
- http://www.peakatp.com/
- http://www.peakatp.com/media/cms/2016_Purpura_et_al_Oral_ATP_Muscle__58A0D0E7C7C08.pdf
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/24330670
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/23046855
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16455685
- https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19789379
- http://www.physiology.org/doi/abs/10.1152/ajpregu.00495.2006
Entradas Relacionadas
Qué es - 100%
Cómo funciona - 100%
Beneficios - 100%
Cómo tomarlo - 100%
100%