Existen varios principios sobre entrenamiento, aceptados científicamente, que deberían ser utilizados o tenidos en consideración a la hora de planificar cualquier programa de entrenamiento, a post de favorecer el rendimiento físico.
Si preparas una estrategia deportiva, no estaría de más que le echaras un vistazo a estos principios principales del entrenamiento:
Índice
Principio de Adaptación
Este se refiere a la habilidad del cuerpo de ajustarse según las demandas que se aprecien que sea impuestas.
Por ello, según practiquemos los movimientos específicos de algún deporte, lo conseguiremos dominar en tiempo que variará más o menos según la condición del sujeto.
Para obtener un rendimiento adecuado, el estímulo aplicado debe situarse entre unas intensidades determinadas en las cuales la respuesta orgánica produce los efectos óptimos.
Cada individuo tiene unas capacidades y limitaciones diferentes, por lo que siempre se debe adecuar la carga a cada uno tras una evaluación previa.
Principios para Asegurar la Adaptación
Continuidad y Periodización
La continuidad del entrenamiento posibilita el poder alcanzar los potenciales genéticos de los deportistas poseen en su rendimiento.
El principio de repetición garantiza la fijación de los hábitos y conocimientos, la estabilidad de la técnica, la adquisición de experiencia y los resultados deportivos.
El concepto de periodización está muy relacionado con los procesos de mejora del rendimiento mediante la planificación deportiva.
Consiste en determinar periodos o ciclos de entrenamiento en las cuales se distribuyen las cargas de entrenamiento teniendo en cuenta los componentes de la propia carga.
Un procedimiento utilizado por deportistas de alto nivel, es la de superar la fase de estancamiento mediante un ciclo largo de regeneración de entre 6 y 12 meses. Este ciclo de regeneración se basa en la aplicación de cargas de mucha menor intensidad y volumen.
Principio de las Diferencias Individuales
En este se tiene en cuenta, que tal como cada persona es única, lo más probable es que respondamos de manera ligeramente distinta a un mismo ejercicio o rutina.
Es muy importante tenerlo presenta al hora de elaborar nuestra rutina, y no dejarnos guiar por lo que si le funciona a otra persona…
Algunas de estas diferencias entre individuos tienen que ver con el tamaño, genética, experiencia entrenando, lesiones pasadas, género, …
Por ejemplo, una mujer puede que necesite un poco más de tiempo para recuperar que el hombre, o atletas veteranos más que los jóvenes.
Principio de Sobrecarga
Este principio del entrenamiento establece que el cuerpo necesita un estímulo mayor que el anterior para que repercuta sobre él y «fuerce» a generar una nueva adaptación.
Variedad y Alteración de la carga
El incremento variado de la carga es un requisito imprescindible para la mejora del rendimiento.
La idea de alteración de la carga se refiere a proporcionar estímulos de diferente naturaleza (por ejemplo alternar series pesadas de press banca, con series técnicas y ligeras de peso muerto).
La relación óptima entre carga y recuperación se relaciona directamente con el principio de supercompensación, determinando que después de cada carga o estímulo se necesita un tiempo óptimo de recuperación para obtener resultado de rendimiento adecuado.
Principio de Progresión
Este principio implica que existe un cierto nivel o umbral de sobrecarga que debe ser superado, y una franja de tiempo específico para que esta sobrecarga ocurra.
Un incremento sistemático y gradual de carga de trabajo durante un periodo de tiempo contribuirá a resultados positivos en nuestro rendimiento y con menor riesgo de lesión.
Si el incremento de sobrecarga es muy lento, la mejora a corto plazo será poco probable, pero en cambio si se produce muy rápida, se puede traducir en lesión o en daño muscular.
Este principio del entrenamiento conlleva respetar la recuperación y descanso adecuados y correctos. El continuo estrés sobre el cuerpo, así como la asidua sobrecarga propician a la exhaustación y lesión.
Principio de Uso / Desuso
Este principio del entrenamiento tiene bastante implicación del mundo culturista, sobre todo, a lo que hipertrofia sarcoplasmática se refiere.
Atiende a la premisa de «úsalo o déjalo», esto es, el músculo ganado es necesario continuar trabajándolo, es precios darle al cuerpo un «motivo» por el que lo debe mantener.
No hay que asustarse… no por el hecho de descansar de entrenar, ya vamos a perder todo el músculo ganado.
Para esto existen varios factores: la condición física de la persona, qué cantidad de tiempo se ha llevado entrenando, cuánto tiempo ha dejado de entrenar…
Principio de Especificidad
El principio, básicamente, establece que si queremos ver mejorada una parte de nuestra musculatura, o una habilidad en concreto, no nos queda otra, que entrenarla.
Un corredor entrenará corriendo, un nadador nadando, si queremos mejorar nuestra cantidad de dominadas, pues deberemos practicar, practicar y un poco más, practicar…
Planificación del Entrenamiento para Progresar
Entradas Relacionadas
- ¿Sabes en qué consiste el Entrenamiento de Carga Neural? Descúbrelo aquí.
- Te recomendamos leer este post para optimizar tu planificación deportiva.
- Volumen de Entrenamiento, ¿cuántas series y repeticiones son necesarios? Seguir leyendo.
Cuáles son - 100%
Desarrollo - 100%
Puntos importantes - 100%
Vídeo explicativo - 100%
100%